Guía chilena para psicoterapia en LGBT+ lleva sobre ocho mil descargas online

Entre sus autores hay dos investigadores MIDAP

13 junio 2018.-

Un proyecto de ayuda del Estado de Canadá para financiar actividades sobre diversidad en Chile permitió a un equipo de psicólogos plasmar 5 años de investigaciones en un texto inédito en el país: el primer manual de Psicoterapia Culturalmente Competente para el Trabajo con Pacientes LGBT+ (DESCARGUE AQUÍ).

La obra tuvo un primer tiraje en papel, pero los autores decidieron publicarlo también en la web, de manera que estuviera a libre disposición de las personas interesadas. Y la recepción ha sido buena: hasta fines de mayo llevaba más de ocho mil descargas, tanto en Chile como en el extranjero. “Si bien tiene datos sobre la situación nacional, los contenidos de fondo son transversales a otros países”, dice una de las autoras, la psicóloga Alemka Tomicic. Ella y otro de los miembros del equipo, Claudio Martínez, son también investigadores asociados de MIDAP.

Para crear este manual, el equipo –compuesto por seis psicólogos y una diseñadora- se basó en cinco años de investigaciones previas, que habían generado un conjunto de conocimiento científico importante, tanto teórico como de práctica clínica. Además, los profesionales revisaron literatura internacional sobre atención en salud mental a pacientes de la diversidad sexual; recogieron la experiencia de talleres sobre el tema realizados en cuatro servicios de salud del país; y finalmente aplicaron una encuesta entre psicólogos, psiquiatras y estudiantes de Psicología, acerca de las actitudes, prejuicios, creencias y habilidades en la atención a personas de la comunidad LGTB. El núcleo de todo el proyecto era entregar finalmente elementos de apoyo concreto a los terapeutas.

autores libro

 

“No había nada similar que ayudara a los profesionales de salud mental que reciben a pacientes de las comunidades LGBT”, explica Alemka Tomicic. “En psicoterapia siempre se debe deben considerar los factores que rodean a las personas, lo que se llama Determinantes Sociales y Culturales, y que en este caso son aún más específicos”.

La discriminación, la violencia y el rechazo son comunes a toda clase de minorías o grupos en diversidad, como los inmigrantes y las comunidades indígenas, pero en el caso de las personas LGBT+, hay situaciones propias que el terapeuta debe conocer y manejar. “Por ejemplo, la develación de la condición sexual (“salir del clóset”) o el tránsito al sexo sentido, en el caso de las personas transgénero”, explica la profesional. “En este tipo de pacientes hay también reacciones específicas, como la homofobia internalizada, que es adoptar inconscientemente los mismos elementos de rechazo del medio y hacerlos propios. Esto se traduce en sentimientos de culpa, de autoagresiones, de exposición a riesgos, como una forma de castigarse por su condición”.

Los autores advierten que el objetivo no es dar pautas o técnicas a seguir a los terapeutas, sino criterios y orientaciones que puedan adaptar a su práctica clínica, y “una mirada que les permita tomar conciencia sobre su propio actuar en este ámbito”.

La obra se complementa con testimonios de pacientes, propuestas de acción para el terapeuta y un glosario para entender las diversas categorías de la identidad sexual.

El objetivo futuro de los autores es realizar talleres y cursos para profundizar en estos contenidos y llegar ojalá a los equipos de atención mental del sistema público de salud.