Paul Vöhringer en Mentiras Verdaderas: “La salud mental no puede quedar afuera de la nueva Constitución”

El 29 de diciembre, el Investigador Adjunto y primer latinoamericano en recibir el premio Gerald L. Klerman de Psiquiatría, Paul Vöhringer participó en el programa Mentiras Verdaderas de La Red. En esta oportunidad conversó sobre el trabajo científico en el país, la salud mental en Chile, su pesquisa y tratamiento; la necesidad de aumentar el presupuesto en salud y equiparar el gasto en salud mental. Asimismo, señaló que es importante que la salud mental no quede afuera de la discusión que se dará en el contexto de la redacción de la nueva Constitución.  “Investigar en Chile es heroico (…) podemos estar al nivel de investigadores de otros países pero trabajando los domingos, dejando el tiempo con nuestras familias (…) la investigación es un lujo que hacemos fuera de horario porque las condiciones son bastante precarias”.  “Chile es un país que tiene una situación epidemiológica en salud mental bastante mala. Llevamos muchos años con cifras muy altas en síntomas depresivos, consumo de alcohol, aumento de consumo de marihuana en jóvenes y la pandemia nos pilla en estas condiciones (…) de alguna manera estamos enfrentados a este estresor planetario pero en desventaja. Se ha disparado los consumo de alcohol y otras sustancias, la violencia intrafamiliar, la sintomatología ansiosa (…) En el presupuesto de salud, el 2,1% es para la salud mental, el promedio OCDE es el 7%. Países como Canadá tienen el 16-20%. Al entrar a la OCDE prometimos llegar al 5% pero hemos estado pegados en el 2-2,5% (…) Si bien hay políticas públicas que han sido exitosas como el GES, solo el 1,8% del presupuesto GES va a salud mental”.  Revisa la entrevista completa aquí (desde 01:00:00).

Ver más

Investigadoras de MIDAP lideran proyectos ganadores del Concurso de Investigación Interdisciplinaria de la Dirección de Investigación UC

La Investigadora Asociada y Subdirectora de MIDAP, Marcia Olhaberry, y la Investigadora Adjunta Candice Fisher fueron reconocidas en el Concurso de Investigación Interdisciplinaria de la Dirección de Investigación UC, dirigido a iniciativas que busquen abordar diversas temáticas en el contexto del COVID-19. En esta oportunidad, los proyectos que ambas lideran fueron parte de los 16 ganadores. La evaluación consideró criterios como la aproximación interdisciplinaria del problema en estudio y su vinculación con el COVID-19, la calidad y originalidad de la propuesta, relevancia del proyecto, y la generación de actividades interdisciplinarias futuras. Los proyectos son: “Estudio piloto randomizado de factibilidad de una Intervención grupal por videoconferencia para promover sensibilidad materna en diadas madre/infante atendidas en Atención Primaria de Salud”, de Marcia Olhaberry; y “HAP – Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas”, de Candice Fischer. Conoce más sobre los proyectos aquí.  

Ver más