News

Cristóbal Hernández de adjudica Proyecto Fondecyt sobre Uso de internet para evadir las emociones

Felicitamos a Cristóbal Hernández, Investigador Joven de MIDAP, que ganó un Proyecto Fondecyt de Iniciación para realizar una “Evaluación de mecanismos diferenciales para la influencia de las tecnologías de la información en el desarrollo y mantención de sintomatología ansiosa y depresiva”. Esta investigación surge desde el interés del académico en profundizar en temas relacionados con el concepto de “adicción a internet”, el que consiste en un diagnóstico que indica un uso problemático de plataformas digitales en jóvenes y adolescentes. En este sentido, Hernández explica “desarrollé la idea de que más que una adicción propiamente tal -equiparable a la adicción a las sustancias- se trataba de una manera de lidiar con nuestras emociones que a veces se salía de control, y que pasaba más que nada en personas que lo estaban pasando mal, por ejemplo, ansiosas o deprimidas”. De esta forma, el Investigador Joven de nuestro instituto detectó que las personas convirtieron estas prácticas en una estrategia de regulación emocional, al utilizan internet para evadir tareas o emociones desagradables. Además, entre sus hallazgos se encuentra que la dirección de este efecto se relacionada más con la depresión y el uso problemático. En este proyecto Fondecyt de Iniciación, Hernández busca identificar “qué factores específicos hacen que el uso problemático de internet se asocie con ansiedad o con depresión, y por otro lado, qué efectos comunes a ambos cuadros puede empeorar el uso problemático de tecnologías”. Esta investigación es relevante si tomamos en consideración que en la actualidad los transtornos depresivos y ansiosos han aumentado entre la población joven (14 a 25 años), y esto puede tener una relación con la propagación del uso de tecnologías digitales. “No se trata de pensar que internet cause los problemas, sino que es una herramienta que usada de algunas formas nos puede hacer más mal que bien. En ese sentido, el foco del proyecto es ver bajo qué condiciones y a través de qué mecanismos el uso intensivo y descontrolado de internet (incluidos videojuegos, redes sociales, etc.) podría aportar a la mantención de trastornos depresivos y ansiosos. Lo novedoso es que vamos a utilizar múltiples métodos, incluyendo la toma de medidas biológicas de estrés, cuestionarios y experimentos”, explica. También es importante para el académico incrementar la información empírica sobre el uso de la tecnologías en la vida cotidiana de las personas, y de esta forma iluminar el camino sobre los efectos negativas de dicha interacción persona-dispositivo,  “creo que contar con esto nos puede dar más control al ayudar a orientar intervenciones y adaptar protocolos ya conocidos de intervención, solamente que incluyendo estos nuevos elementos tecnológicos. De esa forma, podemos ir a la par con el desarrollo tecnológico y la aceleración de la migración hacia una vida más digitalizada que la pandemia también ha generado”, puntualiza.

Read more
News

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Reflexiones y Desafíos en Tiempos Complejos: Nuevos Escenarios en Salud Mental

Invitamos a todos los y las profesionales del área de la salud mental a participar en la I Conferencia Internacional de Psicología de la Clínica Psiquiátrica Universitaria “Reflexiones y Desafíos en Tiempos Complejos: Nuevos Escenarios en Salud Mental” a cargo de la Universidad de Chile. En ella se aboradarán temáticas como la depresión, el manejo de ansiedad y el trauma en el contexto de Pandemia. La idea es reflexionar y tener un diálogo abierto y fraterno, a fin de lograr nuevos aprendizajes que permitan trabajar mejor con los pacientes. Entre las instituciones de la Universidad de Chile a cargo de la organización de este evento se encuentran el Hospital Clínico UChile, la Facultad de Medicina UChile y su Clínica Psiquiátrica. [fusion_button link=”https://www.ccpu.cl/” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”blue” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Más Información[/fusion_button]     [fusion_button link=”http://midap.org/wp-content/uploads/2020/10/InfoGral-F.pdf” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”orange” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Programa[/fusion_button]

Read more
News

Encuentro con Maestro Zen Daniel Terragno: “La práctica Zen y la Incertidumbre”

En el marco del interés de MIDAP por comprender el aporte de las prácticas contemplativas en la salud mental, los invitamos a la charla gratuita “La práctica zen y la incertidumbre” a cargo del maestro zen Daniel Terragno Roshi. Este encuentro es organizado por las Sanghas Zen Montañas y Mar (Chile) y Viento del Sur (Argentina), y además cuenta con el patrocinio de nuestro Instituto Milenio. La cita es el martes 27 de octubre a las 20.30 hs. por ZOOM – (mismo horario para Chile y Argentina). El evento es gratuito previa Inscripción en en http://bit.ly/zenylaincertidumbre Cupos limitados.   [fusion_button link=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpKQcap_86fhCrH5c9SQVa8s3Bgwf363WOKFPTUzrAUWOFcg/viewform” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”green” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”pill” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Formulario de Inscripción[/fusion_button]

Read more
News

Invitamos a Responder Encuesta Co y Auto-Regulación en Diadas Cuidador-Infante

¿Vives en Chile y tienes un hijo/a entre los 12 meses y los 6 años 11 meses? Te invitamos a responder esta encuesta de 15 a 20 minutos que busca mejorar la compresión sobre cuánta libertad y limitaciones necesitan los niños/as a cierta edad, qué tan bien pueden autorregularse y qué hacen los padres para ayudarlos a hacer frente a las demandas internas o externas. Si tienes más de un hijo/a entre 1 y 6 años, escoge uno y piensa solamente en él/ella mientras respondes. Esta encuesta es parte del proyecto “COSER: CO- and Self-Regulation in caregiver-child dyads//CO- y autorregulación en diadas (dos personas que interactúan) cuidador-infante” dirigido por la profesora Sabina Pauen en la Universidad de Heidelberg, Alemania, que busca analizar los cambios que ocurren en las interacciones entre madre/padre e hijos/as en distintas edades en cuanto a la regulación en distintos países. La aplicación de este instrumento en Chile está dirigida por la candidata a doctora en Psicoterapia y estudiante de doctorado de MIDAP, Cecil Mata, y la psicóloga Claudia Capella, Investigadora Adjunta de MIDAP y académica de la Universidad de Chile, enmarcado en el proyecto de tesis “De la co-regulación a la autorregulación en la primera infancia: un estudio transcultural en Alemania y Chile”. La encuesta se encuentra siguiendo este link    

