Director MIDAP realiza estudio sobre sintomatología depresiva en estudiantes unversitarios

Nuestro Director Pablo Jiménez de la Jara, realizó una investigación examinando la relación de los antecedentes sociodemográficos con la sintomatología depresiva y el bienestar subjetivo en estudiantes universitarios de pregrado. Los resultados señalan que un 28 % de los estudiantes universitarios chilenos padece síntomas depresivos, con una mayor sintomatología depresiva en las mujeres, con un 32,2 %, frente a un 22,5 % en los hombres, aunque no se observan diferencias según la institución de pertenencia, la edad o el nivel socioeconómico. Además determinó además que el 95,6% de los universitarios afectados no sigue un tratamiento psiquiátrico. El estudio consideró a 720 alumnos universitarios, hombres y mujeres, de las regiones Metropolitana y de La Araucanía, con un promedio de 20 años. La cifra sugiere que los estudiantes universitarios experimentan tasas de depresión sustancialmente más altas que las encontradas en la población general. En nuestro país, la última Encuesta Nacional de Salud (2017) reveló que un 15,8% de la población nacional presenta síntomas, si bien un informe del Centro de Estudios del Conflicto y la Cohesión Social (COES) eleva el índice al 18,3%. En este contexto, el estudio intenta ir más allá de las dificultades psicológicas y la depresión; busca entender cómo aspectos positivos de la salud mental, como el bienestar sicológico, pueden ser una protección frente al riesgo de depresión. El bienestar psicológico es un término amplio, que incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, y se relaciona con el manejo diario de las personas para afrontar los retos que van apareciendo en la vida. El estudio determinó que la relación entre bienestar psicológico y sintomatología depresiva es inversa y significativa, es decir, a mayor puntaje de bienestar psicológico, menor puntaje de sintomatología depresiva. Este estudio fue realizado en el marco de un proyecto FONDECYT y se encuentra en etapa de análisis de sus resultados. Revisa el Artículo de J. Pablo Jiménez aquí: Revista Médica de Chile Entrevista TVN Publicación Diario Austral Publicación The Clinic

Ver más

MIDAP patrocina “Workshop Mindfulness y Compasión en la Relación de Ayuda”

El Centro de Mindfulness Medicina y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), los invitan a inscribirse en el “Workshop Mindfulness y Compasión en la Relación de Ayuda”, actividad que se realizará el 30 de agosto de 2019 en el Stadio Italiano (Av. Apoquindo 6589, Las Condes, Santiago) , y que está a cargo de Florence Meleo-Meyer, Profesora Senior de Mindfulness, Directora de Programa Global Relations and Professional Education en el Mindfulness Center de la Universidad de Brown. Taller de carácter experiencial en el que a través de ejercicios prácticos de meditación individual y en diada se exploran formas de estar presentes con nosotros mismos y con los demás con mayor presencia y aceptación. Se profundiza en qué pasa al cultivar cualidades de intimidad y apreciación de la experiencia presente, en particular durante momentos de dolor y sufrimiento. Asimismo, a través de diálogos grupales se discute cómo incorporar la atención plena y la compasión en el contexto de la relación de ayuda.  Dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeras y kinesiólogos interesados en explorar el aporte de la práctica mindfulness relacional y compasión en su quehacer cotidiano. No requiere de experiencia previa en meditación. Fecha: Viernes 30 de agosto de 2019 (9 a 19hrs) Lugar: Stadio Italiano. Av. Apoquindo 6589, Las Condes, Santiago. Valor: $70.000 (hasta 30 de julio), luego $80.000 Pre-inscripción: FORMULARIO Más información:  contacto@centromindfulness.cl  

Ver más

Alemka Tomicic asume como nueva Directora de Psicología UDP

La Investigadora Asociada de MIDAP asumirá la dirección de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales (UDP) a partir del próximo lunes 22 de julio. La Dra. Alemka Tomicic tiene una extensa carrera como Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, casa de estudios donde obtuvo su Doctorado en Psicología. Se ha especializado en la investigación de proceso-resultado en psicoterapia. Formó parte del Programa Chileno de Investigación de Cambio & Psicoterapia. Además, es académica e investigadora del Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, e investigadora responsable de un proyecto Fondecyt de Conicyt sobre el tema «Desarrollo de un modelo comprensivo de psicoterapia con pacientes LGBT: estudio cualitativo de las experiencias de pacientes y de psicoterapeutas». En marzo de 2019 fue distinguida con el premio de la Fundación Todo Mejora 2019 en la categoría Mundo Académico por sus contribuciones durante 2018 a favor de la prevención del bullying y del riesgo suicida que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes discriminados por su orientación sexual, identidad y expresión de género. Felicitamos a la Dra. Alemka Tomicic por este logro, y le deseamos la mejor de las suertes en este nuevo desafío.

Ver más