News

Con invitada internacional se realizó el «Workshop Mindfulness y Compasión en la Relación de Ayuda»

El pasado 30 de agosto, y con más de 80 asistentes, se realizó el  “Workshop Mindfulness y Compasión en la Relación de Ayuda”, actividad patrocinada por nuestro Instituto Milenio y organizada por el Centro de Mindfulness Medicina, a cargo de Florence Meleo-Meyer, Profesora Senior de Mindfulness, Directora de Programa Global Relations and Professional Education en el Mindfulness Center de la Universidad de Brown. En la jornada, que se llevó a cabo en el Stadio Italiano en Santiago, se exploraron formas de estar presentes con nosotros mismos y con los demás con mayor presencia y aceptación a través de ejercicios prácticos de meditación individual y en diada. Se profundizó en qué pasa al cultivar cualidades de intimidad y apreciación de la experiencia presente, en particular durante momentos de dolor y sufrimiento. Asimismo, a través de diálogos grupales se discutió cómo incorporar la atención plena y la compasión en el contexto de la relación de ayuda. Florence Meleo-Meyer fue invitada especial del investigador de MIDAP Sebastián Medeiros quien fue su alumno y en la actualidad además de psiquiatra y profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, es instructor de Mindfulness en la Unidad de Salud Mental del Centro Médico de San Joaquín de la Red Salud UC-Christus y del Centro Mindfulness y Medicina. En el workshop participaron psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeras y kinesiólogos interesados en explorar el aporte de la práctica Mindfulness relacional y compasión en su quehacer cotidiano.

Read more
News

Exitosa Primera Jornada de Cafés Científicos sobre Salud Mental

Este martes 27, se dio inicio a la Primera Jornada de nuestos Cafés Científicos sobre Salud Mental, con la charla «La Psicoterapia: herramienta poderosa contra la depresión» de nuestra Investigadora Adjunta Paula Dagnino. En el auditorio del Café Literario Parque Balmaceda, la investigadora dio a conocer las últimas cifras e investigaciones relacionadas con la depresión en nuestro país, y cómo la Psicoterapia puede ser una de las herramientas más importantes dentro del tratamiento de esta enfermedad. Con una alta convocatoria, los participantes pudieron compartir un buen café y despejar algunas dudas. Paula Dagnino es psicóloga clínica de la Universidad Gabriela Mistral y Magister en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo el doble grado de Doctor en Psicoterapia otorgado por la Pontificia U. Católica de Chile y la Universidad de Heidelberg, Alemania. Se ha desempeñado como psicoterapeuta tanto en la consulta privada como miembro de la Unidad de Psicoterapia Adultos, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Católica. En el ámbito académico, ha ejercido como docente en la Universidad Católica y en la Universidad Gabriela Mistral. En esta última, es la encargada del área de adultos del Centro de Atención Psicológica, además de ser jefa del Área Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. La próxima jornada se dará el Martes 12 de noviembre, con el tema«Agresión sexual infantil y salud mental: detección y prevención», a cargo de Claudia Capella, Investigadora Adjunta de nuestro instituto. Así también, pronto se anunciarán nuevas jornadas en Valparaíso y Temuco.

Read more
News

6ª temporada de Cafés Científicos sobre Salud Mental MIDAP – Santiago

¡Volvimos con nuestros Cafés Científicos sobre Salud Mental! Empiezan este martes 27 de agosto desde las 18:30 hrs. en el Café Literario Parque Balmaceda, con el primer tema: “La Psicoterapia: herramienta poderosa contra la depresión” de nuestra Investigadora Adjunta Paula Dagnino. Programa: Martes 27 de agosto “La Psicoterapia: herramienta poderosa contra la depresión”. Paula Dagnino, Investigadora Adjunta MIDAP Universidad Alberto Hurtado Martes 12 de noviembre “Agresión sexual infantil y salud mental: detección y prevención”. Claudia Capella, Investigadora Adjunta MIDAP Universidad de Chile ➡ Formulario de inscripción Pronto entregaremos más información sobre fechas en Valparaíso y Temuco.

