News

#LasEmocionesSeContagian, la campaña de Psiconecta para cuidar la salud mental durante la cuarentena

La actual crisis sanitaria debido al COVID-19 nos plantea desafíos emocionales, desde manejar la angustia, la incertidumbre y el estrés. Por eso, desde Psiconecta se lanzó la campaña “Las Emociones se Contagian” que busca comunicar consejos y métodos para disminuir las consecuencias negativas del estrés causado por la situación del país y de la cuarentena, así como también incrementar las emociones positivas protectoras del ánimo personal y colectivo. Esta campaña a cargo de nuestras Investigadoras Adjuntas Paula Errázuriz y Candice Fisher, hace uso de la plataforma virtual de Psiconecta, para poner a disposición de la comunidad una serie de recursos y herramientas que permiten manejar de mejor manera estos tiempos de pandemia. Visitando http://www.lasemocionessecontagian.cl se podrán encontrar ideas concretas para incrementar las emociones positivas y protectoras, como también se entregan ejercicios simples para lidiar con las emociones más desafiantes, como el miedo, la angustia, la rabia y la frustración. También invitamos a toda la comunidad a hacerse parte de la campaña por redes sociales, subiendo un video (Facebook, Twitter o Instagram) con el hashtag #LasEmocionesSeContagian comentando qué te ha ayudado a pasar a lidear con estas emociones, ya sean actividades, rutinas que se hayan realizado en este periodo. En palabras de Paula Errázuriz “Para manejar bien las emociones desafiantes. el primer paso es reconocer la emoción que uno tiene y aceptarla. La salud mental no tiene por qué ser un misterio. Existen prácticas muy simples que nos pueden ayudar a tener un mayor bienestar emocional”. La invitación es a cuidarse y a cuidarnos entre todos”.    

Read more
News

MIDAP estrena Video Animado “Depresión y Personalidad”

En plena pandemia por el COVID-19, como Instituto Milenio MIDAP estrenamos un nuevo video animado reforzando la difusión de nuestro quehacer en momentos en que justamente la salud mental de los chilenos y del mundo entero está muy expuesta por los efectos del confinamiento que ha implicado el coronavirus. Este nuevo Animate muestra en forma dinámica nuestras líneas de investigación centradas en la depresión y personalidad, y los principales resultados que han derivado de éstas y que tienen efectos positivos tanto en el ámbito personal, como social y de salud pública. En este video trabajó un equipo editorial a cargo del contenido del guión que estuvo integrado por nuestro director de investigación Alex Behn, el investigador senior Guillermo de la Parra y las investigadoras asociada Marcia Olhaberry, y adjunta Paula Errázuriz. Las ilustraciones y la producción estuvo a cargo del famoso dibujante Guillo. Video animado:  Video animado con Subtítulos:

Read more
Studies on the Pandemic

Invitamos a Participar en Encuesta “Psicoterapia durante la Cuarentena” Patrocinada por MIDAP

Compartimos con toda nuestra comunidad de psicólogos y psicólogas la Encuesta del estudio titulado “Psicoterapia durante el confinamiento” liderado por la Fundación Aigle,  apoyado por el Capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research (SPR), patrocinado entre otras instituciones por nuestro Instituto Milenio y con la participación de nuestro Investigador Joven Daniel Espinosa. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo está impactando el confinamiento que estamos atravesando los terapeutas en la práctica de la psicoterapia, tanto respecto al uso de la tecnología como el impacto en la persona del terapeuta. Los datos que se deriven de la participación en dicha encuesta, serán utilizados con fines de investigación, estudio y publicación, salvaguardado siempre el derecho a la intimidad y el anonimato. El proyecto se realiza siguiendo los criterios éticos internacionales recogidos en la Declaración de Helsinki. El presente estudio ha sido aprobado por el Comité de ética de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, el 27 de abril de 2020. ¡Pincha aquí para ir a la encuesta! Para cualquier duda del estudio contactar a Javier Fernández-Álvarez: Universitat Jaume I, Castellón, España Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina fernanja@uji.es

Read more
News

Llamado a participar en encuesta online “Catastro de Líneas de Ayuda Remota en Contexto de COVID-19”

