MIDAP y Universidad de Valparaíso organizaron jornada con presencia de una experta alemana y dos profesionales del puerto.
Más de setenta psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales de la Región de Valparaíso asistieron al Seminario Internacional ‘Terapia basada en la mentalización: aportes desde la clínica para la intervención con adolescentes’. El encuentro permitió a los participantes conocer de primera mano las investigaciones y experiencias de tres profesionales de la salud mental que abordaron el tema de la mentalización desde diversas perspectivas.
Como invitada especial participó la Dra. Svenja Taubner, que dirige hace dos años el Instituto de Prevención Psicosocial del Hospital Universitario de Heidelberg, Alemania. Allí, una veintena de psicólogos atiende a jóvenes con trastornos de personalidad o conducta antisocial y efectúa investigaciones sobre la Terapia Basada en la Mentalización, una de las habilidades que justamente falla en este tipo de pacientes.
“Nuestro comportamiento está basado en la habilidad de imaginar los estados mentales de las personas: sus deseos, fantasías, emociones. No somos solamente criaturas biológicas, sino también criaturas emocionales”, explicó la especialista. “Si usted es realmente bueno para mentalizar, es bueno para empatizar con los demás, pero también para preocuparse por sí mismo, tiene conciencia psicológica, es capaz de entender sus propias emociones, y sabe que a veces es demasiado rápido en sus conjeturas, y por lo tanto puede retroceder y reflexionar sobre esa presunción y corregirla. Porque la mayoría de las veces nos equivocamos en nuestras suposiciones iniciales ¡80 por ciento de las veces fallamos en nuestra mentalización! Atribuimos cosas. Piense por ejemplo cuando va manejando su auto y alguien no le deja pasar: uno de inmediato piensa y asume que esa persona es mala y que quiso perjudicarle o algo así. Y recién cuando la emoción baja uno dice ‘Ah, no era eso’…Pero si esta capacidad no está plenamente desarrollada, entonces vemos cierta rigidez en estas dimensiones…la hostilidad provoca susto, sensación de que todos están en su contra. No hay espacio en la mente para pensar otra cosa”, afirmó la experta alemana.
El desafío del terapeuta es justamente usar la mentalización para acercarse a comprender al adolescente, y además enseñarle a desarrollar esta habilidad.
“Ustedes pueden hacer lo que deseen para potenciar la mentalización: pueden jugar cartas, o salir a dar un paseo, o comer con ellos. Mientras tengan en mente que el objetivo es mentalizar con ellos, pueden hacer cualquier cosa”, aconsejó la Dra. Taubner a los asistentes al seminario. “Sean simples y tengan paciencia, porque para sus pacientes es un trabajo muy difícil. Los terapeutas son altamente mentalizadores. Para ustedes no es problema, lo hacen con facilidad, pero para ellos es muy, muy difícil aprenderlo”.
Investigadores de MIDAP
El psicólogo y académico de la U. de Valparaíso, Javier Morán –quien además es investigador de MIDAP- expuso en el seminario algunos aspectos de su proyecto de doctorado en Psicoterapia (Programa Conjunto UC-U. de Chile), que apunta a estudiar justamente cómo el uso de la mentalización puede ayudar a resolver momentos de impasse entre terapeutas y pacientes jóvenes.
“Algo sabemos de cómo enfrentar [las rupturas] con adultos, que tiene más bien que ver con prácticas de metacomunicar o explicitar estas situaciones que están ocurriendo en la relación, pero con adolescentes sabemos muy poco porque se ha investigado poco”, explica Javier Morán. “Justamente mi propuesta es original porque me atrevo a ‘navegar’ un poco por este territorio desconocido, donde además he encontrado que los modelos con adultos no necesariamente coinciden con los de adolescentes”.
Dentro de la llamada Terapia Basada en la Mentalización, su proyecto busca promover esta habilidad no sólo en los pacientes, sino también en los mismos terapeutas.
“Las investigaciones se han focalizado más bien en ver cómo cambia en los consultantes, pero no necesariamente cuáles son los mecanismos que generan este cambio a propósito de la relación terapeuta-paciente. Lo que yo he estado proponiendo entonces es focalizarnos en esta interacción, en el rol que cumplen ambos en la construcción de situaciones clínicas, y cómo ambos sincronizan y buscan retomar la relación para poder seguir con el proceso terapéutico, pero también para poder tener un aprendizaje relacional en el caso del paciente y también del terapeuta.”
El contexto macro de la mentalización
La académica de la U. de Playa Ancha, Cecilia de la Cerda –también investigadora de MIDAP- abordó el tema de la mentalización relacionada con la violencia, la parentalidad y la capacidad reflexiva, e insistió en que esta habilidad está condicionada por elementos culturales y ambientales que hay que tener siempre en cuenta con pacientes jóvenes.
“En ese sentido es importante no quedarse en el plano de lo individual, sino ir subiendo en los niveles, de acuerdo con el modelo ecológico. Eso significa no solamente el paciente que uno tiene enfrente, sino también su familia, su sistema escolar, el lugar donde está viviendo”, explicó la investigadora. “Y también en el otro polo –desde lo micro a lo macro- en qué sistema está, qué pasa en ese mundo, qué pasa en las representaciones acerca de la justicia, de la verdad y de la responsabilidad que existan en ese mundo macro y que van a estar impactando en las concepciones que se producen en ese mundo micro”.
“Si en un sistema sociopolítico se propugna la irresponsabilidad de los propios actos y se estimula la negación de actos delictuales, por ejemplo, o se estimula el silencio al respecto… se genera una especie de invitación a que uno en la vida privada también pueda ser una persona irresponsable, que no se hace cargo de sus violencias, no se hace cargo de las consecuencias que puedan tener sus acciones sobre los otros, y que además puede recurrir a maniobras de silenciamiento y de descalificación para obtener que los demás no se las representen”, enfatizó Cecilia de la Cerda.
Participantes satisfechos
“Me gustó, la encontré muy completa, con harto contenido, de excelencia. Me pareció útil para el trabajo, así que me voy muy satisfecha”.
BÁRBARA EITEL Psicóloga
“Me pareció muy interesante el seminario porque entrega muchas herramientas que nosotros intuitivamente utilizamos para trabajar con niños, adolescentes y sus familias, y nos ayuda a tener un marco más teórico para poder continuar trabajando“.
JOSÉ BAHAMONDES Psicólogo
“Esto de que se esté trabajando con universidades a nivel regional y central también nos hace ampliarnos, porque muchas veces no sabemos en qué está trabajando el de al lado. Esto nos acerca en esos aspectos”.
CARLA ESPINOSA Psiquiatra infantil