Tres miembros de MIDAP integran nuevo Núcleo de Investigación Científica

El Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes ampliará estudio a otras áreas más allá de la Depresión y Personalidad. Postularon el año pasado junto a 220 equipos de científicos y el 11 de julio fueron uno de los 14 seleccionados para constituirse como un nuevo Núcleo integrante de Milenio, la iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para fomentar la investigación de excelencia en ciencias sociales y ciencias naturales y exactas. El nuevo Centro Milenio está encabezado por la actual Investigadora Asociada de MIDAP, Dra. Vania Martínez, psiquiatra y académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA). “Es como un sueño en parte de poder ver si podemos influir más sobre mejorar la salud de adolescentes y jóvenes, y para eso contar con un equipo que sea multidisciplinario, que cada uno pueda aportar desde su disciplina y que podamos conversar entre nosotros”, dijo la directora de este nuevo Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, que se complementará con MIDAP en el estudio de otros trastornos, más allá de la depresión y la personalidad, que son el foco de nuestro Instituto. “Esto será más amplio. Ver salud mental de una manera más global, tanto en promoción como en prevención y tratamiento, y cómo podemos impactar en las políticas públicas, no específicamente en relación a un trastorno sino en relación a la salud mental en general. Puede ser depresión, trastornos psicóticos o –lo que es más frecuente en los jóvenes- los trastornos de ansiedad, que incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, la fobia social, la fobia específica”. Equipo multidisciplinario Como director alterno del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes estará otro miembro de MIDAP, el psicólogo Álvaro Langer (Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, académico de la U. Austral de Chile). Los investigadores asociados son el psiquiatra de la U. de Los Andes, Dr. Jorge Gaete; el psicólogo de la U. de Talca, Dr. Daniel Núñez; los psiquiatras de la U. de Chile Dr. Pablo Gaspar y Dra. María Graciela Rojas (también Investigadora Asociada de MIDAP); y el economista de la U. de Chile, Dr. Daniel Hojman. El aporte de este profesional “estará en un área que tiene que ver con el impacto de las políticas públicas y en entender un poco más acerca de las causas y consecuencias de los problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes”, explicó la directora. Como investigadores adjuntos del Núcleo están el periodista y académico de la U. de Chile, Lionel Brossi, y la terapeuta ocupacional de la U. Austral, Jimena Carrasco; y como investigadores senior, Ricardo Araya, del King´s College de Londres, y Antígona Martínez, psiquiatra y neurocientífica de The Nathan S. Kline Institute for Psychiatric Research de Orangeburg, Nueva York.

Ver más

Abiertas las preinscripciones para Seminario sobre Mentalización en Valparaíso

Han quedado abiertas las preinscripciones para el Seminario Internacional ‘Terapia basada en la mentalización: aportes desde la clínica para la intervención en adolescentes‘, que se dictará este próximo jueves 23 de agosto en Valparaíso, de 09:30 a 14:00 horas. Se trata de una actividad organizada por MIDAP y la U. de Valparaíso, dirigida a psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y otros profesionales relacionados con la salud del adolescente. Como expositores estarán la Dra. Svenja Taubner (Hospital Clínico Universidad de Heidelberg, Alemania), y los investigadores de MIDAP Cecilia De la Cerda y Javier Morán, ambos psicologos y académicos de Valparaíso. Los interesados pueden registrarse AQUÍ . A vuelta de correo recibirán instrucciones para el correspondiente pago de la matrícula.  

Ver más