Read more
News

Investigadores de MIDAP en Reportaje CHV Noticias sobre Salud Mental

El lunes 19 de agosto, el director de nuestro Instituto Milenio Juan Pablo Jiménez y nuestro investigador senior Guillermo de la Parra fueron parte del reportaje de Chilevisión “Algunos pacientes se ven forzados a dejar el tratamiento: el alto costo de tener una enfermedad mental en Chile” transmitido en horario prime por CHV Noticias sobre el estado de la salud mental en nuestro país y cómo enfrentan algunos pacientes sus tratamientos. En relación a la sintomatología de la depresión y sus consecuencias, Juan Pablo Jiménez advierte que “desde el punto de vista fisiológico, se habla de las personas deprimidas como si tuvieran un patrón de estrés crónico, están todo el tiempo estresadas”. Jiménez es Licenciado en Medicina con especialidad en Psiquiatría de la Universidad de Chile y Doctor en Medicina de la Universidad de Ulm, Alemania. Durante su trayectoria profesional ha sido integrante de importantes instituciones de psiquiatría y psicoanálisis, destacándose su labor como miembro fundador y primer presidente del capítulo sudamericano de la Society for Psychoterapy Research (SPR). Además, ha contribuido de gran manera a la formación de psicólogos, psiquiatras e investigadores en psicoterapia. A la fecha, tiene más de 100 publicaciones entre libros y artículos en revistas especializadas, en diferentes idiomas. De la misma forma, en relación a los tratamientos contra la depresión, Guillermo de la Parra señala que “para poder llevar adelante un tratamiento psicoterapéutico se necesita una frecuencia mínima de una vez a la semana, y una duración de 8 o 12 sesiones por lo menos”; sin embargo, detalla problemas para implementar esta psicoterapia, aunque esté protegido por GES. De la Parra es Médico Cirujano de la Universidad de Chile, Psiquiatra (CONACEM) y Psicoanalista (IPA). Realizó su Doctorado en la Universidad de Ulm, Alemania. Entre sus áreas de interés se encuentran la clínica e investigación en psicoterapia, con énfasis en diagnóstico psicodinámico (OPD) e investigación orientada a la práctica (psicoterapia en instituciones). Este reportaje es relevante a la luz de cifras que sitúan a Chile por encima del promedio mundial de población que presenta síntomas depresivos: mientras en el mundo es de 10%, en nuestro país es de 16%. Así mismo, más del 50% de las licencias médicas son por depresión, y el sistema público no tiene capacidad para cubrir la demanda, y acceder al sistema privado puede afectar la economía familiar, agobiando más al enfermo, en un país donde justamente el grupo más desprotegido ante las enfermedades mentales es el de mujeres con menos poder adquisitivo (400% más alta que en los hombres). Esta cifra es más alta que en el resto del mundo, donde en promedio hay un hombre por cada dos mujeres con depresión. Vea el reportaje completo en de la página de CHV Noticias a través del siguiente link: Reportaje CHV Noticias.

