News

Comunicado sobre atención y actividades MIDAP en relación a la emergencia sanitaria por COVID-19

Considerando el actual estado de avance del Covid-19 en nuestro país y consecuentes con las recomendaciones y acciones sugeridas por los expertos sanitarios para contribuir a aplanar la curva de infectados, desde el lunes 16 de marzo y hasta nuevo aviso, el grupo de gestión del Instituto MIDAP estará trabajando desde las casas, atentos a sus necesidades y solicitudes. Eso puede hacer algo más lenta nuestra capacidad de respuesta. De la misma forma, todas nuestras actividades programadas, como nuestros Cafés Científicos sobre Salud Mental, nuestra participación en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta, y otras actividades estarán suspendidas hasta nuevas indicaciones de las autoridades sanitarias. Agradeceremos estar atentos a los avisos en nuestras redes sociales y sitio web para tener información específica sobre cada actividad. Gracias por su comprensión. El autocuidado y cuidado de los demás es fundamental en este momento.

Read more
Scientific Events

Seminario Internacional “Intervenciones vía Internet para el Tratamiento de Problemas de Salud Mental”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”2_3″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] ¿Es efectivo un tratamiento de la depresión a través de una plataforma en línea? En torno a este tema se realizó el martes 28 de enero el Seminario Internacional y mesa redonda “Intervenciones vías Internet para el tratamiento de problemas de salud mental” durante el cual se dio a conocer los resultados del Proyecto de Investigación y Desarrollo en Salud – FONIS “Efectividad de una Intervención vía Internet para el tratamiento de la depresión: hacia el mejoramiento de la gestión de la depresión” patrocinado por nuestro Instituto Milenio, desarrollado por nuestros investigadores Carola Pérez, Álvaro Carrasco, Olga Fernández y Sergio Gloger, e implementado en Psicomédica. La actividad contó con la bienvenida de Alex Behn, nuestro Director de Investigación, quien además presentó a nuestro invitado internacional Markus Moessner, Doctor en Psicología de la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, e investigador del Centro de Investigación en Psicoterapia en el Hospital de la Universidad de Heidelberg, quien se referió a las intervenciones basadas en Internet para la prevención de la alimentación en su charla “School-based Dissemination of an internet-based Intervention for the Prevention of Eating”. Por su parte, Carola Pérez, profesora e investigadora del Centro de Apego y Regulación Emocional (CARE) de la Universidad del Desarrollo, comentó los resultados del proyecto FONIS en su exposoción “Efectividad de una intervención vía Internet para el tratamiento de la depresión en pacientes adultos en Chile”. Agradecemos como equipo MIDAP a todos los asistentes a la jornada por su participación y su interés. [/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_3″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_2″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_2″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””]     [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Read more
News

Llamado a Concurso Público para incorporación de Investigadores Jóvenes a MIDAP

El Instituto Milenio MIDAP abre un proceso concursable para la incorporación de al menos 5 nuevos Investigadores Jóvenes, a comenzar sus actividades desde junio de 2020. En esta ocasión estamos invitando a participar a investigadores residentes en Chile que cuenten con el grado de doctor obtenido no antes del 2015. Se dará preferencia a postulantes vinculados a universidades albergantes regionales (UFRO y UV), a la Universidad Diego Portales (recién incorporada como Institución Albergante de MIDAP), y cuyos intereses e investigación sean concordantes con las líneas de investigación y áreas prioritarias de MIDAP. Plazo de Postulación: entre el viernes 24 de enero y miércoles 8 de abril de 2020. Ver Bases Concurso Investigador Joven 2020

Read more
Scientific Events

Seminario Internacional “Depresión en Personas Mayores con y sin Deterioro Cognitivo”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] Con el objetivo de exponer ante la comunidad general el conocimiento científico de MIDAP acerca de salud mental en adultos mayores, se realizó el Seminario Internacional “Depresión en Personas Mayores con y sin Deterioro Cognitivo”  el martes 21 de enero entre las 11 y las 13 hrs. en el Auditorio Andrés Bello de dicha casa de estudios. La conferencia internacional estuvo a cargo de la Stella Paddick, psiquiatra de personas mayores, PhD en Psiquiatría y Profesora Universidad de Newcastle, Reino Unido. Luego de su exposición, nuestra investigadora asociada, Claudia Miranda, comentó la exposición de Paddick, refiriéndose a los avances de su investigación orientada a mejorar el bienestar tanto de quien sufre de demencia como de su cuidador familiar y aspectos psicoterapéuticos ligados al trabajo clínico con personas mayores, dando paso a un conversatorio con el público asistente. Luego del conversatorio, se lanzó una nueva serie de videos animados de promoción de la salud mental en personas mayores relativos a la detección y prevención de la depresión, ansiedad, demencia en esta etapa de la vida, material educativo que luego quedará publicado en nuestro sitio web y distribuido en nuestras redes sociales. Esta actividad es una más de las que MIDAP realiza en su rol de divulgar los resultados de la investigación a la sociedad en su conjunto exponiendo en este caso ante la comunidad el conocimiento científico de nuestro Instituto Milenio acerca de salud mental en personas mayores, y con el interés de generar una instancia de discusión y promoción en torno a este tema. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_2″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_2″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Read more
News

