María Pía Santelices en Revista Paula: “Sabemos que, en la crisis sanitaria, ha aumentado el burnout o agotamiento parental y que los padres y madres están en una situación de mayor fragilidad”

El viernes 7 de mayo se publicó en Revista Paula el artículo “Desborde emocional, cómo equilibrar la salud mental de madres e hijos”, en el que participa la Investigadora Asociada de MIDAP, María Pía Santelices, en el que señala que “sabemos que, en la crisis sanitaria, ha aumentado el burnout o agotamiento parental y que los padres y madres están en una situación de mayor fragilidad, entonces hay un mayor riesgo de que las competencias parentales disminuyan por la sobrecarga de tareas (…) Como consecuencia, se produce una pérdida del goce de estar con los hijos, se evita estar con ellos y se buscan pretextos para no hacerse cargo porque se pierde la capacidad de vínculo. Eso es grave. Es como que si fuera un trabajo difícil y tedioso del que no te puedes liberar”. Asimismo, señaló que “en la pandemia, se ha hecho más difícil pesquisar los casos de maltrato porque no hay terceros que detecten esto, los agresores están dentro de las casas y hay menos posibilidad de denunciar. Pero lo que sí sabemos es que el riesgo de maltrato tiene correlación con el agotamiento, reportado por los mismos padres. Entonces hay un maltrato físico y psicológico porque se pierde la paciencia por el cansancio o no se controla la rabia. También puede haber negligencia porque te dejas de ocupar”. En el artículo también se hace mención a la Campaña Cuídame, patrocinada por MIDAP. Lee el artículo completo aquí. 

Ver más

Jaime Silva en El Mercurio: “Más de la mitad de la población de la capital ha tenido una experiencia de agobio asociada a un sentimiento de hacinamiento”

En la edición del martes 11 de mayo El Mercurio publicó el artículo titulado: “Estudio perfila el estado psicológico en la Región Metropolitana en cuarentena: el 52% reconoce sentirse ‘agobiado’”, en el que se da a conocer algunos de los resultados del estudio realizado por la Universidad del Desarrollo, encabezado por Jaime Silva, Investigador Asociado de MIDAP. En esta publicación se detallan los principales resultados de este estudio del que participaron 1.092 personas de entre 18 y 82 años. “El estudio generó cuatro perfiles de homeostasis social: el grupo de “equilibrados” (14% de la muestra), que no reportó altos niveles de aislamiento ni hacinamiento; “hacinados” (7%), que tiene más frecuencia de experimentar sentirse invadido o afectado en la pérdida de libertad, pero con menor nivel de aislamiento psicológico; “aislados” (26%), que experimenta mayor sensación de desconexión social junto con un “bajo nivel de hacinamiento subjetivo”; y el de “agobiados” (52%), que se siente tanto aislado como hacinado”, señala la publicación. Lee a continuación la publicación completa:

Ver más