Investigadora Adjunta e Investigador Asociado en nuevo capítulo de Sana Mente de CNN

El sábado 16 de julio se emitió el décimo episodio de Sana Mente de CNN. Este capítulo abordó la importancia de la respiración, los impactos del descanso, la salud mental en la búsqueda del éxito deportivo, el Trastorno de Personalidad Límite, el estrés en los adolescentes, entre otros temas. En esta oportunidad, participaron la Investigadora Adjunta Candice Fischer y el Investigador Asociado Alex Behn. Candice Fischer: “Cuando nos enojamos, estamos tristes, lloramos, se produce cierta sensación de emociones intensas que nos sacan de nuestro centro. En esta desregulación emocional a veces tenemos conductas de las cuales después nos arrepentimos. Volver a respirar, volver a conectarnos con eso, nos vuelve a un estado más tranquilo emocional”. Alex Behn: “Trastorno de Personalidad Límite (TLP) es un trastorno que afecta distintas funciones que caracterizan el funcionamiento psicológico de las personas. Impacta en las relaciones interpersonales, particularmente cómo uno entiende a las personas y cómo me entiendo a mí mismo; la identidad, es decir, mi sentido de quién soy, qué hago y hacia dónde voy y, por último, el control de la conducta. Las personas con TLP reaccionan a estímulos que otras personas no reaccionarían. Reaccionan muy fuerte, con mucho dolor y sufrimiento emocional y les cuesta mucho recuperarse de eso. Si uno se imagina esa experiencia, uno puede entender cómo ayudar, cómo validar, cómo no juzgar y cómo invitar a las personas de una forma empática a que busquen ayuda profesional (…) Este es un problema que necesita tratamiento. Es un problema de salud mental que, con diagnóstico temprano, tiene cura”. Revisa el capítulo completo a continuación:

Ver más

Investigador Colaborador de MIDAP en capítulo de Sana Mente de CNN

El 9 de julio se emitió el noveno capítulo del programa Sana Mente de CNN. En este capítulo se abordó el lenguaje positivo, la terapia asistida por animales, cómo los adultos pueden conectar mejor con los adolescentes y los estigmas en la salud mental masculina. Sobre este último tema conversaron con el Investigador Colaborador de MIDAP, Francisco Aguayo, quien señaló que “muchos hombres, durante un proceso depresivo, sienten amenazada su masculinidad o la sienten disminuida y pueden ocurrir muchas cosas ahí. Algunos hombres no le cuentan a nadie, otros no van a llegar nunca a un servicio de salud mental y otros no son capaces de reconocer –frente a sí mismos– que están pasando por un problema de salud mental (…) Los hombres entran a los servicios de salud pública en Chile por los programas de alcohol o drogas, pero no tanto por depresión. Ahí hay algo que necesitamos atender: cómo disminuimos las barreras, cómo educamos más a la población masculina”.  Además, en este programa se recomendó el Manual para familiares (o cuidadores) de personas con Trastorno de Personalidad, desarrollado por la Investigadora Adjunta Candice Fischer y la Investigadora Asociada Paula Errázuriz, junto a la titulada del Magíster en Psicología Clínica UC, Paulina Soto, en colaboración con la Fundación Psiconecta y la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, con el patrocinio de MIDAP. Este material es gratuito y de libre acceso, y busca ser un apoyo para familiares, cuidadores y miembros del entorno cercano, así como para aquella persona con un trastorno de personalidad. Está disponible para descarga aquí. Revisa el episodio completo a continuación:

Ver más