Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable – Buscando bordes del neoliberalismo – Álvaro Jiménez

A partir del 18 de octubre del 2019, el país está inmerso en una crisis social y política a la que se agregó la crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfrentamos desafíos globales inéditos y todos y todas debemos colaborar en el proceso de construcción de un nuevo pacto social, político y económico. El malestar social que estalló en octubre, sumado al alza en las cifras y en las consultas por salud mental, se ha atribuido insistentemente al impacto del modelo neoliberal de desarrollo que nos rige desde la década de los ochenta. Como Instituto MIDAP organizamos el seminario «Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable» en el que reunimos a tres investigadores/as de renombre del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y de las ciencias biológicas: Kathya Araujo, Rodrigo Valdés y Ramón Latorre; para que dialoguen sobre este tema con investigadores/as de MIDAP: Cristián Montenegro, Álvaro Jiménez y Mariane Krause, además del público asistente.

Ver más

Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable – Buscando bordes del neoliberalismo – Rodrigo Valdés

A partir del 18 de octubre del 2019, el país está inmerso en una crisis social y política a la que se agregó la crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfrentamos desafíos globales inéditos y todos y todas debemos colaborar en el proceso de construcción de un nuevo pacto social, político y económico. El malestar social que estalló en octubre, sumado al alza en las cifras y en las consultas por salud mental, se ha atribuido insistentemente al impacto del modelo neoliberal de desarrollo que nos rige desde la década de los ochenta. Como Instituto MIDAP organizamos el seminario «Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable» en el que reunimos a tres investigadores/as de renombre del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y de las ciencias biológicas: Kathya Araujo, Rodrigo Valdés y Ramón Latorre; para que dialoguen sobre este tema con investigadores/as de MIDAP: Cristián Montenegro, Álvaro Jiménez y Mariane Krause, además del público asistente. Este cuarto podcast es la presentación del segundo diálogo: Buscando bordes del neoliberalismo, a cargo de Rodrigo Valdés, ex ministro de hacienda y economista de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.

Ver más

T3E5 – Trastorno bipolar y su relación con el trauma temprano – Entrevista a Ulises Ríos, Investigador Colaborador y Profesor auxiliar UV

En el marco de la Conferencia Anual de la International Society of Bipolar Disorders (ISBD), el Investigador Colaborador de MIDAP, Ulises Ríos, recibió el “Samuel Gershon Junior Investigator Award”, prestigioso premio entregado por la Sociedad Científica líder en Trastornos Bipolares (ISBD). El premio se entrega a cinco investigadores jóvenes destacados a nivel internacional, en base a estudios originales en el ámbito de los Trastornos del Ánimo. Recibieron este galardón investigadores e investigadoras de las universidades de Harvard, British Columbia, Taipei Medical y Yale. Este es primera vez que un investigador de una universidad chilena recibe este premio, en este caso, la Universidad de Valparaíso. Ulises Ríos es Médico psiquiatra, magister en Salud Pública y doctor en Psicoterapia. Actualmente es Profesor auxiliar del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

T3E4 – HAP: Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas – Entrevista a Candice Fischer, Investigadora Adjunta y académica UC.

A principio se junio se lanzó la plataforma HAP: Habilidades Aplicadas Psicoterapéuticas, proyecto impulsado por la Escuela de Psicología, la Escuela de Teatro y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), junto a la Fundación Psiconecta, gracias al aporte del Fondo Interdisciplinario de la Vicerrectoría de Investigación UC y al patrocinio de MIDAP. Hoy conversaremos con la directora de este proyecto, la Investigadora Adjunta Candice Fischer. Ella es psicóloga, magíster y doctora en Psicología Clínica. Es Profesora Asistente Adjunta de la Escuela de Psicología de la UC, donde también es directora del diplomado en Trastornos de personalidad: perspectivas actuales y herramientas clínicas,  Mindfulness y psicoterapia, y Mindfulness y autocuidado: mente y cuerpo en equilibrio. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable – Desmesuras sociales y padeceres individuales – Cristián Montenegro

A partir del 18 de octubre del 2019, el país está inmerso en una crisis social y política a la que se agregó la crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfrentamos desafíos globales inéditos y todos y todas debemos colaborar en el proceso de construcción de un nuevo pacto social, político y económico. El malestar social que estalló en octubre, sumado al alza en las cifras y en las consultas por salud mental, se ha atribuido insistentemente al impacto del modelo neoliberal de desarrollo que nos rige desde la década de los ochenta. Como Instituto MIDAP organizamos el seminario «Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable» en el que reunimos a tres investigadores/as de renombre del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y de las ciencias biológicas: Kathya Araujo, Rodrigo Valdés y Ramón Latorre; para que dialoguen sobre este tema con investigadores/as de MIDAP: Cristián Montenegro, Álvaro Jiménez y Mariane Krause, además del público asistente. Este tercer podcast es la discusión y respuesta a la presentación de Kathya Araujo, por parte de Cristián Montenegro, Investigador Joven de MIDAP. Él es sociólogo y doctor en métodos de investigación social. Actualmente es research fellow del Wellcome Centre for Cultures and Environments of Health de la Universidad de Exeter, Reino Unido.