El COVID-19 y las medidas para combatirlo (aislamiento social) han relevado la necesidad de contar con líneas de atención remota para la ciudadanía. Por esta razón, varias instituciones han habilitado canales de contacto para brindar la ayuda necesario a la población, además de distintas organizaciones del área de la salud mental y del apoyo psicosocial. Es importante desarrollar coordinación entre todos estos actores, para que de esta forma no existe superposición de acciones, sobre-intervención de algunos grupos y sub-intervención en otros, o problemas de contacto entre personas y servicios, entre otros conflictos suscitados por falta de coordinación. Es por esto que desde la Mesa Técnica de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión del Riesgo del Desastre, en colaboración con la Red Nacional de Líneas de Atención no presencial y Organizaciones de la Sociedad Civil, se diseñó la encuesta online “Catastro de Líneas de Ayuda Remota en Contexto de COVID-19”, la cual tiene por finalidad realizar un levantamiento de las iniciativas de ayuda remota que se han puesto a disposición de la comunidad, incluyendo tanto las del sector salud, de otras instituciones del estado como los de la sociedad civil organizada. Como Instituto Milenio MIDAP apoyamos esta iniciativa, esperando potenciar el resguardo de los principios esenciales de la respuesta humanitaria y las capacidades para la protección de la salud mental y el apoyo psicosocial cual nuestro nuestro objetivo principal de trabajo. Para acceder a la encuesta se debe ingresar al link: https://es.surveymonkey.com/r/WMLPKTV  

Read more
News

Investigadores MIDAP colaboran en Mesa Social COVID-19 “Salud Mental y Bienestar Psicosocial”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”2_3″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] En el contexto de la Mesa Social por COVID-19 organizada por el gobierno y en donde participan diversas autoridades, entre ellas el Colegio Médico, representantes de Municipalidades, y los rectores de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la UC se formó una mesa de trabajo interdisciplinario en torno al tema de Salud Mental y Bienestar Psicosocial, que tiene como objetivo proponer estrategias que reduzcan el impacto que tiene la pandemia por COVID-19 en Chile sobre la salud mental de la población. Desde nuestro Instituto Milenio, participan las investigadoras asociadas Mariane Krause, María Pía Santelices (UC) y Vania Martínez (UChile), además del investigador adjunto Manuel Ortiz. [/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_3″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Read more
News

Guía “Intervención y Psicoterapia en Crisis en Tiempos del Coronavirus”

La pandemia por el COVID-19 está poniendo a prueba las capacidades físicas y psíquicas de toda la población. Los efectos directos debidos a la infección, pero sobretodo los efectos asociados tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias tele-laborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, constituyen aspectos que sin duda desbordarán los mecanismos de afrontamiento de las personas. Por estas razones es importante que sigan funcionando las terapias psicológicas y psiquiátricas, para ello el Claudio Martínez Guzmán, Investigador Asociado MIDAP y académico del Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia UDP,  preparó el siguiente documento titulado Intervención y Psicoterapia en Crisis en Tiempos del Coronavirus, el cual está dirigido a psicólogos clínicos y psicoterapeutas, buscando alternativas a la atención presencial a través de metodologías a distancia, además de entregar consejos y sugerencias para ayudar a estos profesionales en estos tiempos más difíciles donde el apoyo psicológico en situaciones de crisis es vital. Puedes acceder al documento en el siguiente link, o bien al final de esta nota. [pdf-embedder url=”http://midap.org/wp-content/uploads/2020/04/GUIA-IC-COVID-19_abril2020.pdf” title=”GUIA IC COVID-19_abril2020″]

Read more
News

Paul Vöhringer recibe DBSA Scientific Advisory Board Klerman Award Submission

Felicitamos a nuestro Investigador Adjunto Paul Vöhringer por ser el primer académico latinoamericano en recibir el premio Klerman Young Researcher 2020 Award que reconoce los aportes en la investigación en trastornos del ánimo a nivel internacional. El Dr. Vöhringer es Médico Cirujano de la Universidad de Santiago, Especialista en Psiquiatría de Adultos del Instituto Psiquiátrico Dr Horwitz. Subespecialista en Trastornos del Ánimo del Tufts Medical Center, Boston a cargo del Prof. Nassir Ghaemi. Además realizó un Master of Science (MSc) en Investigación Clínica en la Tufts University y un Master of Public Health (MPH) en la Harvard University, ambas en Boston USA. Sus áreas de interés se encuentra en el campo de la heterogeneidad en las presentaciones clínicas de la la Enfermedad Depresiva, Nosología de los Trastornos del Ánimo, validadores diagnósticos en salud mental, detección precoz de trastornos anímicos en atención primaria. [pdf-embedder url=”http://midap.org/wp-content/uploads/2020/03/Dr.-Vohringer-Klerman-Award-letter-3.27.2020.pdf” title=”Dr. Vohringer Klerman Award letter 3.27.2020″]

Read more