MIDAP, Fundación PsiConecta y Escuela de Psicología UC lanzan la segunda versión de la campaña “Cuida tu salud mental” en el metro de Santiago

El lunes 24 de octubre se lanzó la segunda versión de la campaña “Cuida tu salud mental”, iniciativa de MIDAP, Fundación PsiConecta y la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, que busca promover la salud mental a nivel masivo a través de material psicoeducativo exhibido en las pantallas de las estaciones del Metro de Santiago. Este año la campaña está basada en cuatro ejes: relaciones laborales, habilidades parentales, relaciones sexoafectivas y convivencia escolar, y contará con una plataforma web con material audiovisual. La investigación que sustenta esta campaña fue realizada por Diego Hernández, Ernesto Joerger, Camila Ribes y Francisca Vadell, estudiantes del Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de su tesis de grado. “Buscamos generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y entregar herramientas concretas y fáciles para que todas las personas puedan tener información para tratar de mejorar su salud mental y para detectar cuando están teniendo problemas. El año pasado hicimos la primera versión, en la que hablamos de depresión, prevención del suicidio, ansiedad y estrés, y del manejo de emociones difíciles, que nos parecieron prioritarios y que afectan a muchas personas. Este año, el tema de la violencia relacional ha estado presente, y hay una sensación generalizada de que no nos estamos pudiendo llevar bien. La invitación a los cuatro estudiantes era que esta campaña estuviera centrada en las relaciones interpersonales”, señala Paula Errázuriz, Investigadora Asociada de MIDAP, académica de la Escuela de Psicología UC y co-fundadora de PsiConecta. Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, agrega que “la salud mental requiere del compromiso y apoyo transversal de los distintos actores sociales, para visibilizar con fuerza este tema en el país, ir acabando con la estigmatización de quienes necesitan ayuda, y enfrentar como sociedad este problema. Iniciativas como esta campaña y su difusión en las estaciones del Metro de Santiago, forman parte de ese espíritu de colaboración y del rol público que siempre buscamos potenciar desde nuestra universidad”. La primera versión de esta campaña estuvo disponible en las estaciones del metro entre noviembre de 2021 y abril de 2022, tiempo en el que llegó a las más de 2.7 millones de personas que utilizan diariamente las 136 estaciones de las siete líneas del tren subterráneo, a través de mensajes junto a un código QR para ingresar a la plataforma web de la iniciativa. La campaña también fue difundida en las redes sociales de Metro, PsiConecta, MIDAP y la Universidad Católica. “La salud mental es un aspecto fundamental en la vida de las personas, y esto se ha vuelto más evidente estos últimos tres años. Llegar a más de dos millones de personas al día con información científica validada es un aporte del que nos enorgullece ser parte, y es una de las misiones de MIDAP. Esperamos que esta campaña, apoyada por ANID a través de las iniciativas de Proyección al Medio Externo (PME), tenga un impacto positivo en la población”, indica Juan Pablo Jiménez, director de MIDAP. En esta oportunidad, la información contenida en la campaña 2021, junto a los nuevos videos y mensajes de la campaña 2022, estarán disponibles en el sitio web www.cuidatusaludmental.cl.

See more

MIDAP patrocina XVI Congreso Chileno de Psicología que se realizará en Viña del Mar

Del 26 al 28 de octubre de 2022 se realizará en Viña del Mar el XVI Congreso Chileno de Psicología, bajo el tema: “Hacia la construcción de una psicología interdisciplinaria”. Este evento es patrocinado por MIDAP. En esta oportunidad, el congreso se desarrollará en la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso y contará con la participación de investigadoras e investigadores de MIDAP.  Los/as Investigadores/as Asociados/as Juan Pablo Jiménez, Claudia Miranda y Claudio Martínez realizarán charlas magistrales. Por otro lado, se realizarán simposios en el área de psicología clínica, en los que participaron la subdirectora de MIDAP Marcia Olhaberry (Depresión postparto en díadas madre-bebé: mentalización, sensibilidad materna y cambio terapéutico a partir de una intervención con videofeedback), el Investigador Joven Javier Morán (Investigación de proceso en psicoterapia perinatal: un zoom al modelo de intervención on-line con videofeedback centrado en los recursos en madres con depresión postparto), la Investigadora Asociada Paula Dagnino (Mecanismos de Cambio en Psicoterapia Psicodinámica: estudiando procesos), la Investigadora Colaboradora Karina Zúñiga (Entrenamiento de competencias para psicoterapia de los trastornos depresivos en atención primaria de salud (APS)), y la estudiante de doctorado Sofía Fernández (Avances y novedades en la investigación en psicoterapias y procesos de cambio terapéutico con niños y niñas que han sido víctimas de abuso sexual). Visita el sitio oficial del congreso aquí.

