MIDAP realiza el primero de los cuatro talleres para profesionales de los COSAM del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente 

El martes 14 de octubre se realizó el primero de los cuatro talleres del ciclo “Diagnóstico diferencial y entrega de herramientas de evaluación de complejidad en salud mental”, desarrollado por MIDAP y la Unidad de Salud Mental del Departamento Ciclo Vital y Redes Transversales del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO). El SSMSO reúne a las comunas de Puente Alto, La Florida, San Ramón, La Granja, La Pintana, San José de Maipo y Pirque, tiene al Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río como hospital base. En este lugar se realizará el ciclo completo de talleres desde octubre a enero. 

“Este ciclo busca entregar todos los conocimientos que hay en MIDAP, así como las herramientas basadas en evidencia, para que los y las profesionales de salud mental de los COSAM de la red puedan diagnosticar de forma más certera, y realizar evaluaciones, psicoterapias y rehabilitación de sus pacientes de forma exitosa. Sabemos que la capacitación en los servicios públicos de salud siempre es necesaria, por lo que esperamos contribuir desde MIDAP con toda la experiencia de estos 10 años de trabajo e investigación”, señaló Paula Zañartu, encargada de Extensión de MIDAP, responsable de la organización del ciclo. 

El primer taller, “Habilidades clínicas para la regulación emocional”, estuvo a cargo de Jaime Silva Concha, investigador adjunto de MIDAP, académico de la Facultad de Psicología de la UDD y director del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la misma universidad. “Creo que estas instancias de reflexión y análisis de intervenciones basadas en evidencia resultan muy enriquecedoras para ambas partes, tanto para las y los profesionales de los COSAM, que mostraron mucho interés y gran implicancia, como para nosotros que estamos en el ámbito de investigación. Este trabajo colaborativo refleja muy bien el espíritu y el camino que ha seguido MIDAP en toda su trayectoria”, señaló el investigador. 

“Considero que este es un hito muy significativo para el fortalecimiento de nuestras capacidades clínicas y terapéuticas. Veo con claridad que este tipo de espacios formativos resultan fundamentales, especialmente considerando que trabajamos con una población que enfrenta múltiples necesidades y que, lamentablemente, cuenta con pocas oportunidades de acceder a terapias de alta complejidad en salud mental. Por ello, el desarrollo de competencias en regulación emocional dentro de nuestros equipos no solo enriquece la práctica profesional, sino que también amplía las posibilidades de acompañamiento efectivo para quienes atendemos. Este taller nos permite avanzar hacia intervenciones más integrales, humanas y basadas en evidencia, fortaleciendo la calidad de la atención que entregamos a personas que, en muchos casos, no tienen otras alternativas de apoyo especializado”, señaló Paula Cerda, referente de Salud Mental del Departamento de Ciclo Vital y Redes Transversales del SSMSO. 

Los próximos talleres son:

  • Martes 11 de noviembre, de 09:00 a 12:30hrs.: Identificación y evaluación del trauma complejo. Alberto López, estudiante de doctorado de MIDAP. 
  • Martes 16 de diciembre, de 09:00 a 12:30hrs.: Identificación del trastorno del ánimo. Yamil Quevedo, psiquiatra y doctor en Psicoterapia, investigador postdoctoral de MIDAP. 
  • Martes 13 de enero. De 09:00 a 12:30hrs.: Identificación y estratificación de trastornos de personalidad. Álex Behn, psicólogo y doctor en Psicología clínica, director de MIDAP.