Vania Martínez en El Mercurio: «Independiente del número, la puerta de entrada para la salud mental no son los hospitales, sino que la atención primaria»
El martes 21 de marzo, Revista Ya de El Mercurio, publicó el reportaje: Listas de espera en atención en salud mental para jóvenes, del que participa la Investigadora Vania Martínez. El reportaje señala que "el estudio Políticas públicas relacionadas con la salud mental de niños, niñas y adolescentes (NNA), que la Defensoría de la Niñez presentó en conjunto con la Universidad de Chile durante el segundo semestre de 2022, expone que 14.301 NNA del país se encuentran en lista de espera para acceder a tratamientos ambulatorios decretados por los tribunales de justicia. El estudio reveló que la ansiedad (93%), la depresión (92%), las autolesiones (78%) y el suicidio (72%) son los problemas que más afectan a esta población de menores". Sobre las listas de espera, Vania Martínez, afirma que “independiente del número, la puerta de entrada para la salud mental [...]
Ana María Gallardo en El Mercurio: «(El estigma de peso) coarta la vida de las personas debido al estrés crónico que produce»
A propósito del estreno de la película "La ballena", se generó un debate relacionado con la gordofobia de la cinta. La Investigadora Colaboradora Ana María Gallardo se ha especializado en temas como el impacto en la salud mental del estigma de peso, señaló a El Mercurio que "(el estigma de peso) no solo coarta la vida de las personas debido a los malos tratos recibidos, sino que el estrés crónico que produce afecta los marcadores inflamatorios y la salud cardiovascular, como también causa mayores indicadores de depresión y ansiedad, entre otros”, y agrega que “aunque se piensa erróneamente que este tipo de discriminación ayudaría a las personas a tomar mejores decisiones para su salud, finalmente estas, por temor a ser discriminadas, dejan de consultar oportunamente, de asistir a espacios públicos para realizar deportes y comienzan a tener conductas alimentarias alteradas [...]
Juan Pablo Jiménez, director de MIDAP, nuevo Profesor Emérito de la Universidad de Chile
Dirigió el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina, en el 2007 creó el programa inter facultades del Doctorado en Psicoterapia –que se imparte en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, con colaboración de la Universidad de Heidelberg- y es uno de los fundadores en el 2014 del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP. Con ello, sentó las bases para la formación de una nueva masa crítica de académicos que ahondan en un mal que, en el Chile de la pospandemia, tiene una prevalencia un 20% mayor que en el resto del mundo. Todavía le quedan dos años a cargo del MIDAP el cual vincula, en la actualidad, a seis universidades albergantes. Nació de su interés –y de un pequeño grupo que en el camino llegó a superar el centenar [...]
Claudia Miranda en El Mercurio: » Es importante que (los cuidadores) tengan acceso a intervenciones que les permitan prevenir o atenuar el impacto de cuidar a una persona en situación de dependencia»
El pasado 31 de diciembre, la Investigadora Asociada Claudia Miranda, fue una de las expertas consultadas en la nota de El Mercurio: "Un respiro en el cuidado". En este artículo, la investigadora de MIDAP y directora del Instituto Milenio MICARE, señaló que “los cuidadores pueden experimentar cansancio, dolor físico y también síntomas depresivos, ansiosos y sobrecarga asociada a la labor de cuidar. Por eso es importante que tengan acceso a intervenciones que les permitan prevenir o atenuar el impacto de cuidar a una persona en situación de dependencia”, y agrega que “En Chile, el cuidado de respiro ha ido en aumento, dado que al tener un enfoque comunitario es muy bien recibido por las cuidadoras informales (…) Al provenir de la misma comunidad, son validadas y muy valoradas, generándose un vínculo de confianza que también tiene repercusiones positivas para la [...]
Vania Martínez en El Mercurio «El acceso a la atención oportuna es clave para los niños, porque gran parte de los problemas de salud mental en la vida adulta se inician en la niñez y la adolescencia»
A propósito de la publicación del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile UDP 2022, la Investigadora Asociada Vania Martínez, fue entrevistada para comentar los resultados del apartado de salud mental en infancia y adolescencia. “Los datos apoyan lo que hemos estado visibilizando el último tiempo, que la salud mental en nuestro país se debiera transformar en una prioridad nacional, porque más allá del número de lista de espera, que es crucial, sabemos que faltan recursos, faltan profesionales y falta mejorar la gestión administrativa (…) El acceso a la atención oportuna es clave para los niños, porque gran parte de los problemas de salud mental en la vida adulta se inician en la niñez y la adolescencia. Ese es un momento crucial para detectar e intervenir”. Lee el artículo completo aquí:
Investigadoras de MIDAP participan en segunda temporada de Sana Mente de CNN
El sábado 24 de septiembre se estrenó la segunda temporada del programa Sana Mente de CNN. La primera temporada contó con 16 capítulos y una amplia participación de investigadoras e investigadores de MIDAP. En el capítulo 17 participó la Investigadora Asociada Vania Martínez, en una nota sobre el trabajo de investigadores/as chilenos/as que realizaron una intervención en cuatro regiones de la RM basada en el modelo islandés, que busca reducir el consumo de alcohol y drogas en jóvenes. Según la última Encuesta Nacional de Salud, el consumo de alcohol es uno de los principales problemas de salud pública. “Hay implicancias en la salud física, pero también en la salud mental. Hay disminución del control de impulsos, puede haber asociación con otros problemas como trastornos de ansiedad y del ánimo, incluso puede favorecer el riesgo suicida”, explica la Investigadora Asociada Vania [...]