Investigador Javier Morán participa de jornada de Salud Mental del Consejo de Rectores de Valparaíso

El 11 de julio se realizó, en el Campus Casa Central de Valparaíso de la U. Federico Santa María, la Jornada interuniversitaria de la Comisión de Salud Mental del Consejo de Rectores de Valparaíso – CRUV, conformado por la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, institución que es una de las albergantes de MIDAP. De esta reunión participaron cerca de 65 profesionales que forman parte de equipos vinculados a la atención en salud mental, las direcciones de Asuntos Estudiantiles (DAE), entre otras.  “La reunión tuvo como objetivo buscar puntos en común para organizar las estrategias de intervención con población universitaria en temas de salud mental. Se discutieron los principales desafíos y cuál es el sello regional. Se conformaron varios grupos de trabajo para levantar información diagnóstica”, explica Javier Morán, Investigador Joven de MIDAP quien, en la segunda parte del encuentro presentó: “Recomendaciones para el abordaje de salud mental en IES y  para el diseño e implementación de Política de Salud Mental, con sello regional en Ed. Superior”, “con el objetivo de comentar la discusión iniciada por el CRUV y aportar marcos de referencia desde la investigación, considerando la evidencia que existe y los niveles de intervención y el efecto que muestran a nivel nacional e internacional en salud mental universitaria. Y a partir de esto generar algunas recomendaciones de elementos genéricos que deberían estar a la base de este tipo de intervenciones”, agregó. Durante la jornada, explica Morán, se destacó el rol de la investigación para la producción de datos que, como en este caso, permitan determinar y diagnosticar la salud mental de los y las estudiantes; además de apoyar la toma de decisiones y la planificación de las intervenciones basadas en evidencia. La investigación desarrollada por Javier Morán desde 2021, al alero de MIDAP, ha permitido vislumbrar aprendizajes que fueron presentados en esta instancia.  Enlaces de interés: Investigación sobre salud mental de los y las estudiantes de educación superior en La Tercera y Radio ADN. Investigadores de MIDAP publican nuevo informe sobre la salud mental de estudiantes de ed. superior de la Región de Valparaíso. MIDAP participa en estudio sobre el efecto del confinamiento en estudiantes de educación superior. Investigadores/as de MIDAP publican informe sobre percepciones de estudiantes de la Región de Valparaíso.

Ver más

IV Taller Latinoamericano de Investigación en Depresión: Desafíos emergentes para Latinoamérica [POSTULACIONES CERRADAS]

