Investigador Javier Morán es elegido para conformar el Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez

Durante octubre se dio a conocer el listado  de los/as 13 integrantes del Consejo Consultivo 2023-2025 de la Defensoría de la Niñez, que tiene por objetivo asesorar a/la Defensor/a en todas aquellas cuestiones de competencia del organismo en que resulte pertinente requerir el pronunciamiento de la sociedad civil para su adecuada resolución, así como generar propuestas de intervención o acción de la Defensoría de la Niñez, recibir propuestas de la sociedad civil relacionadas con el ejercicio del rol y atribuciones de la Defensoría, y canalizar las opiniones de la sociedad civil respecto del rol y atribuciones de este organismo.  “El Consejo Consultivo es un órgano que se compone por personas de la sociedad civil, miembros de universidades y también por niñas, niños y adolescentes”, explica Javier Morán. Además de su participación como representante de la Universidad de Valparaíso, se suman integrantes de las universidades de Chile y Alberto Hurtado.  “Es un trabajo en equipo sobre temáticas que son emergentes, que el mismo Consejo actualmente propone, o la Defensoría solicita, que permitan orientar el trabajo que está haciendo la Defensoría. Es un honor de ser parte de una instancia de toma de decisiones, discusión y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, un área en la que me desempeño como investigador y psicólogo clínico; por lo tanto, me pongo a disposición de lo emergente por parte del Consejo, para poder aprender, por un lado, y también para poder llevar la voz de los espacios a los que represento. En este caso, la Universidad de Valparaíso, también al trabajo que realiza MIDAP, porque soy investigador afiliado y comprometido con el Instituto”. Esta instancia incorpora a consejeros de las regiones de Antofagasta, Bío Bío, Metropolitana, Coquimbo, Los Ríos, Valparaíso; representantes de consejos consultivos, Fundación Tremendas, Fundación Tierra de Esperanzas y la Red de Sobrevivientes.

Ver más

Investigadores de MIDAP participan en XI Jornada Internacional de SOCHITAB

El 7 y 8 de septiembre se desarrolló la XI Jornada Internacional de la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (SOCHITAB). Actualmente, la SOCHITAB es presidida por Ulises Ríos, Investigador Colaborador de MIDAP. En esta oportunidad presentaron la Investigadora Asociada Paula Dagnino: “Tratamiento personalizado para distintos perfiles de complejidad en depresión”, y el Investigador Adjunto Paul Vöhringer: “El rol pronóstico del temperamento en los trastornos del ánimo”. Por su parte, Ulises Ríos participó como moderador de los diálogos clínicos.  “Se realizaron charlas con temáticas clínicas relevantes en el ámbito de los Trastornos del Ánimo. Fui la única psicóloga invitada a la jornada –los demás presentadores fueron psiquiatras, neurólogos y genetistas–, y encargada de abrir el congreso. Esto da cuenta del interés que está surgiendo en la investigación en psicoterapia, sobre todo en poder identificar perfiles de pacientes y a partir de ello establecer indicaciones y tratamientos efectivos. Es un reconocimiento a mi trayectoria y al trabajo que hemos realizado en MIDAP, que establece un diálogo entre psicoterapia y psiquiatría”, indicó Paula Dagnino.

Ver más