Read more
News

Mariane Krause presenta en Seminario Encuesta Bicentenario UC 2020

Este miércoles 30 de septiembre a las 17:00 hrs vía Zoom, nuestra Investigadora Asociada Mariane Krause estará en el “Seminario Encuesta Bicentenario UC 2020: Efectos de la pandemia en la salud mental de los chilenos” en rol de comentadora. En la actividad presentarán Roberto Méndez, académico de la Escuela de Gobierno UC, y Héctor Carvacho, académico de Psicología UC. La Dra. Krause estará acompañada de Alejandra Sepúlveda, Directora ejecutiva de ComunidadMujer, además de Lyuba Yez, investigadora del Centro de Políticas Públicas UC, como moderadora. Actividad gratuita. [fusion_button link=”https://correomasivo.uc.cl/lt.php?c=48864&m=92777&nl=26819&s=8687d73360e86705576037e40d8db3d5&lid=558323&l=-https–politicaspublicasuc.typeform.com/to/nuB9WizK” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”center” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Inscripción[/fusion_button]

Read more
News

Encuentro Internacional sobre Habilidades Socioemocionales

A empezar el 29 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2020, la Facultad de Psicología UDD, con el patrocinio de nuestro Instituto Milenio, realizará el “Encuentro Internacional de Habilidades: el desarrollo y la colaboración en un mundo hiperconectado”, el cual será vía online y estará abierto a todo público previa inscripción. Este encuentro tiene como objetivo congregar a expertos nacionales e internacionales para reflexionar y discutir respecto de las habilidades socioemocionales y su relevancia en la sociedad en su conjunto. Se busca lograr una visión global, informada científicamente, para el avance de iniciativas aplicadas en distintos sectores de interés público y con impacto social. Buscamos conformar una tribuna influyente y de largo plazo para la toma de decisiones en ámbitos público y privado, y aportar a la comunidad científica y la opinión pública con conocimiento diverso y multinivel. Puedes encontrar el programa por día, ficha de inscripción, y más información en su sitio web: socioemocional.udd.cl

Read more
News

Mariane Krause nombrada Miembro del Consejo Asesor Ministerial de Ciencia

Este miércoles 16 de septiembre, el Ministro de Ciencias Andrés Couve en compañía con la subsecretaria Carolina Torrealba dieron a conocer el Consejo Asesor Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, miembros entre los cuáles nombró a nuestra Investigadora Asociada, y ex Directora, Mariane Krause. Este consejo está encargado de apoyar al ministerio en el análisis de sus políticas, y asesorar en la conformación de los comités técnicos que apoyan los procesos concursales, políticas e instrumentos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Este nombramiento se da cerca del primer aniversario de la entrada en funcionamiento del Ministerio de Ciencias (1 de octubre), Este consejo cuenta con ocho profesionales y especialistas destacados, provenientes de diferentes áreas del conocimiento, tanto del mundo académico como de la divulgación científica, ciencias sociales, humanidades, de la innovación y de ciencias naturales y exactas. El Ministro Couve señaló que  con este consejo “concretamos un nuevo hito en la instalación del ministerio de Ciencia. Este consejo, compuesto por destacados representantes de distintas disciplinas, nos ayudarán a dar seguimiento a instrumentos y programas que fomentan la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación y acompañarán la modernización de la ANID”. Además de la Dra. Krause, el consejo está conformado por: Adrián Palacios (Académico y doctor en Neurociencia de la Université Paris VI), Chantal Signorio (Cientista política y directora del Festival Puerto de Ideas), Sylvia Eyzaguirre (Doctora en Filosofía de la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo, Alemania), Rafael Vicuña (Doctor en Biología Molecular, Albert Einstein College of Medicine), Andrés Jordán (Astrónomo, Doctor en Física de Rutgers University), Pamela Chávez (Doctora en Microbiología molecular de la Universidad de Kyoto) y James McPhee (Doctor en Ingeniería en Recursos Hídricos de la Universidad de California).

Read more
News

Juan Pablo Jiménez en conversatorio “Pensamiento complejo y el cruce interdisciplinario”

Anótalo! El jueves 24 de Septiembre, nuestro Director Dr. Juan Pablo Jiménez en el conversatorio “Pensamiento complejo y el cruce interdisciplinario” junto con el divulgador y físico Andres Gomberoff, a cargo de la Sociedad de Desarrollo de la Psiquiatría junto con el Departamento de Psiquiatría Oriente de la Universidad de Chile Ambos científicos conversarán sobre las formas en que la física y la psiquiatría se aproximan a la comprensión de fenómenos complejos. El evento es gratuito, no requiere inscripción previa, y se transmitirá en vivo a través de >oom y Facebook @sodepsicl. Puedes acceder a el día del evento aquí:  [fusion_button link=”https://uchile.zoom.us/j/82060174992?pwd=dXFvQXoyaU5rWHBQeTMwTmhncmw2Zz09″ text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”blue” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Zoom[/fusion_button] O usando los siguientes datos: Meeting ID: 820 6017 4992 Passcode: 495843

Read more