Inscripciones abiertas para curso “Riesgo Suicida: evaluación y Manejo”

DESCRIPCIÓN GENERAL El suicidio en Chile presenta una tasa de 10.2 por 100.000 habitantes, lo que significa que mueren por suicidio cerca de 2.000 personas al año, esto es, unas cinco personas al día. Es por esto que se reconoce como un grave problema de salud pública que no ha logrado ser disminuido. Por lo tanto, se vuelve cada vez más necesario contar con profesionales capacitados para detectar, evaluar y manejar casos con riesgo suicida. En concordancia con esta necesidad, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad –MIDAP– ofrece por tercer año consecutivo esta actividad de capacitación con el propósito de entregar herramientas efectivas a profesionales de la salud y otras disciplinas que trabajan con personas que pueden presentar este riesgo. Al final de la jornada los participantes habrán actualizado su formación en la detección, evaluación y manejo del riesgo suicida. DIRIGIDO A: cualquier profesional interesado que tenga relación con jóvenes o adultos eventualmente en riesgo. CONTENIDOS: Distinciones conceptuales en relación al riesgo suicida Síntomas e indicadores asociados al riesgo suicida Evaluación de factores protectores y de riesgo suicida Estrategias de contención y toma de decisiones en situaciones críticas Taller de aplicación de la evaluación del riesgo suicida y las estrategias de contención y manejo. DOCENTES: Orietta Echávarri, Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista y supervisora en psicoterapia, acreditaciones otorgadas por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos y el Colegio de Psicólogos A.G., Chile. Magíster en Psicología con mención en Psicología Clínica. Se desempeña como Profesor Asociado Adjunto de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Investigadora Adjunta de MIDAP. Su área de trabajo es psicoterapia con jóvenes y adultos que presentan trastornos del ánimo, ansiosos, de la personalidad y consultantes con riesgo suicida. Susana Morales, Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en psicoterapia de la Pontificia U. Católica de Chile y Doctora en psicoterapia de la Pontificia U. Católica de Chile-Universidad de Chile. Además, realizó un Master of Business Administration en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Es Investigadora Adjunta de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de MIDAP. Su área de trabajo es psicoterapia individual con jóvenes y adultos; depresión, riesgo suicida; dificultades de la personalidad. Claudia Moya, Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, Magister en Psicología Clínica mención Trastornos de Personalidad de la Universidad del Desarrollo. Profesora Asistente de la Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián. Integrante Equipo de Investigación de la Conducta Suicida de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Investigadora Colaboradora de MIDAP. Su área de trabajo es la psicoterapia individual con adultos que presentan trastornos del ánimo, de la personalidad y adicciones. Modalidad: Presencial (11 horas lectivas) Metodología: Clases expositivas Videos Role playing INFORMACIÓN GENERAL Fechas*: Viernes 30 de agosto de 2019, de 8:30 a 13:00 horas y 14:00 a 18:00 horas. Sábado 31 de agosto de 2019, de 9:30 a 13:00 horas. *Puede haber modificaciones de horario y/o fechas por razones de fuerza mayor. Lugar: Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago (Metro San Joaquín). Vacantes: 40 participantes. Valor: $75.000 (incluye entrega de material y 3 servicios de café). Valor rebajado a $65.000 para pagos hasta el 12 de julio de 2019. Además, se mantiene el precio rebajado para profesionales de servicios públicos (independiente de la fecha de pago), o para profesionales de fuera de la Región Metropolitana (independiente de la fecha de pago). En los dos últimos casos se debe comprobar lugar de trabajo o ciudad de residencia. No hay otro tipo de excepciones o rebajas. El valor de la matrícula incluye todos los materiales, la certificación, 2 servicios de café el día viernes y 1 el día sábado. Se entregará certificado a quien asista al menos al 85% de las sesiones del curso. También existe la opción de pagar en 3 cuotas, la primera de ellas al día y las siguientes a 30 y 60 días, respectivamente. Para usar esa opción, comunicarse para recibir instrucciones al correo educacioncontinua@midap.org. Las personas interesadas deberán completar los siguientes pasos: Paso 1: PRE-MATRÍCULA Debido a que este curso es con cupos limitados, deberá completar el siguiente formulario de inscripción: FORMULARIO DE INCRIPCIÓN PASO 2: Esperar recibir CORREO DE CONFIRMACIÓN desde educacioncontinua@midap.org. PASO 3: PAGO DE MATRÍCULA Los datos para el pago se enviarán a quienes hayan sido aceptados en el curso. Enviar el comprobante de pago y fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados a: educacioncontinua@midap.org con el asunto “Matrícula Curso RSEyM+Apellido”. La realización de la actividad está sujeta a la matrícula de un mínimo de alumnos matriculados (inscritos y pagados). En caso de suspensión, se devolverá a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad hasta el día antes del inicio del curso, se les devolverá el total pagado menos el 10% en un plazo no mayor a 10 días hábiles. PROGRAMA DEL CURSO   INFORMACIONES Y CONTACTO Educación Continua MIDAP Vicuña Mackenna 4860, Macul Teléfono 22354 2438 Correo: educacioncontinua@midap.org www.midap.org

Ver más

Vania Martínez en artículo “Salud Mental Adolescente: 14 años la edad de la alerta” en Revista YA

El pasado martes 2 de julio, nuestra Investigadora Asociada y Directora del Núcleo Milenio Imhay Vania Martínez, aparece en un artículo Revista YA titulado “Salud Mental Adolescente: 14 Años la edad de la alerta”, donde habla de los resultados obtenidos hasta ahora de ‘Cuida tu ánimo’, innovador programa orientado a detectar y tratar precozmente los problemas de salud mental, brindar información, educación y apoyo con el fin de promover el bienestar emocional en adoelscentes y jóvenes. Este programa fue desarrollado por Imhay al alero de nuestro Instituto Milenio, en el marco de un proyecto Fondecyt. La Dra. Martínez señala en la entrevista que se ha visto que un tercio de los universitarios de primer año ha presentado algún problema de salud mental antes de los 14 años, y que la mayoría lo ha presentado entre los 14-15 años, lo que coincide con el aumento en la prevalencia de cuadros de depresión y ansiedad. Esto llevó a determinar que los 14 años es la edad promedio en que manifiestan los primeros síntomas de psicopatologías que, sin una intervención oportuna, se pueden convertir en enfermedades severas en la adultez. En esta experiencia pionera participaron alumnos de primero a tercero medio. De estos, el 16% señaló haber sido diagnosticado alguna vez con depresión. Todos utilizaron la plataforma web “Cuida tu ánimo”, de contenidos educativos (videos, animaciones) orientados a informar sobre problemas de salud mental. La directora de Imhay evidencia la confidencialidad que para los usuarios significó funcionar a través de internet. Martínez también indica que la intervención tuvo el resultado esperado de reducir la sintomatología, considerando además que la prevención es lo más difícil de hacer en medicina, al mismo tiempo que destaca las positivas opiniones de los estudiantes que participaron.

Ver más