
MIDAP participa en congresos de Psicoterapia con 47 investigadoras/es y 15 estudiantes
Entre el 25 y 27 de agosto se realizó el 16° Congreso Chileno de Psicoterapia y 14° Congreso Latinoamericano de Investigación en Psicoterapia, en Reñaca. Este encuentro fue patrocinado por MIDAP. En esta oportunidad participaron más de 47 investigadores e investigadoras de MIDAP, y 15 estudiantes, en paneles, ponencias libres, sesiones de pósters, talleres y conferencias. Por otro lado, el viernes 25 se realizó el panel “1992-2023: desarrollo del grupo de investigación SPR/MIDAP”, a cargo de Juan Pablo Jiménez, del que participaron Mariane Krause, Guillermo de la Parra y Claudio Martínez. Durante el congreso también se presentó el libro “Herramientas psicoterapéuticas para el manejo de pacientes con depresión. Una guía para el trabajo en atención primaria”, editado por el investigador Guillermo de la Parra, junto a las investigadoras Carla Crempien, Susana Morales, Ana Karina Zúñiga y Antonia Errázuriz. Revisa la participación de MIDAP a continuación: Conferencia inaugural: Psicoterapeutas y Tecnología. Ganadores y Perdedores (Andrés Roussos). Modera: Claudio Martínez (Inv. Asociado). Panel: Riesgo suicida, en todas partes al mismo tiempo Panel: Investigación en psicoterapia con niños/as que han vivenciado experiencias traumáticas y sus cuidadores Panel: Investigación en psicoterapia con niños/as que han vivenciado experiencias traumáticas y sus cuidadores. Autora de correspondencia: Claudia Capella (Inv. Adjunta). En este panel se presentarán cuatro trabajos insertos en el proyecto Fondecyt Regular 1200627 “Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica”. Presentaciones: Negligencia emocional, apego adulto y síntomas infantiles en cuidadores y niños/as que sufrieron abuso sexual Marcia Olhaberry (Inv. Asociada), Nicolle Alamo (Inv. Joven), Javier Morán (Inv. Joven), Claudia Capella (Inv. Adjunta) y Lucía Nuñez (Inv. Colaboradora). Proceso de cambio inicial en los adultos responsables de niños y niñas víctimas de Abuso Sexual Infantil: una mirada desde los actores Nicolle Alamo (Inv. Joven), Angélica Canales, Claudia Capella (Inv. Adjunta), Lucía Núñez (Inv. Colaboradora), Marcia Olhaberry (Inv. Asociada), Olaya Grau, Nicolás Gabriel (est. doctorado) y Camila Muñoz (est. magíster). Intervenciones iniciales en la psicoterapia por abuso sexual infantil: ¿se promueve la mentalización? Lucía Núñez (Inv. Colaboradora), Sofía Fernández (est. doctorado), Claudia Capella (Inv. Adjunta), Marcia Olhaberry (Inv. Asociada), Nicolle Alamo (Inv. Joven), Loreto Rodríguez, Estrella Azócar y Camila Gómez. Cambio psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: Análisis piloto de integración metodológica. Claudia Capella (Inv. Adjunta), Lucía Núñez (Inv. Colaboradora), Marcia Olhaberry (Inv. Asociada) y Nicolle Alamo (Inv. Joven) Panel: Riesgo suicida, en todas partes al mismo tiempo. Autor de correspondencia: Cristóbal Morales (Inv. Colaborador). Presentaciones: Una perspectiva del riesgo suicida y sus variables influyentes Susana Morales (Inv. Adjunta). Intento de suicidio adolescente: experiencia subjetiva de la familia Tita Szmulewicz (Inv. Colaboradora) Riesgo suicida: Experiencias del personal de salud en un Hospital General Claudia Moya Ahumada (Inv. Colaboradora). Riesgo suicida en la población intersexual: Impactos del silenciamiento Cristóbal Morales (Inv. Colaborador) Panel: Competencias psicoterapéuticas para el tratamiento de la depresión en Atención Primaria de Salud (APS). Autor de correspondencia: Guillermo de la Parra (Inv. Senior). Presentaciones: ¿Qué aportan las investigaciones internacionales, del Instituto Milenio para la investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) y de la evidencia basada en la práctica al desarrollo de competencias psicoterapéuticas para la atención primaria de la depresión? Guillermo de la Parra (Inv. Senior). ¿Qué competencias se necesitan para tratar la depresión en APS? Aportes de los protagonistas: pacientes, terapeutas, expertos. Karina Zuñiga (Inv. Colaboradora) Validación y aceptabilidad de un Programa de entrenamiento en Competencias Psicoterapéuticas para la depresión en Atención Primaria de Salud. Carla Crempien (Inv. Adjunta). Panel: “Y ¿ahora qué?” Intervención digital para promover la salud mental materna postparto. Autora de correspondencia: Carola Pérez (Inv. Asociada). Presentaciones: “Y ¿ahora qué?”: Factibilidad de una intervención digital para promover la salud mental materna postparto Soledad Coo, M. Ignacia García, Carola Pérez (Inv. Asociada). Daniela Aldoney, Marcia Olhaberry (Inv. Asociada), Olga Fernández (Inv. Adjunta), Nicolle Alamo (Inv. Joven), Pamela Franco (est. doctorado), Francisca Pérez (Inv. Adjunta) y Sofía Fernández (est. doctorado). ¿Cómo se habla y que se transmite a través de mensajes de texto instantáneos en una intervención psicoeducativa de prevención de depresión? Carola Perez, Olga Fernández, Nicolle Alamo, Sofia Fernández, Pamela Franco, Soledad Coo, M. Ignacia García y Marcela Aravena. “Estamos juntos en esto”: beneficios percibidos por madres participantes de un programa de prevención de la depresión post parto, en relación a la participación parental en la crianza. Olga Fernández, Daniela Aldoney, Sofia Fernández, Francisca Pérez, M. Ignacia García, Carola Pérez y Soledad Coo. Panel: Psicopatología básica y tratamiento para el Trastorno Límite de Personalidad. Autor de correspondencia: Alex Behn (Inv. Asociado). Presentaciones: Mecanismos de psicopatología básica del TLP medidos a través de evaluaciones ecológicas momentáneas. Alex Behn (Inv. Asociado). Efectividad preliminar de una intervención de DBT simplificada, breve y online en un servicio de psiquiatría de un hospital público: un estudio de línea de base múltiple. Matías Correa (Inv. Colaborador). Efectos de una intervención de DBT simplificado, breve y online sobre el funcionamiento cotidiano de pacientes con TLP: un estudio de evaluación ecológica momentánea. Yamil Quevedo (Inv. Postdoctoral). Panel: Interacciones familiares tempranas, regulación y mentalización parental y su influencia en el desarrollo socioemocional infantil temprano. Autora de correspondencia: María José León (Inv. Joven). Presentaciones: Un análisis de la Mentalización Parental, la calidad de la Interacción familiar temprana y su influencia en el Desarrollo Socioemocional infantil Carolina Honorato (Inv. Colaboradora), María José León Papic (Inv. Joven) y Chamarrita Farkas Klein ¿Impacta la lectura compartida de cuentos infantiles en las relaciones familiares tempranas, mentalización parental y el desarrollo socioemocional infantil? María José León Papic y Chamarrita Farkas Klein Alianza familiar prenatal, regulación emocional y rasgos de personalidad parental: su relación con el desarrollo socioemocional infantil temprano Antonia Muzard (est. doctorado), Catalina Sieverson (inv. Postdoctoral), Marcia Olhaberry, María José León Papic, Jessica Letot, Pamela Franco y Gisele Apter. Panel: Intersubjetividad y hechos clínicos en psicoterapia. Autor de correspondencia: Alberto Botto