MIDAP en la prensa

/MIDAP en la prensa
MIDAP en la prensa 2020-07-02T12:09:23-04:00
210, 2023

MIDAP en la prensa – Septiembre 2023

Entrevista en CNN | Adolescencia: ¿cómo enfrentar esta etapa? (Francisco Parada) Entrevista en TVN | Violencia estética: qué es y cómo podemos enfrentarla (Ana María Gallardo) Entrevista en CNN | La importancia de hablar sobre el suicidio (Álvaro Jiménez) Entrevista en Radio Concierto | "Como sociedad tenemos que hablar de cómo lidiar con las emociones" (Jaime Silva) Artículo en La Tercera | Cesarito, Galee Galee y el efecto Werther: ¿Por qué los influencers deben cuidarse al hablar de salud mental? (Álvaro Jiménez) Entrevista en CNN | Trauma colectivo y memoria (Francisco Parada) Entrevista en Cooperativa | A 50 años del golpe de Estado: neurociencia y memoria (Francisco Parada) Entrevista en Revista YA | "Chile pone siempre la culpa en el otro" (Mariane Krause)

2609, 2023

Investigadoras e investigadores de MIDAP participan en distintas actividades por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

El 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y, en ese marco, se realizaron distintas actividades de las que participaron investigadores e investigadoras de MIDAP.  El martes 5 de septiembre se realizó la jornada “Crear esperanza a través de la acción”, organizada por el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río junto a la Unidad de Salud Mental Funcionaria del Servicio de Salud Metropolitano Norte, con el objetivo de dar a conocer herramientas preventivas para los funcionarios de la red asistencial de salud y fortalecer sus habilidades para el abordaje en prevención del suicidio a nivel comunitario y organizacional. Uno de los panelistas de esta jornada fue el Investigador Joven Álvaro Jiménez.   "La muerte por suicidio marca un momento de extrema sensibilidad emocional y tensión tanto en individuos como en comunidades. El personal [...]

2109, 2023

Vania Martínez en La Tercera: «La sobreinformación puede agobiar, sobre todo aquella catastrófica como la crisis climática»

El 15 de septiembre, La Tercera publicó el artículo: "Cómo explica la ciencia la crisis de la salud mental que afecta a los adolescentes chilenos", del que participa la Investigadora Adjunta Vania Martínez. "Muchas familias tienen la sensación de que sus hijos han adelantado sus procesos de maduración y desde el mundo de la ciencia ya hay datos que respaldan esa percepción. La pubertad se ha anticipado y eso ha encontrado a adolescentes y pre adolescentes sin las herramientas necesarias para enfrentar estos cambios. Según algunos investigadores, esto ha gatillado en un aumento de problemas como la depresión, la ansiedad y la ideación suicida", señala el medio. Según explica Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, “la sobreinformación te puede agobiar, sobre todo aquella catastrófica, como la crisis climática y otras que tengan [...]

1509, 2023

Jaime Silva en Radio Concierto: «Como sociedad tenemos que hablar de cómo lidiar con las emociones»

El jueves 14 de septiembre, el Investigador Adjunto Jaime Silva, participó en una entrevista en Radio Concierto, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado el pasado domingo 10 de septiembre. Según datos del último Informe de Mortalidad por Suicidio del Ministerio de Salud, entre 2010 y 2019 se registró un total de 18.691 muertes por suicidio. En otras palabras, esto se traduce en que 11,17% de cada cien mil habitantes fallece por esta causa. La Organización Mundial de la Salud posicionó a Chile como el sexto país con la mayor tasa de suicidios en América Latina. En la entrevista, Jaime Silva Silva explicó que "como sociedad nos tenemos que hacer cargo. Es difícil medirlo. El suicidio ha sido un problema recurrente en nuestro país. En la primera década de este siglo, de 2000 a 2010, hubo un aumento importante de problemas de salud mental", y agregó que "se ha dicho que hay cambios culturales en nuestro país respecto a salud mental. Chile hizo una transición de una sociedad más colectivista a una más individualista. La transición se hizo muy rápido y eso provocó que los problemas de salud mental aumentaran". Lee la entrevista completa aquí.

409, 2023

MIDAP en la prensa – Agosto 2023

Nota en La Tercera/Paula | ¿Perderle el miedo al rechazo nos hace más libres? (Stefanella Costa) Nota en El Mercurio | Llevar un diario con los sueños es una herramienta que sirve al autoconocimiento y a la creatividad (Francisco Parada) Entrevista en CNN | Contagio social [repetición] (Vania Martínez) Entrevista en Radio Cooperativa | Lanzamiento del libro “Tu salud emocional” (Vania Martínez)

El equipo de gestión del Instituto MIDAP se encuentra trabajando en forma remota hasta nuevo aviso. Para mayor información, síganos en nuestras redes sociales.