Investigadores de MIDAP elaboran guía de posvención en suicidio

El investigador joven y académico de la Universidad San Sebastián, Álvaro Jiménez, lideró la elaboración de la guía de postvención del suicidio, realizada en el marco del proyecto FONIS SA23I0181 titulado “Desarrollo y evaluación de una guía de recomendaciones y un programa de formación en competencias para la intervención psicosocial con personas, familias y comunidades expuestas a una muerte por suicidio”. También participan la investigadora principal Dra. Graciela Rojas, la investigadora adjunta Dra. Vania Martínez y la investigadora joven Stefanella Costa. 

El 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se lanza oficialmente “Estar: Guía de postvención para el acompañamiento de personas, familias y comunidades tras una muerte por suicidio”, documento diseñado para fortalecer las capacidades profesionales para el acompañamiento efectivo y culturalmente sensible de personas, familias y comunidades tras una muerte por suicidio. La guía integra evidencia actualizada con experiencias nacionales e internacionales, proporcionando herramientas conceptuales y prácticas para el manejo de las dificultades que surgen tras estos eventos. La guía se estructura en cuatro dimensiones principales: Impacto del suicidio y fundamentos de la postvención;  Preparación y respuesta inmediata tras un suicidio; Respuesta continua y acompañamiento del proceso de duelo; Seguimiento, recuperación y recursos de apoyo. 

“La publicación de la guía Estar, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, busca llenar un vacío en las políticas de prevención en Chile. Cada año mueren cerca de 1.800 personas por suicidio en nuestro país, y cada una de esas muertes impacta profundamente a familias, amistades, comunidades escolares y laborales. Estamos hablando de miles de personas afectadas o en duelo, quienes muchas veces no encuentran el apoyo que necesitan. La Organización Mundial de la Salud recomienda que toda estrategia nacional de prevención del suicidio incluya la postvención, es decir, el acompañamiento a quienes se ven expuestos o afectados por un suicidio. Y eso es lo que hace esta guía: entregar herramientas concretas para apoyar a personas, familias y comunidades en esos momentos difíciles”, señala Álvaro Jiménez.

“Un aspecto valioso de Estar es que combina la evidencia internacional con la experiencia de expertos y profesionales de la salud, pero también con la voz de sobrevivientes en Chile. Reconoce sus vivencias y ofrece orientaciones que se pueden adaptar a distintos contextos, como el educativo, el sanitario o el laboral. Aunque está pensada para profesionales de la salud, también puede ser útil para líderes comunitarios que acompañan estos procesos”, agrega el investigador. Finalmente, explica que “en este Día Mundial de la Prevención del Suicidio queremos subrayar que la prevención no es solo evitar nuevas muertes, también es acompañar el dolor de quienes quedan. La postvención es, en sí misma, una forma de prevención.”

La guía, que puede descargarse de forma gratuita, entrega orientaciones para la postvención del suicidio en personas, familias y comunidades.

Descarga la guía aquí.