T4E2- Salud mental y lesiones cerebrales – Conversación con Christian Salas, Investigador Colaborador

Entre el 20 y el 26 de mayo de 2023 se conmemora la Semana de la Lesión Cerebral Adquirida. La unidad de Neuropsicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, preparó una serie de actividades para dar a conocer las lesiones cerebrales, con el objetivo de mejorar la vida de los sobrevivientes y sus familias. Este año, la semana se centra en una estadística poderosa: cada 90 segundos, alguien ingresa en el hospital con una lesión cerebral. Accidentes vasculares, caídas, accidentes de tránsito, agresiones, tumores cerebrales, meningitis, encefalitis, hipoxias, son solo algunos ejemplos de causas de estas lesiones. Solo se necesitan unos segundos para que una vida se desvíe por completo de su curso. Las lesiones cerebrales pueden tener efectos devastadores de por vida para cualquier persona. Sobre este tema conversaremos hoy con Christian Salas, Investigador Colaborador de MIDAP. Christian es psicólogo, doctor en Psicología e investigador del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social de la Universidad Diego Portales. Enlaces de interés: https://www.serebros.cl/ https://neuropsicologia.udp.cl/ Conducido por la periodista Carolina Cares. Ilustración de portada: Marcelo Parra. Esta ilustración es parte del libro MIDAP “Salud mental y sociedad en tiempos de crisis”.

Ver más

T4E1 – Fundación En Mente: democratizando la psicoterapia – Conversación con María José León, Investigadora Joven

La pandemia por COVID-19 cambió la forma en la que habitamos el mundo. Una parte importante de la población se vio muy afectada, y la salud mental emergió como un tema del que había que hacerse cargo. Así, surgió Fundación En Mente, una iniciativa aún pequeña, pero que ha impactado a cientos de personas en un par de años. La fundación tiene el objetivo de incidir en el bienestar y salud mental de las personas por medio del desarrollo e implementación de intervenciones basadas en la evidencia científica. Hoy conversamos con una de sus fundadoras, la Investigadora Joven María José León. Hacia el final de este episodio, también conversamos sobre el libro “Olor a papá”, del que María José es autora. María José León es psicóloga, magíster en Psicoterapia Integrativa y doctora en Psicoterapia. Conducido por la periodista Carolina Cares. Ilustración de portada: Marcelo Parra. Esta ilustración es parte del libro MIDAP “Salud mental y sociedad en tiempos de crisis”.

Ver más

T3E11 – Terapia de bosques y salud mental – Entrevista a Gabriela Iglesias, Investigadora Colaboradora

Shinrin Yoku, o también conocido como baño de bosque es una práctica que consiste en pasar tiempo en el bosque, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas. Actualmente en Chile, Fundación Floresta realiza terapia o baño de bosques de manera gratuita para personas con cáncer, y también ofrece sesiones para personas que quieran conocer esta experiencia. Hoy conversaremos con Gabriela Iglesias, Investigadora Colaboradora de MIDAP, fundadora y directora ejecutiva de fundación floresta. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

T3E10 – Campaña “Cuida tu salud mental” 2022- Entrevista a Paula Errázuriz, Investigadora Asociada, junto al equipo realizador

El lunes 24 de octubre se lanzó la segunda versión de la campaña “Cuida tu salud mental”, iniciativa de MIDAP, Fundación PsiConecta y la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, que busca promover la salud mental a nivel masivo a través de material psicoeducativo exhibido en las pantallas de las estaciones del Metro de Santiago. Este año la campaña está basada en cuatro ejes: relaciones laborales, habilidades parentales, relaciones sexoafectivas y convivencia escolar, y contará con una plataforma web con material audiovisual. La investigación que sustenta esta campaña fue dirigida por la Investigadora Asociada de MIDAP, Paula Errázuriz, y realizada por Diego Hernández, Ernesto Joerger, Camila Ribes y Francisca Vadell, estudiantes del Magíster en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de su tesis de grado, con quienes conversaremos hoy. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

MIDAP en FECI 2022 – Podcast: “Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático”, por María Pía Santelices Investigadora Asociada

El cambio climático que afecta a nuestro planeta repercute en la vida de todos, especialmente en los niños y niñas que tendrán que hacer frente a un mundo distinto. Abordar este tema entre ellos cuidando sus emociones ante esta realidad y sin transmitir la idea de un futuro catastrófico es el foco de la “Guía para apoyar a niños y niñas frente al cambio climático” recientemente lanzada por el Ministerio de Ciencias y Tecnología. El material fue desarrollado por el Centro CUIDA y patrocinada por MIDAP y una de sus autoras, María Pía Santelices, psicóloga especialista en infancia e Investigadora Asociada de MIDAP nos cuenta a continuación los objetivos y contenidos de este material que está disponible en nuestro sitio web www.midap.org y en www.minciencia.gob.cl/guiacambioclimatico