See more

Investigadora Joven Stefanella Costa es elegida representante de Latinoamérica en el comité de comunicaciones de la SPR

La SPR (Society for Psychotherapy Research) es una organización científica internacional y multidisciplinaria que apoya el desarrollo del conocimiento en psicoterapia estimulando la comunicación entre los investigadores e investigadoras a través de diversas iniciativas. Se fundó en 1968 y desde 1992 cuenta con su Capítulo Latinoamericano, que desde este año preside el Investigador Asociado de MIDAP, Claudio Martínez.  La orgánica de la SPR incluye el trabajo de distintas comisiones, de manera de coordinar el trabajo entre académicas y académicos de todo el mundo: premios, conferencias, finanzas, entre otros. A principios de octubre, la SPR anunció la incorporación de la Investigadora Joven Stefanella Costa en el Communications Committee: “soy representante de Latinoamérica en esta comisión y mi rol está relacionado con la divulgación de conocimientos y la difusión de información”, señala Stefanella. Este comité está conformado por diez investigadores e investigadoras de los distintos capítulos de la sociedad científica.  Felicitamos a Stefanella por este nombramiento y le deseamos un fructífero trabajo.

See more

MIDAP patrocina 1er Encuentro Iberoamericano de la SPR

El próximo 3 y 4 de noviembre se realizará el 1er Encuentro Iberoamericano de la SPR, organizado por el Capítulo Latinoamericano, encabezado por el Investigador Asociado de MIDAP, Claudio Martínez, con apoyo del Capítulo Europeo. De este encuentro también participarán el director de Investigación de MIDAP, Alex Behn (panel sobre Personalidad y Psicoterapia), la Investigadora Asociada Carola Pérez (panel sobre Tecnología y Psicoterapia) y la Investigadora Asociada Mariane Krause (cierre del primer día). El segundo día participarán la Investigadora Asociada Paula Dagnino (panel sobre Mecanismos de cambio /Investigación de proceso-resultado), la Investigadora Asociada Carolina Altimir (panel sobre Persona del terapeuta), la Investigadora Asociada Alemka Tomicic y la Investigadora Joven Nicolle Alamo (panel sobre Psicoterapia con identidades/Contextos culturales diversos).  El encuentro es abierto y gratuito. Revisa a continuación el programa completo de la actividad. Inscríbete aquí.     

See more

Director de MIDAP participa en conferencias en Oslo y Berlín

Durante septiembre el director de MIDAP, Juan Pablo Jiménez, viajó a Noruega y Alemania para participar de dos conferencias. Entre el 23 y 25 de septiembre se realizó en Oslo la 22nd Joseph Sandler Psychoanalytic Research Conference, bajo el tema “En búsqueda del cambio: proceso psicoanalítico y resultados”.  “Fue un viaje muy bueno. Mi charla empezó presentando las historia de 30 años del grupo de investigación en psicoterapia y al MIDAP como culminación de ese desarrollo. En Oslo hice dos presentaciones frente a un grupo de psicoanalistas: en primer lugar, presenté el Fondecyt relacionado a trauma temprano y depresión, así como los resultados principales del trabajo del Investigador Colaborador Ulises Ríos y del Investigador Postdoctoral Yamil Quevedo, este último sobre epigenética. El trabajo desarrollado por ambos investigadores son parte de este proyecto Fondecyt. En la tarde hice un taller de dos horas y media a partir del trabajo de la Investigadora Asociada Carolina Altimir, sobre el que ya hemos publicado tres artículos. En esta conferencia participaron alrededor de 120 personas, principalmente estudiantes de doctorado, quienes se mostraron muy interesados por el trabajo que ha realizado MIDAP en Chile”, señaló Juan Pablo Jiménez.  Por otro lado, el 28 de septiembre participó en una conferencia en la International Psychoanalytic University de Berlín. En ambas instancias presentó la charla “In the footsteps of Kandel. Epigenetics and therapeutic change”.  

See more

Subdirectora de MIDAP participa en la V Jornada de Centros de Excelencia UC

El viernes 30 de septiembre se realizó la V Jornada Centros de Excelencia UC, instancia que reunió a representantes de centros financiados por el Estado a través de distintos programas e iniciativas, que cuentan a la Universidad Católica como una de sus instituciones albergantes; además de autoridades de la Universidad Católica de áreas como Fondos Internacionales, Investigación, Escuela de Graduados, Fondos Nacionales, Red de Centros y Estaciones Regionales, Centro de Innovación, Transferencia y Desarrollo, Asuntos internacionales y Sustentabilidad. La subdirectora de MIDAP, Marcia Olhaberry, participó en este encuentro en representación del Instituto, y señaló que “las presentaciones fueron muy interesantes. Fue una buena instancia para conocer el trabajo de otros centros y así encontrar instancias para extender puentes entre distintas instituciones”.