Gran Convocatoria para Master Class de Otto Kernberg en Santiago

Con un auditorio lleno, el Profesor Otto Kernberg dio inicio a sus actividades en Chile con la Clase Magistral «Actualización y Desafíos en el Tratamiento de Trastornos de Personalidad». Este evento se realizó el 6 de enero de 2020 en el Auditorio CEA/PUCV en el contexto de la última charla del Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Salud Mental, organizado en conjunto por nuestro Instituto Milenio MIDAP, la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Columbia Global Centers | Santiago. En la clase, el Dr. Kernberg se refirió principalmente a las bases conceptuales y teóricas que sustentan su trabajo en Psicoterapia basada en la Transferencia (PBT) y el estado actual de la disciplina. En cuanto a PBT, exploró conceptos básicos de la comprensión del desarrollo de Trastornos de Personalidad en pacientes, el cual incluye aspectos diversos como la organización de la personalidad desde los afectos, la organización cognitiva, la conducta, los sistemas de valores, la inteligencia, entre otros. El Dr. Kerngberg puso el acento en la interacción de estos factores de la personalidad y en cómo la alteración de estos, en especial a temprana edad, puede producir trastornos de personalidad. Además, profundizó en algunos puntos específicos de su trabajo, como las estructuras cerebrales controladoras de afectos, el origen del self, la percepción del otro, el desarrollo del entendimiento propio y de otros, organización de consciencia normal y patológica, y la mentalización. Otto Kernberg, MD, F.A.P.A., es Director del Instituto de Desórdenes de la Personalidad del Presbyterian Hospital de Nueva York, División Westchester y Profesor de Psiquiatría en el Weill Medical College de la Universidad de Cornell, ex Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional y supervisor del Centro de Entrenamiento e Investigación Psicoanalítica de la Universidad de Columbia. Sus actividades patrocinadas por MIDAP continúan este 10 y 11 de enero con una Master Class en la 6ta Jornada en Trastornos Severos de la Personalidad auspiciado por la Universidad de Valparaíso.  

Read more
Courses and Workshops

Exitosa realización del Curso de MIDAP «Riesgo Suicida» en Corporación ACJ

Entre los días viernes 20 y sábado 21 de diciembre (día y medio) de 2019, se realizó el curso de MIDAP “Riesgo Suicida: evaluación y manejo” a 32 profesionales de la Corporación de Desarrollo Social de la Asociación Cristiana de Jóvenes que trabajan con jóvenes infractores de ley, en las en las medidas y sanciones de medio libre consignadas en la ley 20.084, de Responsabilidad Penal Adolescente. La capacitación tuvo lugar en la sede de Av. Ecuador, comuna Estación Central, de dicha corporación. La tasa de muertes por suicidio en nuestro país es de 10.2 cada 100.000 habitantes, produciéndose aproximadamente dos mil muertes al año por esta causa. La literatura científica establece  el comportamiento suicida como un fenómeno de alta complejidad, en el cual interfieren variados factores, como por ejemplo la exposición al comportamiento suicida de otros (amigos, familiares o figuras de los medios), antecedentes familiares de trastornos mental, abusos de sustancias, violencia intrafamiliar (física o sicológica), entre otros; sin embargo, es importante realzar que la depresión y otros trastornos mentales la variable son la variable que más se repite en la predisposición de la conducta suicida, constituyendo el problema del suicidio y la depresión como un problema de salud pública nacional. Ante estas estadísticas, la Corporación ACJ junto con SENAME le han dado urgencia al trabajo en esta temática, sobre todo ante el contexto de vida de la población con la que trabajan, enfrentándose a múltimples condiciones de vulnerabilidad y contar con variados factores de riesgo significativos a su salud mental. En esta línea, la Gerencia General de la Corporación destacó la urgencia de contar con profesionales capacitados en elementos conceptuales, factores de riesgo, instrumentos de evaluación, sintomatología e indicadores asociados, estrategias de contención y afrontamiento a situaciones críticas; contenidos impartidos en el curso presentado por nuestro Instituto Milenio. Asimismo, se impartió un taller de aplicación de evaluación del riesgo suicida y estrategias de contención-manejo. El curso se desarrolló en modalidad presencial (11 horas lectivas) y la metodología estuvo estructurada en base a clases expositivas, videos y role playing. El curso fue impartido por Orietta Echávarri y Susana Morales. Orieta Echávarri es Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista y supervisora en psicoterapia, acreditaciones otorgadas por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos y el Colegio de Psicólogos A.G., Chile. Magíster en Psicología con mención en Psicología Clínica. Se desempeña como Profesor Asociado Adjunto de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Investigadora Adjunta del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP. Su área de trabajo es psicoterapia con jóvenes y adultos que presentan trastornos del ánimo, ansiosos, de la personalidad y consultantes con riesgo suicida. Susana Morales es Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en psicoterapia de la Pontificia U. Católica de Chile y Doctora en psicoterapia de la Pontificia U. Católica de Chile-Universidad de Chile. Además, realizó un Master of Business Administration en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Es Investigadora Adjunta de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP. Su área de trabajo es psicoterapia individual con jóvenes y adultos; depresión, riesgo suicida; dificultades de la personalidad. Ante el gran interés de otros profesionales de la Corporación, se contempla la posibilidad de impartir otro curso en marzo de 2020.