Ver más

Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable – Desmesuras sociales y padeceres individuales – Cristián Montenegro

A partir del 18 de octubre del 2019, el país está inmerso en una crisis social y política a la que se agregó la crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfrentamos desafíos globales inéditos y todos y todas debemos colaborar en el proceso de construcción de un nuevo pacto social, político y económico. El malestar social que estalló en octubre, sumado al alza en las cifras y en las consultas por salud mental, se ha atribuido insistentemente al impacto del modelo neoliberal de desarrollo que nos rige desde la década de los ochenta. Como Instituto MIDAP organizamos el seminario «Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable» en el que reunimos a tres investigadores/as de renombre del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y de las ciencias biológicas: Kathya Araujo, Rodrigo Valdés y Ramón Latorre; para que dialoguen sobre este tema con investigadores/as de MIDAP: Cristián Montenegro, Álvaro Jiménez y Mariane Krause, además del público asistente. Este tercer podcast es la discusión y respuesta a la presentación de Kathya Araujo, por parte de Cristián Montenegro, Investigador Joven de MIDAP. Él es sociólogo y doctor en métodos de investigación social. Actualmente es research fellow del Wellcome Centre for Cultures and Environments of Health de la Universidad de Exeter, Reino Unido.

Ver más

Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable – Desmesuras sociales y padeceres individuales – Kathya Araujo

A partir del 18 de octubre del 2019, el país está inmerso en una crisis social y política a la que se agregó la crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfrentamos desafíos globales inéditos y todos y todas debemos colaborar en el proceso de construcción de un nuevo pacto social, político y económico. El malestar social que estalló en octubre, sumado al alza en las cifras y en las consultas por salud mental, se ha atribuido insistentemente al impacto del modelo neoliberal de desarrollo que nos rige desde la década de los ochenta. Como Instituto MIDAP organizamos el seminario «Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable» en el que reunimos a tres investigadores/as de renombre del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y de las ciencias biológicas: Kathya Araujo, Rodrigo Valdés y Ramón Latorre; para que dialoguen sobre este tema con investigadores/as de MIDAP: Cristián Montenegro, Álvaro Jiménez y Mariane Krause, además del público asistente. Este segundo podcast contiene el primer diálogo: “Desmesuras sociales y padeceres individuales”, con la presentación de Kathya Araujo, socióloga, psicóloga y directora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP).

Ver más

Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable – Introducción – Juan Pablo Jiménez

A partir del 18 de octubre del 2019, el país está inmerso en una crisis social y política a la que se agregó la crisis sanitaria producida por la pandemia. Enfrentamos desafíos globales inéditos y todos y todas debemos colaborar en el proceso de construcción de un nuevo pacto social, político y económico. El malestar social que estalló en octubre, sumado al alza en las cifras y en las consultas por salud mental, se ha atribuido insistentemente al impacto del modelo neoliberal de desarrollo que nos rige desde la década de los ochenta. Como Instituto MIDAP organizamos el seminario «Diálogos sobre salud mental y desarrollo sustentable» en el que reunimos a tres investigadores/as de renombre del ámbito de las ciencias sociales, de las ciencias económicas y de las ciencias biológicas: Kathya Araujo, Rodrigo Valdés y Ramón Latorre; para que dialoguen sobre este tema con investigadores/as de MIDAP: Cristián Montenegro, Álvaro Jiménez y Mariane Krause, además del público asistente. Este primer podcast contiene la introducción a los diálogos, a cargo de Juan Pablo Jiménez, psiquiatra y director del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, MIDAP.

Ver más

T3E3 – La llegada del primer hijo o hija – Entrevista Francisca Pérez, Investigadora Adjunta y académica de la Universidad Alberto Hurtado.

La llegada del primer hijo o hija constituye un punto de inflexión en la vida de las personas, de manera individual, y también de las parejas. Si bien, las expertas y expertos coinciden en que es un momento de crisis, entre el 10 y el 20% de las mujeres desarrolla lo que habitualmente se conoce como depresión postparto. Estas cifras varían cuando se cruza con el factor socioeconómico, siguiendo los resultados de las investigaciones previas de MIDAP, que dan cuenta del impacto de las determinantes sociales en la salud mental. Además, investigaciones de los últimos años han revelado que los hombres, los padres, también se deprimen, siendo una crisis del sistema completo. Sobre este tema conversamos con la Investigadora Adjunta Francisca Pérez. Ella es psicóloga, doctora en Psicoterapia, terapeuta familiar y académica de la Faculta de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

T3E2 – Comunicar la ciencia – Entrevista a Guillo, dibujante.

Duelo en pandemia, Salud mental en tiempos de movimiento social y pandemia, y Depresión y personalidad, son los tres videos animados que ha realizado el reconocido dibujante Guillo junto a MIDAP, y que están disponibles en nuestro canal de YouTube. En estos videos, la clave es poner información relevante en un lenguaje simple y amable, para que pueda ser comprendido por todas y todos quienes lo vean. Estos videos son parte de los objetivos del Instituto MIDAP: difundir el trabajo y la investigación que realizan los más de 150 investigadores e investigadoras. Si buscamos en internet conceptos como depresión, seguramente encontraremos imágenes que estigmatizan a quienes atraviesan por estos problemas, por lo que encontrar imágenes que nos permitan abrir diálogos es un tremendo desafío. Sobre comunicar la ciencia conversaremos hoy con Guillermo Bastias, más conocido como Guillo. Ha trabajado y colaborado como humorista gráfico en medios nacionales e internacionales, ha recibido premios en Alemania, México y Canadá, sus ilustraciones han sido parte de exposiciones en distintos países y ha publicado diversos libros, tanto como ilustrador, como otros de los que ha sido autor. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más