Investigadora Vania Martínez publica libro para adolescentes: “Tu mundo emocional”

El libro, escrito por la Investigadora Adjunta Vania Martínez, e ilustrado por Javiera Suazo, busca ser una guía para comprender el mundo emocional en la adolescencia. “Tu mundo emocional” (editorial Penguin Random House a través del sello Molino) aborda temas como la adolescencia, qué son las emociones y para qué sirven; profundiza en emociones como la rabia, el miedo, la tristeza, el desagrado, la alegría, así como la regulación de estas; y entrega consejos para identificar cuándo consultar con un/a profesional de la salud mental.  “Para prevenir problemas de salud mental es muy importante ser capaces de reconocer las emociones. Distinguimos algunas que son más básicas, y son una respuesta que tenemos de forma innata frente a situaciones que nos ocurren en la vida. En este libro se van describiendo las emociones, cómo se las podemos expresar, sentir, lo que es el primer paso en la alfabetización en emociones, para así tener un lenguaje común para saber y entender qué nos pasa”, señala la investigadora. “Este libro está principalmente dirigido a adolescentes en su etapa inicial, de 10 a 14 años, pero también puede ser muy útil para otras personas como padres o madres, personas que trabajen con adolescentes en colegios”, agrega.  El libro está disponible en formato ebook y papel aquí. Revisa la entrevista a Vania Martínez a continuación:

Ver más

Jaime Silva y Manuel Ortiz en El Mercurio: “Tener miedo a no ser aceptado por un grupo es muy importante para lograr un proceso de adaptación social”

El 29 de julio, El Mercurio publicó una nota a propósito del impacto de la película Barbie. “La incomodidad que causa en la muñeca y en Barbieland el no ser lo suficientemente perfecto se conoce como atelofobia. Aunque no es un diagnóstico, sino que es parte de una categoría más amplia de trastornos de ansiedad, los expertos explican que genera problemas psicológicos en quien la padece”, señala el artículo. “Tener miedo a no ser aceptado por un grupo es muy importante para lograr un proceso de adaptación social. Por lo tanto, el miedo a ser imperfecto y fracasar podemos experimentarlos los seres humanos en menor o mayor medida”, comenta el Investigador Adjunto Jaime Silva. “Se debe evaluar cuán intensos y frecuentes son los síntomas. Si el producto de dicha evaluación es negativo, entonces se debe consultar a un psicólogo o psiquiatra”, agrega el Investigador Adjunto Manuel Ortiz.   Lee el artículo completo a continuación.

Ver más