Read more
News

¡MIDAP Continúa por 5 años más como un Centro Líder en Investigación sobre Salud Mental!

En MIDAP celebramos la confirmación que recibimos el 4 de diciembre por parte de la Iniciativa Científica Milenio (Milenio) de la aprobación de nuestra continuidad y financiamiento como  Instituto Milenio para el segundo quinquenio -hasta el 2024- de nuestro proyecto como institución dedicada a la investigación en salud mental, específicamente en el ámbito de la depresión y personalidad. Esta aprobación se da como resultado del estricto proceso de evaluación quinquenal al cual nuestro Instituto se sometió el día 24 de septiembre, la cual fue conducida por evaluadores externos internacionales, quienes se entrevistaron con la directiva de MIDAP, sus investigadores, colaboradores y estudiantes en reuniones por separado para examinar los avances y logros en nuestros ámbitos de investigación, así como las redes y proyección externa que se han desarrollado los últimos cinco años. Agradecemos y destacamos la comunicación oficial de nuestra continuidad realizada por la Directora Ejecutiva de Milenio, Nicole Ehrenfeld, quien a través de un a carta nos informa que “el Consejo Directivo de Milenio desea destacar que el Instituto es reconocido en Chile como un centro líder en la investigación sobre salud mental. A lo largo de los años ha logrado establecer una sólida reputación como fuente confiable de conocimiento metodológico y clínico. MIDAP es un centro de investigación de excelencia que cuenta con un reconocimiento internacional cada vez más visible, que se demuestra, entre otras cosas, en una impresionante red de colaboración con otros centros de excelencia internacionales. Adicionalmente, el Consejo felicita al Instituto por una eficiente estrategia de administración, gerencia, y liderazgos en el centro.” Puede leer la carta completa aquí. Por su parte, nuestro Director, Juan Pablo Jiménez, expresó a toda la comunidad MIDAP su “alegría y orgullo” por el exitoso reporte de evaluación que hizo el grupo de pares evaluadores y que derivó en nuestra continuidad por los próximos cincos años. Asimismo, enfatizó que “no es posible atribuir este éxito a alguien en particular, pues es el resultado virtuoso de un trabajo común, sinérgico y colaborativo”. Respecto a la carta de la Directora Ejecutiva de Milenio, enfatizó que es “especialmente gratificante el punto referente al grado de satisfacción de nuestros estudiantes. Somos académicas/os y docentes, y la formación de capital humano avanzado forma parte de nuestra vocación pedagógica y de nuestro deseo y de nuestro deber de devolver al país lo que hemos recibido de él. Me ha sorprendido agradablemente que los últimos dos puntos de sugerencias hacia el futuro, a saber, mejorar la integración de las universidades de regiones, en especial sus estudiantes, y diseñar una estrategia para el levantamiento de financiamiento independiente sean, precisamente, los dos puntos que planteé como centrales al inicio de mi gestión en la dirección de MIDAP”. Asimismo, Jiménez agradece estar en este preciso momento de importantes cambios sociales en Chile el “estar dirigiendo un grupo que comparte la pasión por la ciencia y por entregar al país conocimientos fundamentados que pueden contribuir a mejorar la vida de todas/os, en especial de las/os más desfavorecidas/os y vulnerables”. Agradecemos y felicitamos a cada uno de los miembros de MIDAP por lo realizado desde 2014 cuando obtuvimos los fondos para la creación de este gran Instituto Milenio, y por los próximos cinco años de trabajo que nos ganamos para contribuir permanentemente desde nuestras cuatro líneas de investigación para una mejor salud mental de los chilenos y del mundo.

Read more
News

Autoridades de MIDAP se Reunieron con Vicerrector de Investigación y Comunidad de la UV

El martes 3 de diciembre, nuestra directiva conformada por Juan Pablo Jiménez, Alex Behn y Susana Maldonado estuvieron en la FASO de la Universidad de Valparaíso (UV) donde sostuvieron una productiva reunión con el Vicerrector de Investigación e Innovación de dicha casa de estudios, Adrián Palacios, con el Director de la Escuela de Psicología UV, Gonzalo Lira, con Javier Morán, investigador MIDAP UV y director del Centro de Atención Psicológica (CAPSI), además de otras autoridades, para seguir coordinándose y así aumentar sinergias y consolidar aún más la actividad que desarrollamos en conjunto entre MIDAP y la UV, una de nuestras cinco universidades albergantes.

Read more