Seminario “Prácticas conversivas y reparativas con personas LGBTI+”

Invitamos a toda la comunidad al Seminario virtual “Prácticas conversivas y reparativas con personas LGBTI+, Derechos Humanos y proceso constituyente” a realizarse el 4 de noviembre del 2020 a las 11:30, organizado por el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Diego Portales. Expondrán: Claudio Martínez , PhD., Psicólogo, Investigador Asociado de MIDAP y Director del Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEEPS). Profesor Titular Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales. Jaime Barrientos , PhD., Psicólogo, Profesor Asociado, Escuela de Psicología, Universidad Alberto Hurtado. Constanza Valdés , Licenciada en Derecho UDP, asesora parlamentaria y de agrupaciones LGBT +. Tomás Ojeda , Psicólogo, London School of Economics and Political Science. En esta oportunidad, también se realizará una campaña de firmas de un Protocolo de Acuerdo (ProA) impulsado por el CEPPS, que busca comprometer a instituciones de formación académica, asociaciones profesionales, sociedades científicas, etc., que estén relacionadas con la salud mental, a emprender diversas acciones relacionadas con su quehacer que impidan el desarrollo o validación de las prácticas conversivas en Chile. [fusion_table] Cuándo 4 de noviembre del 2020 a las 11:30 Dónde Zoom Inscripciones Inscripción previa [/fusion_table] [fusion_button link=”https://es.surveymonkey.com/r/PXTFDHN” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Inscríbete![/fusion_button]

Ver más

Guillermo de la Parra en nota de CHV Noticias

Nuestro Investigador Senior Guillermo de la Parra fue entrevistado por CHV Noticias en relación al impacto negativo que ha tenido la pandemia en la cobertura y atención de salud mental en nuestro país. Esto a propósito del caso de Enriqueta Reyes, paciente con depresión severa quien por la falta de atención detonó en una crisis que la llevó a lanzarse desde un cuarto piso. Sobre los problemas de atención, el académico comenta que “el problema radica en que “en el plan nacional de salud mental requiere que las personas sean vistas durante 12 sesiones una vez a la semana, y en realidad son vistas 20 minutos una vez al mes.” Y eso era antes de la pandemia. Con la llegada del COVID-19 este tipo de atenciones que se daban principalmente en la atención primaria, se frenaron. Puedes leer la nota completa aquí  

Ver más

Juan Pablo Jiménez en Puerto de Ideas Valparaíso 2020

¿Cómo afectan las crisis a nuestra subjetividad? ¿Qué le ocurre al mundo de las ideas, emociones y valores que de alguna manera compartimos? En relación a estas dudas, nuestro Director, Juan Pablo Jiménez, dará para Puerto de Ideas Valparaíso 2020 la charla “Apuntes desde el diván sobre un Chile incierto” el domingo 8 de noviembre a las 10:30 am. En dicho espacio, analizará el impacto combinado del estallido social comenzado en octubre pasado y de la pandemia en la salud mental, reflexionando acerca de las cifras de salud mental, que previas a las crisis eran alarmantes en Chile, igual que los indicadores de malestar social, cómo los sectores más vulnerables de la población son los más perjudicados ante la desigualdad, lo que explica sus altas tasas de depresión y adicción a las drogas. El Dr. Jiménez intentará rescatar las lecciones que esta compleja crisis deja sobre la posibilidad de soñar con una sociedad diferente. Entre el 4 y el 9 de noviembre Puerto de Ideas Valparaíso regresará este año con un imperdible festival digital gratuito. Celebrará su décimo aniversario reflexionando sobre los posibles mundos de mañana, junto a grandes escritores, pensadores, artistas, expertos y científicos de nuestro tiempo. El Instituto MIDAP está colaborando en esta ocasión como parte de las actividades de proyección al medio externo financiadas por el Programa Iniciativa Científica Milenio el año pasado. [fusion_table] Cuándo 08 de noviembre 10:30 am Dónde puertodeideas.cl Coste Gratuito [/fusion_table]  

Ver más