Ep. 7 – Hacia un Chile con enfoque en los cuidados y sin edadismo – Entrevista a Claudia Miranda, Investigadora Asociada y directora de MICARE

El envejecimiento será, en todo el mundo, una de las transformaciones sociales más importantes del siglo. Con mayor esperanza de vida, países como Chile verán aumentada la proporción de personas mayores en los próximos años. ¿Estamos preparados como sociedad para este desafío? ¿cómo transitar hacia un país sin edadismo ni estereotipos de las vejeces, tan diversas y heterogéneas como personas existen? ¿Cuál es el espacio que deben tener las personas mayores y quienes se dedican a sus cuidados, en la nueva Constitución y en los programas de cara al próximo gobierno? Sobre esto y más conversamos con Claudia Miranda, Investigadora Asociada de MIDAP, académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello y directora de MICARE. Conduce la periodista Carolina Cares.

Ver más

Álvaro Jiménez en Revista Ya: “El miedo que parece predominar está asociado a la vulnerabilidad, y la rabia a la impotencia y la injusticia”

El martes 27 de julio, Revista Ya publicó el artículo “Contagio emocional, la otra enfermedad de la pandemia”, en la que se analizaron algunos de los datos revelados por el  estudio longitudinal Termómetro Social realizado por el Núcleo Milenio de Desarrollo Social (DESOC), del que forma parte el Investigador Joven de MIDAP, Álvaro Jiménez. Consultado sobre los principales hallazgos, Jiménez señaló que “En términos generales, lo que vimos es que, entre los jóvenes de 18 a 35 años, había más rabia, y en adultos mayores, más tristeza. El miedo es una reacción frente a la amenaza, en este caso, representada por el temor al contagio, al a muerte, a la pérdida de ingresos, al desempleo. El tipo de miedo que parece predominar está asociado a la vulnerabilidad, a caer en la pobreza. La rabia, en cambio, se asocia más a la impotencia y la sensación de injusticia”. Lee el artículo completo aquí.

Ver más