Read more
News

M. Pía Santelices Dirigirá nuevo Centro CUIDA para la Investigación en Abuso y Adversidad Temprana

La Fundación para la Confianza junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) anunciaron hoy la creación de “Cuida”, un centro de investigación científica acerca del abuso y la adversidad temprana, cuya directora ejecutiva será M. Pía Santelices, Investigadora Asociada de nuestro Instituto Milenio MIDAP. Junto a James Hamilton, fundador de la fundación y denunciante de Fernando Karadima, Pía explicó a Reportajes El Mercurio los pormenores de la creación de este centro, que ha contado con la donación de un inmueble y financiamiento de parte del Gobierno. La ceremonia de lanzamiento de la Fundación Cuida se realizó en la casa Central de la UC y entre otras autoridades, participaron el rector de esta casa de estudios,  Ignacio Sánchez, la Directora de Investigación de la misma, María Elena Boisier, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, gestores también de esta fundación. De esta forma “se avanza hacia la reparación y prevención de abusos, tanto en el ámbito de los familiares o cercanos, donde se produce el 70% u 80% de los abusos, como en el de las instituciones y credos”, comentó Hamilton. El principal desafío de “Cuida” será abordar la reparación a las víctimas y la prevención de este tipo de vulneraciones. “Hay un deber de la Universidad (Católica) de hacerse cargo y dar una respuesta”, señaló M. Pía Santelices. Consultada por El Mercurio acerca de si en el nuevo centro de investigación “tendrán independencia para entrar en investigaciones que apunten a la Iglesia Católica”, M. Pía respóndió que la tendrán totalmente. “Somos académicos buscando comprender los fenómenos sin sesgo ni ideología”. Agregó que el directoria de “Cuida” congrega “la mirada académica de toda nuestra experiencia y la misión social como universidad. La meta del centro es comprender todo lo que es abuso, experiencias traumáticas en la infancia y la adolescencia para diseñar herramientas de intervención en pos de la reparación y la prevención”. “Cuida” comenzará con tres áreas de investigación: impacto de la adversidad temprana en la salud; contexto social e institucional del abuso en la niñez, particularmente el clerical, refiriéndose a infancia y adolescencia, y prevención en la adversidad temprana. James Hamilton se hará cargo del equipo multidisciplinario que investigará la primera; José Andrés Murillo, de la segunda, y M. Pía Santelices, de la que buscará prevención y apego. Como investigadora de MIDAP, M. Pía  trabaja en la línea de investigación “Promoción de la salud y prevención psicosocial” que se centra en evaluar la eficacia de las estrategias de intervención dirigidas a cambiar las condiciones tempranas asociadas al desarrollo de la depresión y los trastornos de la personalidad y a reducir la exclusión social de los discapacitados psíquicos, así como a fomentar las capacidades de los profesionales de la salud mental. Este enfoque incluye la evaluación de la eficacia de las campañas mediáticas dirigidas a transformar las representaciones y prácticas sociales asociadas a los determinantes sociales de los trastornos y de la exclusión socia, la investigación del impacto de los programas de apoyo social e intervenciones tempranas de apego en el bienestar psicológico y la prevención de trastornos, de la eficacia de las intervenciones orientadas a la prevención de los trastornos depresivos y suicidios entre los adolescentes que asisten a la escuela, así como el diseño y evaluación de intervenciones dirigidas a aumentar la capacidad de resolución de problemas de los equipos de salud mental en la atención primaria de salud. Reportaje El Mercurio (página 9) Reportaje Cooperativa

Read more
News

Reunión Ampliada MIDAP Agosto 2019

En la tarde del 6 de agosto se realizó a la Reunión Ampliada de nuestro Instituto, con asistencia de nuestros investigadores, donde se entregó la cuenta de los casi cinco años de MIDAP, además de tratar temas relacionados con la proyección del instituto y el proceso evaluativo.    

Read more
Courses and Workshops

MIDAP patrocina “Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness” 2do. Semestre 2019

La Red de Salud UC CHRISTUS y el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), los invitan a inscribirse en el “Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness” (MBSR), actividad que se realizará entre el 9 de septiembre y el 28 de octubre de 2019 los días lunes (8 clases) en el Centro Médico San Joaquín, y que está a cargo del instructor Sebastián Medeiros psiquiatra, profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile (EPUC) e investigador joven de MIDAP y Pía Nitsche, psiquiatra, instructora de Mindfulness y también investigadora colaboradora de MIDAP. De carácter experiencial y psicoeducativo, este programa es ofrecido a personas motivadas por explorar nuevas formas de relacionarse con dolencias físicas, emocionales, situaciones de ansiedad, estrés y enfermedad. Se trabaja el reconocimiento de patrones reactivos que perpetúan el sufrimiento. Se desarrolla la capacidad de responder de manera flexible y adaptativa a las dificultades del cotidiano. En cada clase se realizan prácticas de meditación Mindfulness, ejercicios de toma de consciencia corporal, cognitiva y emocional, junto a diálogos grupales para favorecer la presencia plena. Se entrega material audiovisual de apoyo para establecer una práctica diaria en casa. Es necesario asistir a una entrevista grupal previa al inicio para evaluar motivación y contraindicaciones. Los participantes pueden cursar otros tratamientos y terapias pero no se sugiere hacerlo durante estado de crisis. Se entrega material audiovisual de apoyo para establecer una práctica diaria en casa (40 a 60 minutos diarios). El programa forma parte de un estudio MIDAP para estudiar el aporte de Mindfulness al campo de la salud que explora mecanismos de cambio en capacidades de autorregulación. Fechas: Entrevista grupal de orientación: lunes 2 de septiembre – 10.00 a 12.15 (obligatoria, sin costo) Inicio del programa: lunes 9 de septiembre – 10.00 a 12.15 durante 8 semanas hasta lunes 28 de octubre Lugar: Centro Médico San Joaquín – Salón Las Araucarias (Metro Son Joaquín, Línea 5) Mapa Instructor: Dr. Sebastián Medeiros y Dra. Pia Nitsche Valor: $144.000 Inscripción: Inscripciones aquí Informaciones: saludmentalsanjoaquin@med.puc.cl  

