Investigadoras Alemka Tomicic y Vania Martínez participan en la séptima versión de Protagonistas 2030 de El Mercurio

El 23 y 24 de julio se realizó, en Espacio Riesco, el Summit de Educación “Protagonistas 2030”. Este año, en su séptima versión, se desarrolló en dos jornadas en las que fueron convocados 6.000 estudiantes y más de 20 instituciones de educación superior, además de centros de investigación y preuniversitarios. El tema de esta versión fue “Abre tu mente al futuro”.  La Investigadora Adjunta Vania Martínez participó en “Podcast ‘La mente de la X a la Z’ (capítulo I)”, espacio donde abordó el funcionamiento de la mente humana desde la perspectiva cognitiva y psicológica, y cómo las capacidades propias del cerebro son fundamentales para que la generación Z, formada por los jóvenes presentes en el encuentro, que cursan sus últimos años de enseñanza media, así como los que hoy están en la educación superior e iniciando su vida laboral, pueda enfrentar los retos que se avecinan. Por otro lado, la Investigadora Asociada Alemka Tomicic presentó la conferencia:  “Nuestro súper poder mental de viajar en el tiempo”, en la que se habló sobre la memoria, la percepción, el aprendizaje, en un recorrido por el pasado, el presente y el futuro.  

Ver más

Séptima versión del curso de Video-feedback se realiza con participación mayoritaria de profesionales de regiones y extranjeros

El 12, 13 y 20 de julio se realizó la séptima versión del curso: Video-feedback como herramienta de intervención en Primera Infancia, dirigido a profesionales que realizan intervenciones terapéuticas con familias y niños/as pequeños/as. En esta oportunidad participaron 20 profesionales: psiquiatras, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, educadoras de párvulos; de distintos países y ciudades: Brasil, Canadá, País Vasco, Perú, Colombia y Panamá. En el caso de Chile, los y las participantes residen en Arica, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Punta Arenas y Santiago.  “El curso contó con profesionales variados, tanto en su formación como de su país de origen y residencia; lo que permitió una discusión clínica interdisciplinaria sobre los casos, integrando el uso del video-feedback en distintos contextos atencionales dirigidos a la primera infancia, y permitió incluir elementos sobre los contextos locales, tanto a nivel del tipo de prestaciones disponibles en los servicios públicos, como de las particularidades culturales en la familia temprana”, señaló la subdirectora de MIDAP y parte del equipo docente del curso, Marcia Olhaberry. “Esta diversidad permitió una especial riqueza en la discusión, en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de habilidades para el uso del video-feedback en todos/as los participantes”, agregó.

Ver más