MIDAP participará en Puerto de Ideas con la charla “De Freud a Zoom” y distintas experiencias en Un paseo por la ciencia

Del 12 al 18 de abril se realizará una nueva versión de Puerto de Ideas Antofagasta, digital y gratuito que reunirá a destacados científicos/as e investigadores/as en diversas áreas del conocimiento como neurociencia, medioambiente, astronomía, ciencia y sociedad, inteligencia artificial, medicina del futuro, entre otras. El miércoles 14 de abril a las 19:30hrs se realizará la charla “De Freud a Zoom. Psicoterapias del Siglo XXI”, a cargo del director de Investigación de MIDAP, Alex Behn, que buscará responder preguntas como qué hacen los psicoterapeutas hoy en día, cómo ha cambiado esta terapia desde que fue inventada por Sigmund Freud hace 120 años, entre otras. “Sabemos hace mucho tiempo que la psicoterapia es una forma de ayudar a las personas con problemas de salud mental. A su vez, la salud mental ha sido cada vez más relevada este último tiempo, por la idea de que el COVID y la pandemia van a traer consecuencias importantes para las personas, por la manera en que nos ha afectado. Sabemos también que la psicoterapia es una de las principales maneras de ayudar a las personas a aliviar el sufrimiento vinculado al problema de salud mental, pero ¿qué hacen los psicoterapeutas?”, reflexiona Alex Behn, y agrega que “existe una cierta idea anticuada o no actualizada de lo que puede hacer la psicoterapia, en que a veces no queda muy claro qué es lo que se hace y cómo la psicoterapia ha avanzado en el marco de la ciencia. ¿Cómo funciona?, ¿cómo es posible que alguien, hablándole a otra persona, pueda aliviarse de un problema como una depresión o un trastorno de personalidad o estrés post traumático?, ¿qué es lo que sabemos hoy acerca de cómo funciona la psicoterapia, de qué manera se despliegan los efectos, en qué tipo de personas, cómo se estudia a las personas en psicoterapia, cómo se hacen las intervenciones? Creo que todavía no está muy claro cómo funciona y por qué es un tratamiento que ha demostrado efectividad comparable, sino superior para algunos problemas, que la farmacoterapia, que muchas veces es más aceptado como una intervención moderna. La pregunta es por qué la psicoterapia es una intervención absolutamente moderna, actualizada o puede serlo, basada en el progreso científico y que puede obtener muy buenos resultados para muchos problemas que las personas pueden tener”. En paralelo, MIDAP participará de Un paseo por la ciencia, una iniciativa que presenta talleres y actividades interactivas para realizar en familia, dirigido especialmente a niñas, niños y jóvenes. La charla de Alex Behn se podrá seguir a través de puertodeideas.cl

Ver más

Investigadoras e investigadores de MIDAP participan en la II Jornada de Salud Mental CUECH

Este jueves 8 y viernes 9 de abril se desarrolla la II Jornada de Salud Mental CUECH: Salud mental, salud social: procesos, dinámicas y tensiones contemporáneas, organizada por la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile y la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado. Esta jornada tiene por objetivo generar un espacio de reflexión, análisis e intercambio sobre los siguientes ejes: Desigualdad, inequidades y procesos de exclusión en salud mental Aspectos subjetivos de la pandemia y el confinamiento Salud mental, procesos políticos y política pública Subjetividad, afecciones y cuerpos. En esta jornada participarán investigadores e investigadoras de MIDAP: El Investigador Joven Cristian Montenegro participará en el panel “Política Pública y Salud Mental: Preguntas, Respuestas y Desafíos”, el jueves 8 a las 13:50hrs con la presentación Enfoque de determinantes sociales de la salud en políticas públicas de salud mental en chile: un estudio cualitativo desde los tomadores de decisión. A las 17:10 presentará “Comunidades, servicios de salud y las contingencias y contradicciones de la participación. Un estudio de caso” en el panel Participación, Culturas y Psicología Comunitaria.  La Investigadora Asociada María Pía Santelices participará en una mesa redonda y un panel: el viernes 9 de abril a las 11:20hrs se realizará la Mesa Redonda: La pandemia en la agenda de las políticas de Salud Mental. La experiencia de la Mesa SaludableMente, donde participará la investigadora MIDAP y Sebastián Prieto, con la presentación de “La salud mental remota llegó para quedarse. Políticas públicas en Salud Mental. Participación y construcción de subjetividad en el Chile que habitamos”. También el viernes, a las 17:20, María Pía Santelices participará del panel “Parentalidades en tiempos de crisis: un desafío”, junto a la tesista Paulina Araya, y presentarán “Burnout parenal en Chile en confinamiento por COVID-19”. En este panel también participará la Investigadora Adjunta Francisca Pérez con la presentación “Coparentalidad desde el hemisferio sur: desafíos para las parejas chilenas”; y el Investigador Adjunto Nelson Valdés y la Investigadora Colaboradora Diana Gómez con la presentación “Sensibilidad, mentalización y autoeficacia parental desde la percepción de estudiantes universitarios ejerciendo el rol de padres/madres”. El director de MIDAP Juan Pablo Jiménez, junto al Investigador Joven Javier Morán y el Investigador Colaborador Ulises Ríos, participarán en el panel Debates contemporáneos en infancia, el viernes 9 a las 15:30 con la presentación de “El rol del maltrato infantil en los Trastornos de Ánimo: aportes para un modelo de interacción gen-ambiente”. El Investigador Senior Guillermo de la Parra  y las estudiantes de Doctorado Ana Karina Zúñiga y Lucía Núñez participarán en el panel Factores de riesgo, estrés y depresión: reflexiones analíticas y expectativas, el viernes 9 a las 17:10 con la presentación “¿Qué esperan los pacientes con depresión de su futura atención psicológica?: un estudio de campo”. Este seminario es abierto y gratuito, y se transmitirá a través del fanpage de Facebook de la Escuela de Psicología de la USACH, y del canal de Youtube de la Universidad. También se puede ingresar a través de este enlace. Descarga el programa completo aquí.

Ver más