Read more
Scientific Events

Investigadores de MIDAP en Summer School de Basilia – Suiza

Este lunes 15 de julio se dio inicio al Summer School doctoral “Personality Functioning in Depression and Personality Disorders” en la ciudad de Basilia, Suiza, organizado por MIDAP junto con el Hospital Clínico de la Universidad de Basilia, y que congrega a una decena de estudiantes latinoamericanos y europeos junto a varios invitados internacionales. En esta oportunidad, el Summer School combina clases realizadas por investigadores, con presentaciones de estudiantes de doctorado con feedback de académicos y pares, workshops sobre publicación y desarrollo de carrera, análisis de datos, diseño de investigación, y presentaciones de expertos, instancias que se llevan a cabo en la misma Universidad de Basilia entre el 15 y el 19 de julio. La contundente presencia de nuestro equipo incluyó al director de MIDAP Juan Pablo Jiménez quien además de ser parte de todos los paneles, el miércoles 17 dictó la conferencia “Thing from outside clinical box. General environment interaction in depression: the role of early trauma and connsequences for psychotherapy”; a nuestro Director de Investigación y coordinador de este Summer School, Alex Behn, quien se refirió el martes 16 a los últimos resultados científicos y clínicos en torno a la depresión en su clase magistral “Clinical and scientific findings regarding complicated depression: personality dysfunction plays a major role in the heterogenity of depression”, y la presencia de nuestro Investigador Senior Guillermo de la Parra, quien el jueves 18 se explaya acerca de la depresión y personalidad a partir de la perspectiva dimensional del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD). Asimismo, son parte de la comitiva los Investigadores Adjuntos de MIDAP Paula Dagnino, Klaus Schmeck y Susanne Schlüter-Müller, y los Estudiantes de Doctorado Ana María Gallardo, Augusto Mellado, Cecil Mata, Cristóbal Hernández (Graduado), Elyna Gómez-Barris, Fernando Parada, José Luis Rossi, Karina Zúñiga, Marianne Cottin, y Yamil Quevedo, quienes exponen sus proyectos y tesis doctorales. Este Summer School se encuentra en el marco del Proyecto Internacional de Botnar Fundation para el desarrollo de tecnología para el diagnóstico y tratamiento de pacientes adolescentes con Trastorno de Personalidad Límite, que incluye a Tanzania, Kozovo, Suiza, el Hospital Clínico de la ciudad de Basilia, y MIDAP, del cual nuestro Director de Investigación Alex Behn es el encargado para Chile. Cabe destacar que la Universidad de Basilia, fundada en 1460 y la más antigua de Suiza, combina una tradición académica de 500 años con un espíritu decididamente abierto al cambio. Cuenta con una larga tradición de excelencia, siendo un distinguido centro de enseñanza e investigación. Conocida por su excelente competencia e innovación en los nuevos campos de la ciencia, esta universidad considera las ciencias de la vida y la cultura como sus principales áreas de investigación.   (Izquierda: Karina Zúñiga, estudiante de doctorado; Derecha: Summer School día 1) (Cristóbal Herrera, Graduado de Doctorado)

Read more