Investigadores MIDAP en El Mercurio: Con sencillas medidas es posible ganarle la batalla a la procrastinación

El 15 de marzo, El Mercurio publicó el artículo “Con sencillas medidas es posible ganarle la batalla a la procrastinación”, que aborda el fenómeno en que, sobre todo jóvenes, comparten sus experiencias de procrastinación (postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables) en redes sociales como TikTok. Al respecto, el investigador Francisco Parada, señaló que “en épocas anteriores había menos obstrucciones de la atención. El mundo de hoy te invita a procrastinar, porque tienes televisión ilimitada, como Netflix, por ejemplo, donde nunca se acaba el contenido que te gusta. Y lo mismo pasa en redes sociales”. Por otro lado, el investigador Jaime Silva indicó que “las personas que menos procrastinan son aquellas que aprenden a organizar sus responsabilidades en el tiempo, es decir, no ponen en su agenda todas las cosas a la vez sino que van priorizando, y esa secuencia permite que no te sientas sobrepasado y evites constantemente el empezar una tarea”. Lee el artículo completo a continuación:

Ver más

Investigadores/as de MIDAP participan en programa de divulgación científica transmitido por NTV

En 2020 se estrenó la serie web “Cerebro sin filtro”, proyecto encabezado por un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica y Fundación Ciencia Impacta, producido por Metáfora Films, y financiado por el programa Ciencia Pública. Luego de dos temporadas exhibidas a través de Youtube, “Cerebro sin filtro” se transmite desde este año en televisión abierta en NTV, el canal de TVN dedicado a la cultura.  Los capítulos son temáticos y cuenta con la participación de investigadores e investigadoras de MIDAP. La primera temporada aborda temas como: estrés, emociones (investigador invitado: Félix Bacigalupo), drogas y adicciones, depresión (investigador invitado: Alex Behn), sexualidad, toma de decisiones, identidad de género (investigadora invitada: Alemka Tomicic) e inteligencia artificial (investigador invitado: Francisco Parada). La segunda temporada aborda temas como ansiedad, sueño, enamoramiento, trastornos de alimentación, y feminismo y neurosexismo.  Todos los capítulos están disponibles en el canal de Youtube de la serie.  

Ver más