POSTULACIONES CERRADAS   El Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP invita a estudiantes de postgrado (magister y doctorado) de países en América Latina a postular al IV Taller Latinoamericano sobre “Investigación en Depresión: desafíos emergentes para Latinoamérica”, a realizarse presencialmente entre el 11 y el 15 de noviembre de 2024 en Santiago de Chile. La participación es gratuita, previa selección de estudiantes a través de un proceso competitivo. Para estudiantes latinoamericanos extranjeros (no residentes en Chile), la participación incluye pasajes y alojamiento. En el caso de estudiantes residentes en Chile, la participación incluye únicamente pasajes. Esta actividad forma parte de las actividades científico-académicas del Instituto MIDAP, un centro de investigación de excelencia que genera conocimiento científico sobre depresión y personalidad desde una conceptualización multidimensional.  MIDAP desarrolla investigación básica y aplicada sobre los mecanismos que desencadenan, desarrollan y sostienen los trastornos depresivos y de personalidad, así como los mecanismos de acción y efectividad de los tratamientos implementados para su manejo. MIDAP es financiado por el Programa Iniciativa Científica Milenio, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile. El taller constará de 37 horas presenciales durante las cuales los participantes tendrán acceso a clases magistrales de expertos internacionales y chilenos, espacios de discusión abierta y talleres prácticos sobre publicación de trabajos científicos y sobre desarrollo académico y laboral. El taller se impartirá en español. Ver el programa preliminar al final de este documento. El objetivo de los talleres latinoamericanos impartidos por MIDAP es formar capital humano avanzado para enfrentar desafíos regionales y globales en salud mental. En sus tres versiones anteriores, participaron en total 59 estudiantes de nueve países de la región. En esta cuarta versión, MIDAP convoca a un número máximo de 15 estudiantes de postgrado, quienes serán seleccionados de entre los postulantes que se inscriban en el link dispuesto en el recuadro de más abajo. En esta cuarta versión, el taller cuenta con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research (SPR). PERFIL DE LOS PARTICIPANTES El taller está dirigido a un máximo de 15 estudiantes inscritos en programas de postgrado (magíster y preferentemente doctorado) de universidades e instituciones latinoamericanas en las áreas de psicología clínica, psiquiatría, psicoterapia y/o programas afines que desarrollen investigación en salud mental. El taller está dirigido a estudiantes de postgrado que estén finalizando la formulación inicial de sus proyectos de investigación (antes de la defensa del proyecto de tesis, por ejemplo) o iniciando la ejecución de los mismos (justo después de defender sus proyectos de tesis, por ejemplo). Estudiantes que se encuentren en periodos muy tempranos de sus estudios de postgrado (previo a un proyecto de investigación bien definido) o demasiado avanzados (ya en proceso de cierre, escritura de sus tesis o preparación de la defensa final) no serán considerados. Ver talleres anteriores: I Taller Latinoamericano sobre Investigación en Depresión y Personalidad (16 al 20 de noviembre de 2015) II Taller Latinoamericano sobre Investigación en Depresión y Personalidad (19 al 23 de marzo de 2018) III Taller Latinoamericano sobre Investigación en Depresión y Personalidad (15 al 17 de noviembre de 2021)   EXPOSITORES INTERNACIONALES   Clara Paz, psicóloga, Doctora en Personalidad y Comportamiento de la Universidad de Barcelona, España. Académica e investigadora de la Universidad de Las Américas, experta en la aplicación del CORE-OM (Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure) en Ecuador y Latinoamérica, principalmente en el desarrollo del Consorcio Latinoamericano de ROM (Routine Outcome Monitoring).   Andrés Roussos, psicólogo, Doctor en Psicología clínica de la Universidad de Belgrano, Argentina. Actualmente, es el presidente de la Sociedad para la Investigación en Psicoterapia (SPR), director del Laboratorio de Psicología y Tecnología de la Información y Comunicación (LIPSTIC), fundador y exdirector del Equipo de Investigación en Psicología Clínica (EIPSI) de la Universidad de Buenos Aires.   Daniel Espinoza, psicólogo, Doctor en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile /Universidad de Chile/Universidad de Heidelberg, Alemania. Docente e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Investigador Adjunto del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Presidente del Capítulo Latinoamericano de la Sociedad para la Investigación en Psicoterapia (SPR). POSTULACIONES Para postular, completar el formulario, desde el 19 de julio, y enviar a institutomidap@midap.org los siguientes documentos (en Word o PDF): Curriculum vitae (no más de tres páginas). Formulario de antecedentes de proyecto de investigación (descargar aquí). Carta de presentación del tutor de tesis o profesor con quien desarrolla su trabajo de investigación (en formato libre y dirigida al Comité de Selección. Debe explicitar los méritos académicos y beneficios anticipados para el/la estudiante que asistiría al Taller) Comprobante de inscripción en programa de postgrado o certificado de alumno regular del programa de postgrado que cursa. Certificación de grado de conocimiento de inglés (si la posee). Copia de acta de aprobación del proyecto de tesis. Para aclarar dudas o realizar consultas sobre el taller, puede comunicarse a institutomidap@midap.org Las postulaciones serán aceptadas hasta el 3 de septiembre de 2024 inclusive. Los resultados serán dados a conocer a partir del 23 de septiembre de 2024. Los participantes que completen el taller satisfactoriamente y tengan al menos 80% de asistencia a sus actividades, recibirán un certificado emitido por el Instituto MIDAP.    LUGAR DEL TALLER Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín. Avda. Vicuña Mackenna # 4860, comuna de Macul, Santiago de Chile. Estación Metro San Joaquín (Línea 5). Una vez completado el proceso de selección, se informará a los asistentes al taller la ubicación de las salas donde se realizarán las actividades del taller, además de los aspectos relacionados con el viaje, alojamiento, entre otros.   BENEFICIOS DEL TALLER Pasajes ciudad de origen – Santiago de Chile – ciudad de origen, en clase económica. El traslado Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto será por cuenta de cada participante (MIDAP presentará alternativas). Alojamiento en Hotel por seis noches.

Ver más