Finaliza nueva versión del curso “Riesgo suicida: evaluación y manejo”

Durante mayo 2023 se realizó una nueva versión del curso “Riesgo suicida: evaluación y manejo”, que reunió a 65 profesionales: psicólogas/os, trabajadoras/es sociales, psiquiatras, educadoras/es y profesoras/es, sociólogos y estudiantes de últimos años de psicología.  El curso, que desde 2020 se realiza en línea, permitió la participación de personas de distintas ciudades de Chile, como Punta Arenas, Coquimbo, La Serena, Talca, Quilpué, Valparaíso, Concón, La Cruz, Coyhaique, Calama, Rancagua, Machalí, Chillán, San Carlos y Concepción, así como de otros países, esta vez de Colombia y México.  En el curso se abordaron temas como los fundamentos conceptuales, factores de riesgo y protectores, señales de alarma, actitud terapéutica en el trabajo con personas en riesgo suicida, autocuidado del/la terapeuta; la evaluación clínica del riesgo suicida y la intervención en la crisis suicida; el manejo en equipos de salud del suicidio de un paciente, prevención primaria y taller de aplicación de la evaluación e intervención, entre otros temas.  “Esta versión del curso, así como todas las que hemos realizado, han sido una muy buena experiencia. Lo positivo de hacer el curso online es que nos hace mucho más asequibles, permitiéndonos llegar a todo Chile y más”, explica María de la Paz Maino, coordinadora docente del curso, y agrega que “el curso es bien recibido por distintos tipos de profesionales, mayoritariamente psicólogos, pero también otros profesionales de la salud, del área de educación, y aquellos a quienes les toca lidiar cotidianamente con el riesgo suicida. Hay una gran necesidad de adquirir herramientas para abordar esta temática compleja, que se ha vuelto más frecuente últimamente. Como equipo tratamos de acoger esa necesidad y aportar desde nuestra experiencia tanto clínica como en investigación, dialogando con la experiencia de los mismos participantes. Se genera así un espacio de intercambio y reflexión que hace que cada curso tenga su propio sello. Debido al gran interés de la comunidad en este curso, se dictará una nueva versión en octubre de este año. Las inscripciones se abrirán en agosto. 

Ver más
Vania Martínez

Investigadores Vania Martínez y Álvaro Jiménez participan en “Hablemos de Chile” para abordar la salud mental en la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja de la vida, puesto que se experimentan importantes cambios físicos, psicológicos y emocionales. La pandemia impactó a un número importante de jóvenes que atravesaba por esta etapa y, en muchos casos, se agudizaron los problemas de salud mental. Los investigadores de MIDAP Vania Martínez y Álvaro Jiménez, participaron del programa Hablemos de Chile, de canal 13c, para hablar sobre salud mental y adolescencia. “En primer lugar, hay que decir que hablar de salud mental en la adolescencia es considerar la salud mental en un momento particularmente crítico, porque alrededor del 75% de los trastornos mentales se desencadenan entre la adolescencia y los veinticuatro años”, indicó Álvaro Jiménez. ¿Cómo estaba la salud mental de las y los adolescentes antes de la pandemia? ¿Cómo se agudizó después? ¿La salud pública tiene un sistema apropiado para cubrir a quienes padecen de estas dolencias? En palabras de Vania Martínez, “sabemos que están aumentando los problemas de salud mental y su gravedad”. Revisa el programa completo a continuación:

Ver más