Investigadoras de MIDAP editan nuevo libro de Springer sobre investigación cualitativa en psicología clínica y psicoterapia en América Latina

El libro “Qualitative Research in Clinical Psychology and Psychotherapy in Latin America. Creativity for Studying Complex Objects in Context” es una publicación en alianza con el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) de la Universidad Diego Portales, a cargo de la investigadora principal y subdirectora de MIDAP, Alemka Tomicic, y la investigadora joven Javiera Duarte. Cuenta con 17 capítulos, de los cuales participan 17 investigadores e investigadoras de MIDAP.  “Este libro presenta un panorama completo de una tradición distintiva de investigación cualitativa en psicología clínica y psicoterapia desarrollada en Latinoamérica. Originaria principalmente de Chile, Argentina y Perú, esta tradición ha desarrollado métodos cualitativos innovadores para estudiar indicadores de cambio en psicoterapia, mecanismos de cambio en el proceso psicoterapéutico y fenómenos complejos en psicología clínica y psicoterapia. Estas tres líneas de investigación se ilustran detalladamente en los capítulos reunidos en este volumen, que muestran el trabajo de psicoterapeutas-investigadores/as que desarrollaron un enfoque de investigación que refleja la naturaleza cualitativa del trabajo psicoterapéutico”, se indica en el volumen.  Revisa los artículos de los investigadores e investigadoras de MIDAP: Además, el libro está disponible con un 20% de descuento usando el código SPRAUT.

See more

Congreso Internacional de MBT reunirá en Chile a destacados expositores y expositoras nacionales e internacionales 

Entre el 6 y 8 de noviembre se realizará el II Congreso Internacional sobre Tratamiento Basado en la Mentalización para Niños, Niñas, Adolescentes y Familias: “Lazos que unen: Prácticas de investigación e intervención culturalmente sensibles”, organizado por una alianza entre las universidades Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Corporación de Promoción y Apoyo a la Infancia ONG Paicabi y MIDAP. Asimismo, cuenta con la colaboración del Centro de Aplicaciones de la Mentalización, IMAGINA y el Anna Freud. El congreso se realizará en las instalaciones de las universidades Católica de Chile y Diego Portales.  La primera versión de este congreso se realizó en junio de 2023 en Barcelona y reunió a más de 300 profesionales de 27 países. De ahí radica la relevancia de este encuentro en Santiago, explica Stefanella Costa, investigadora joven de MIDAP, académica UDP y miembro del equipo organizador: “Vienen los expositores y expositoras internacionales más importantes del Mentalization–Based Treatment (MBT) y de la mentalización en general. Son autores y autoras que, en general, todas las personas que trabajamos con esta teoría, hemos leído alguna vez o hemos utilizado como marco teórico para nuestros estudios. Gracias a este congreso las personas van a poder tener las últimas actualizaciones sobre esta teoría y estos modelos en una sola instancia. Es algo inédito en Chile y en Latinoamérica porque estos congresos se hacen siempre en el Norte Global, generalmente en Europa. Esta vez logramos, con un gran esfuerzo de todas estas universidades más MIDAP y otros centros, reunir los recursos para hacer este evento en Latinoamérica”. Entre las expositoras y expositores confirmados están Peter Fonagy, Norka Malberg, Nick Midgley, Jordan Bate, Dickon Bevington, Efrain Bleiberg, Line Brotnow, Gerry Byrne, Ana Calderón, Claudia Capella, Stefanella Costa, Mark Dangerfield, Holly Dwyer Hall, Karin Ensink, Elliot Jurist, Fanny Leyton, Javier Moran, Nicole Müller, Lucía Núñez, Marcia Olhaberry, Raffaella Salvo, Dana Shai, Carla Sharp, Maria Svernell y Nuria Tur.  El 31 de julio es el cierre de recepción de trabajos. Más información e inscripciones en https://congresombtchile.cl/ 

See more