MIDAP en la prensa

/MIDAP en la prensa
MIDAP en la prensa 2020-07-02T12:09:23+00:00
1904, 2023

Columna de la investigadora Natalia Salinas: La carrera por abordar la salud mental en Chile

Columna de la investigadora Natalia Salinas*: La carrera por abordar la salud mental en Chile La salud mental en Chile se ha tomado la agenda desde el año 2019, pero es tan grande el problema que enfrentamos como país, que parece ser una carrera en la que corremos con desventaja. La Organización Mundial de la Salud establece que, por cada dólar invertido en salud mental, se recuperan cuatro en bienestar y capacidad de trabajo.En el caso de Chile, la inversión ha sido históricamente inferior al mínimo establecido a nivel mundial. Por lo tanto, es evidente que este es el punto de partida y no la meta. Una gran barrera en el camino, es que se ha evidenciado que, incluso teniendo acceso a tratamientos, las personas que padecen problemas en salud mental no los utilizan porque cargan con la llamada “segunda enfermedad” o estigma en salud mental, [...]

1904, 2023

Investigador Álvaro Jiménez en Radio UChile: «Hemos avanzado desde la epidemiología al desarrollo de intervención preventiva»

El lunes 17 de abril, el Investigador Joven Álvaro Jiménez, participó en el programa Subjetividades constituyentes, de Radio Universidad de Chile, para hablar sobre la investigación en suicidio. "Muchas veces se ha evitado hacer preguntas sobre el suicidio en las grandes encuestas", explicó el investigador, y agregó que en Chile por muchos años se abordó la investigación en relación a este tema únicamente considerando los cambios en la tasa de suicidios. Sin embargo, con el tiempo, se comenzaron a realizar más estudios cualitativos para conocer las razones que llevan a las personas al suicidio, además de buscar conocer las experiencias de las familias. "Hemos avanzado desde la epidemiología al desarrollo de intervención preventiva", indica Jiménez. Escucha la entrevista completa a continuación:

304, 2023

Investigadores MIDAP en El Mercurio: Con sencillas medidas es posible ganarle la batalla a la procrastinación

El 15 de marzo, El Mercurio publicó el artículo "Con sencillas medidas es posible ganarle la batalla a la procrastinación", que aborda el fenómeno en que, sobre todo jóvenes, comparten sus experiencias de procrastinación (postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables) en redes sociales como TikTok. Al respecto, el investigador Francisco Parada, señaló que “en épocas anteriores había menos obstrucciones de la atención. El mundo de hoy te invita a procrastinar, porque tienes televisión ilimitada, como Netflix, por ejemplo, donde nunca se acaba el contenido que te gusta. Y lo mismo pasa en redes sociales”. Por otro lado, el investigador Jaime Silva indicó que “las personas que menos procrastinan son aquellas que aprenden a organizar sus responsabilidades en el tiempo, es decir, no ponen [...]

3103, 2023

Ana María Gallardo en El Mercurio: «Las consultas por TCA aumentaron en 30% en Chile durante la pandemia por COVID 19»

El viernes 31, El Mercurio publicó una edición especial dedicada al Mes de la Mujer, de la que participó la Investigadora Colaboradora Ana María Gallardo, con la columna de opinión: "La lucha contra la violencia estética: una deuda pendiente en la socialización de las mujeres". Esta colaboración comienza con un dato que explica por qué este es un tema necesario de abordar: "estudios internacionales refieren una prevalencia de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) entre el 1 y 3% de la población; sin embargo, las consultas por dicha enfermedad aumentaron en 30% en Chile durante la pandemia por COVID 19", explica la investigadora. Lee la columna a continuación:  

2303, 2023

Investigadora Colaboradora participa en seminario en Rancagua con más de 600 estudiantes de educación media

El 15 de marzo se realizó el Seminario "Empoderadas, por ti, por nosotras y por las que vienen" en Rancagua, del que participaron más de 600 estudiantes de establecimientos educaciones públicos y privados. En esta oportunidad se presentaron charlas sobre violencia en el pololeo, liderazgo juvenil inclusivo, los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, la incorporación de las mujeres en carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). La Investigadora Colaboradora de MIDAP, Ana María Gallardo, presentó sobre la importancia y necesidad de promover el respeto por la diversidad de los cuerpos. En esta actividad también participaron autoridades del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de O'Higgins, así como del Instituto Nacional de la Juventud, la Corporación Municipal de Rancagua y Corporación de Desarrollo e Innovación de Rancagua, [...]

El equipo de gestión del Instituto MIDAP se encuentra trabajando en forma remota hasta nuevo aviso. Para mayor información, síganos en nuestras redes sociales.