See more

Investigadoras presentan resultados de investigación en congreso de la SPR en Italia

Entre el 22 y 24 de septiembre se realizó en Roma, Italia, la 9na Reunión del Capítulo Europeo de la Society for Psychotherapy Research (EU-SPR), de la que participaron la Investigadora Adjunta Claudia Capella y la Investigadora Colaboradora Lucía Núñez. “En este congreso presentamos resultados preliminares del Fondecyt Regular 1200627, del cual soy investigadora responsable, y en el cual MIDAP es institución patrocinadora secundaria”, explicó Claudia Capella, quien presentó el trabajo “Therapeutic alliance with parents of children who have been sexually abused: The role of trauma”. Lucía Núñez presentó el trabajo “Early therapeutic alliance with children who have been sexually abused: symptomatology, demographic and clinical factors”. En este grupo de investigación del proyecto Fondecyt también participan la subdirectora de MIDAP Marcia Olhaberry, la Investigadora Joven Nicolle Álamo, la Investigadora Colaboradora Lucía Núñez y las estudiantes de pregrado adscritas a MIDAP Catalina Díaz, Jeisi Fuentes y Beiya Saldivia.

See more

Investigadora Asociada Vania Martínez participa en seminario de Mejor Niñez sobre prevención del suicidio

El pasado 10 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. En ese contexto, el Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia -Mejor Niñez realizó un seminario con el objetivo de sensibilizar y fortalecer las capacidades de prevención de los equipos de intervención de niñas, niños y adolescentes que están bajo la protección del Estado.  En la actividad se abordaron los esfuerzos colaborativos intersectoriales y la generación de diversas iniciativas, entre las cuales destaca la elaboración de un protocolo en prevención del suicidio impulsado por el servicio, además de cursos de formación para 400 monitores y monitoras en Prevención de Riesgo Suicidal, los que se ejecutarán este año en todo el país con la participación de expertos del Instituto MIDAP. La Investigadora Asociada de MIDAP y directora del Núcleo Milenio Imhay, Vania Martínez, participó del seminario con la presentación “Prevención del riesgo suicida adolescente”, donde explicó la utilización de la escala Columbia, herramienta que se utiliza para identificar el riesgo suicida. Asimismo, entregó orientaciones para el abordaje del riesgo suicida en niños, niñas y adolescentes.  Revisa el seminario completo a continuación:

See more

MIDAP participa en FECI 2022 con podcast sobre cambio climático y ecoansiedad

Entre el 2 y el 9 de octubre de 2022 se realizará el Festival de la Ciencia, FECI, organizado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este año el tema central es la regeneración y el cambio climático, con especial foco en el agua. El tercer eje del programa de FECI corresponde a resiliencia y adaptación, en el que se enmarca la colaboración de MIDAP. Este año compartimos dos contenidos digitales: el capítulo especial de “Salud mental al día, el podcast de MIDAP” titulado “Ecoansiedad y salud mental frente al cambio climático”, una conversación con la Investigadora Joven Stefanella Costa, psicóloga y doctora en Estudios Psicoanalíticos, y el podcast “Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático”, a cargo de la Investigadora Asociada María Pía Santelices, psicóloga y doctora en Psicología Clínica y Psicopatología, y una de las autoras de la guía. El cambio climático que afecta a nuestro planeta repercute en la vida de todos, especialmente en los niños y niñas que tendrán que hacer frente a un mundo distinto. Abordar este tema entre ellos y ellas, cuidando sus emociones ante esta realidad y sin transmitir la idea de un futuro catastrófico, es el foco de la “Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático” , iniciativa del Ministerio de Ciencias, desarrollado por el Centro CUIDA y patrocinada por MIDAP.  Toda la programación de FECI 2022, presencial y digital, está disponible en http://festivaldelaciencia.cl/

See more

María Pía Santelices participa de mesa redonda sobre la publicación de libros de divulgación científica 

En el Museo Nacional de Historia Natural se realizó la actividad “¿Cómo crear un libro de divulgación científica? Más allá del romanticismo”, organizada por ANID. El encuentro comenzó con la charla de Daniel Campusano, editor de La Pollera, para luego continuar con una mesa redonda de la que participaron Luz Oppliger, directora del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia; Verónica Vergara, subdirectora de Editorial Catalonia; María Isabel Casar, de Fundación la Fuente; Débora Gutiérrez, periodista experta en divulgación de CIGIDEN, Francisco Molina, autor del libro “Ecologías del desastre”, y María Pía Santelices, Investigadora Asociada de MIDAP y autora del libro ¿Qué le pasa la gran árbol?. La publicación de este libro es parte de una actividad de MIDAP dentro de las iniciativas de Proyección al Medio Externo (PME) financiadas por el Programa Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). En esta oportunidad, la Investigadora Asociada María Pía Santelices comentó sobre el libro “¿Qué le pasa al gran árbol?” que “no hablamos de la depresión con niños y niñas. Este libro es un pretexto para hablar de un tema muy silenciado, y un texto ayuda mucho a abrir un espacio de diálogo”, y agregó que “este libro puede leerlo un niño o niña sola, pero le van a quedar algunas dudas. Ojalá que busquen la mediación de adultos/as y que puedan hacer una lectura más profunda que les permita hablar de salud mental”.

See more