Ver más

FECI 2022: Ecoansiedad y salud mental frente al cambio climático – Entrevista a Stefanella Costa, Investigadora Joven

Entre el 2 y el 9 de octubre de 2022 se realizará el Festival de la Ciencia, FECI, organizado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este año el tema central es la regeneración y el cambio climático, con especial foco en el agua. El tercer eje del programa de FECI corresponde a resiliencia y adaptación, en el que se enmarca la colaboración de MIDAP. Hoy conversamos sobre ecoansiedad y el impacto del cambio climático en la salud mental, con la Investigadora Joven Stefanella Costa, psicóloga y doctora en Estudios Psicoanalíticos. Actualmente es Investigadora Adjunta del Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) de la Universidad Diego Portales (UDP) e Investigadora Asociada Postdoctoral en el Laboratorio de Neurociencia de la UDP y docente de pre y posgrado en la Escuela de psicología de esa casa de estudios.

Ver más

T3E8 – Amor, relaciones de pareja y salud mental – Entrevista a Diana Rivera, Investigadora Adjunta

El amor y las relaciones de pareja son un tema fundamental en la vida de las personas. Cuando decidimos iniciar una relación –más allá del nombre y tipo de vínculo– confluyen distintas vidas, biografías y trayectorias, que no están exentas de la influencia de lo que pasa más allá de las fronteras de la pareja. Cómo los estresores externos afectan en una relación es parte de lo que la Investigadora Adjunta Diana Rivera estudia actualmente. Con ella hablaremos sobre las nuevas formas de relacionarnos, la importancia de la comunicación y los caminos para afrontar los momentos complejos. Diana es psicóloga y doctora en Psicología, terapeuta familiar y de pareja, docente del Instituto Chileno de Terapia Familiar y de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica. Al final de este capítulo, Diana realiza una invitación a parejas que quieran participar en un estudio, y que cumplan con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 65 años, que tengan vida conjunta hace al menos un año, con o sin hijos/as, hétero u homosexual, y que sean chilenos/as. Quienes quieran participar pueden escribir a proyectoparejaschile@gmail.com. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

T3E7 – Suicidio: conversar para prevenir – Entrevista a Susana Morales, Investigadora Adjunta

El suicidio en Chile presentó en 2019 una tasa de 10,03 por 100.000 habitantes, esto significa que unas 1.902 personas murieron durante ese año por esta causa. A esta cifra se suman los intentos de suicido, que pueden llegar a ser 20 veces más numerosos que los suicidios e impactan a las personas del entorno de quienes sufren este problema. El suicidio en Chile se reconoce como un problema grave de salud pública que no ha logrado ser disminuido significativamente. En este escenario, se ha convertido en una urgencia la capacitación de profesionales. Hoy conversaremos con la Investigadora Adjunta Susana Morales, coordinadora docente del curso impartido por MIDAP: Riesgo suicida: evaluación y manejo. Ella es psicóloga, doctora en psicoterapia, e investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica. En esta conversación, Susana nos entrega información sobre organizaciones y servicios, tanto para consultar como para acudir en caso de una emergencia: – Psicólogos voluntarios de Chile +569 7559 2366 https://psicologosxchile.cl/ – Cuida tu ánimo  http://cuidatuanimo.net – Fono Salud Responde MINSAL. 600 360 7777 (opción 1) – Fundación Todo Mejora  https://todomejora.org – Fundación José Ignacio https://fundacionjoseignacio.org – Línea Libre 1515 Fundación para la Confianza. Prevención del abuso niños y jóvenes https://linealibre.cl/ – Fundación Míranos. Prevención suicidio en personas mayores https://fundacionmiranos.org/ – Hospital Digital https://hospitaldigital.gob.cl/

Ver más

T3E6 – Desinstitucionalización psiquiátrica en Chile: revisando la historia de El Peral – Entrevista a Cristián Montenegro, Investigador Joven

El proyecto ReDesPsiq, liderado por el Investigador Joven de MIDAP, Cristián Montenegro, busca explorar las condiciones locales específicas que afectaron la implementación del proceso de desinstitucionalización psiquiátrica en Chile, mediante un estudio de caso cualitativo de tres años de duración, que incluye entrevistas en profundidad y análisis documental, basándose en el caso específico del Hospital Psiquiátrico El Peral y sus transformaciones entre 1980 y 2011. La desinstitucionalización propone una serie de preguntas que exploramos en esta conversación junto a Cristián Montenegro, sociólogo y doctor en Métodos de Investigación Social, actualmente es Research Fellow del Wellcome Centre for Cultures and Environments of Health de la Universidad de Exeter (Reino Unido), e investigador afiliado de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más