
El Dr. Paul Vöhringer, psiquiatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile e investigador adjunto de MIDAP, se consolida como uno de los referentes internacionales en el estudio de los trastornos del ánimo.
Desde el 17 al 19 de septiembre participó en el Congreso Mundial de la International Society for Bipolar Disorders (ISBD) en Japón, donde ocupó el rol de chairman del workshop “Drug treatment of bipolar illness: art and science”, junto a reconocidos especialistas internacionales como Nassir Ghaemi, de la Universidad de Tufts; Gabriele Sani, de la Universidad Católica del Sagrado Corazón; y Gin Malhi, de la Universidad de Sydney.
Este evento se consolida como la cita científica más importante de su área y el especialista, como el primer chileno en presentar en este congreso. “Es un honor muy grande porque cuando a uno lo empiezan a reconocer internacionalmente, significa estar presente donde se genera el conocimiento. Esta sociedad es tan prestigiosa que al menos el 75% de las postulaciones son rechazadas y yo fui aceptado para ser chairman y presentador de un simposio, algo nuevo para un chileno”, señala el investigador.
En Japón, el Dr. Vöhringer presentó “Ketamine: new treatment alternative for bipolar disorder”, abordando uno de los enfoques terapéuticos más innovadores en el tratamiento del área. En esta conferencia expuso los resultados del programa de tratamiento de depresión resistente con ketamina que lidera desde 2017 en el hospital universitario. Con más de 4.000 infusiones y cerca de 200 pacientes tratados, el proyecto ha mostrado una tasa de respuesta clínica de entre 75% y 80%, duplicando los resultados de los fármacos tradicionales.
“Lo que hacemos acá está siendo observado afuera con seriedad y respeto. La ketamina se está posicionando como alternativa real para pacientes con depresión refractaria y nuestros datos son parte de ese avance”, agregó Vöhringer.
Este reconocimiento se suma a su reciente nombramiento en el comité científico organizador del Congreso ISBD 2026 en Vancouver, Canadá. Una instancia que reúne a más de 600 especialistas de los cinco continentes y marca la frontera del conocimiento en el tratamiento de los trastornos del ánimo. “Es un honor estar metido en las grandes ligas, porque para llegar acá se requiere cierto mérito científico. Esto no solo me pone en relieve a mí, pone en relieve al Hospital y a nuestro país. Es de un impacto reputacional enorme el ser parte de este mapa internacional, al menos en el mundo de los trastornos del ánimo. Le da más peso a nuestras investigaciones, clínica, rol académico acá, en otros congresos y no solo en el área de psiquiatría, pero especialmente”, comentó.
Con estos hitos internacionales como respaldo, el Dr. Vöhringer será el encargado de dictar la conferencia inaugural de las VII Jornadas de Investigación del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, tituladas “La investigación es nuestro Norte: generando lazos por la salud de nuestros pacientes”. Su presentación “Impacto Social de la investigación clínica de la salud mental: actualizaciones y controversias” dará inicio a este encuentro científico que por primera vez se realizará en conjunto con el Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), marcando un hito en la articulación entre ambas instituciones. Esta instancia se realizará entre el 8 y 10 de octubre. Más información aquí.
Fuente: Comunicaciones Hospital Clínico de la Universidad de Chile.