
Curso “Video-feedback como herramienta de intervención en Primera Infancia”
[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] Las intervenciones centradas en la parentalidad han sido catalogadas dentro de las más eficaces para promover el bienestar y prevenir dificultades durante la infancia (Riera, 2016; Piquero et al., 2016). En este contexto, el video-feedback constituye una herramienta de intervención privilegiada (Facchini, Martin & Downing, 2016; Hoivik et al., 2015), con numerosas investigaciones que muestran su eficacia en la calidad de las interacciones y los vínculos, así como en variables asociadas a la salud mental y el desarrollo infantil (Fukkink, 2008; Olhaberry, León, Escobar, Iribarren, Morales-Reyes & Álvarez, 2017; Olhaberry, León, Seguel, M. & Mena, 2015; Rusconi-Serpa, Sancho-Rossignol & McDonough, 2009; Yagmur, Mesman, Malda, Bakermans-Kranenburg & Ekmekci, 2014; Steele et al., 2014). En concordancia con lo expuesto, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP ofrece el curso “Video-feedback como herramienta de intervención en Primera Infancia”, buscando entregar contenidos fundamentales acerca de esta técnica y sus formas de aplicación. Considera su uso en diferentes contextos relacionales en los que los niños pequeños participan (díadas madre/padre-hijo/a; tríadas familiares) y entrega herramientas básicas para su uso en psicoterapia. Dirigido a: Profesionales que realizan intervenciones terapéuticas con familias y niños pequeños; psicólogos, médicos familiares, psiquiatras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales. Objetivo general: Entregar contenidos teóricos y prácticos iniciales para la comprensión y uso del video-feedback en el trabajo con niños pequeños y sus familias. Objetivos específicos: – Presentar aspectos teóricos y prácticos fundamentales para el uso del video-feedback en el contexto clínico. – Presentar estrategias para la observación de videos y preparación de sesiones de video-feedback. – Presentar estrategias de retroalimentación para sesiones de video-feedback. Equipo docente: Directora académica y relatora: Marcia Olhaberry, Doctora en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Heidelberg. Psicóloga, Licenciada en Psicología, Universidad de Chile, Santiago. Investigadora Adjunta del Instituto MIDAP. Coordinadora Académica y Supervisora Programa de Salud Mental Perinatal, Red de Salud UC Christus. Principales líneas de estudio: Prevención e intervención en salud mental: Intervención en familia temprana y primera infancia; Depresión perinatal, Interacciones familiares diádicas y tríadicas y parentalidad durante la primera infancia. Relatora: Catalina Sieverson, Psicóloga, Doctora en Psicoterapia del Programa conjunto Universidad de Chile-Pontificia Universidad Católica de Chile. Terapeuta Programa de Salud Mental Perinatal, Red de Salud UC Christus. Principales líneas de estudio: Prevención en salud mental infantil temprana en contextos educativos. Relatora: M. José León, Psicóloga, Doctora en Psicoterapia del Programa conjunto Universidad de Chile-Pontificia Universidad Católica de Chile. Principales líneas de estudio: Interacciones familiares tríadicas y función reflexiva parental. Fecha: viernes 24 de mayo de 2019 de 8:30 a 19:00 hrs. y sábado 25 de mayo de 9:00 a 13:15 hrs. Lugar: Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago (Metro San Joaquín). Vacantes: 30 participantes. Valor: $75.000 (incluye entrega de material y 3 servicios de café). Valor rebajado a $65.000 para pagos hasta el 22 de abril de 2019 y para profesionales de servicios públicos (independiente de la fecha de pago), o para profesionales de fuera de la Región Metropolitana (independiente de la fecha de pago). E Ver presentación detallada del curso AQUÍ Ver Programa del curso AQUÍ Las personas interesadas deberán completar los siguientes pasos: Paso 1: PRE-MATRÍCULA Debido a que este curso es con cupos limitados, deberá completar el siguiente formulario de inscripción. Complete el Formulario. La realización de la actividad está sujeta a la matrícula de un mínimo de alumnos matriculados (inscritos y pagados). En caso de suspensión, se devolverá a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. A las personas matriculadas que se retiren de la actividad hasta antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10%. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]