Primera reunión ampliada de MIDAP abordó las alianzas con la Atención Primaria de Salud (APS)

El martes 9 de abril se realizó la primera Reunión Ampliada de MIDAP del año, con el tema “Alianzas con la atención primaria para generar conocimientos relevantes y para potenciar la incidencia de MIDAP”. En esta oportunidad, tres grupos de investigadores e investigadoras presentaron sus trabajos. 

“Decidimos dedicar esta reunión a un tema que es bastante familiar para varios de nosotros, y es el creciente interés, responsabilidad y compromiso por ir transfiriendo parte de nuestra actividad científica hacia donde, podríamos pensar, más se necesita. Es muy importante constatar que, si bien somos un centro de investigación en salud mental, no es suficiente para MIDAP escribir artículos, sino que nos interesa cada vez más tener un impacto”, señaló el director de Investigación, Alex Behn. 

  1. Competencias psicoterapéuticas en APS: Co-construyendo puentes entre la academia y la salud pública. 

La depresión es un importante problema de salud pública en Chile, el manejo es fundamentalmente en APS, y en mayor medida por psicólogos/as. Por otro lado, se ha evidenciado un déficit en competencias y aplicabilidad de la Guía Clínica para el tratamiento de la depresión, así como en los entrenamientos estandarizados. Dentro de los hallazgos se cuenta que la psicoterapia es efectiva: más efectiva que la no terapia y que las situaciones placebo; sus resultados perduran en el tiempo y pueden ser efectivas en cortos periodos. Por otro lado, la alianza terapéutica es predictora de buenos resultados, también en la práctica rutinaria. 

En este contexto se desarrolló la investigación doctoral “Construcción de un protocolo de capacitación para entrenar competencias psicoterapéuticas en psicólogos que trabajan en APS”, de la investigadora colaboradora Ana Karina Zúñiga, con el objetivo de explorar las competencias psicoterapéuticas para el manejo de la depresión (compleja) en contexto institucional desde la perspectiva de pacientes, psicólogos/as y expertos/as. Para esto entrevistó a ocho expertos/as, 16 pacientes y 16 psicólogos/as. Esta investigación dio como resultado dos estudios, uno de ellos FONIS. 

Guillermo de la Parra, investigador senior de MIDAP, fue el encargado de esta presentación. “Se definieron seis módulos: bases teórico-empíricas del modelo que sustenta el PECP-1; introducción a la depresión compleja; paciente con depresión compleja, objetivos y metas del tratamiento, foco y crisis; riesgo suicida y su manejo, relación profesional-usuario, alianza terapéutica, la persona del terapeuta; y psicoterapia culturalmente sensible, factores contextuales, trabajo en redes y comunitario. Este protocolo se convirtió en un programa de entrenamiento en competencias psicoterapéuticas que se desarrolló de manera online para profesionales de CESFAM de la Región Metropolitana y del Reloncaví”, explicó de la Parra. 

Con estas validaciones se generó el material para el libro “Herramientas psicoterapéuticas para el manejo de pacientes con depresión. Una guía para el trabajo en atención primaria” (Ediciones UC), y el curso online “Entrenamiento de competencias para psicoterapia de los trastornos depresivos en Atención Primaria de Salud (APS)”. 

El equipo está conformado por Ana Karina Zúñiga, Antonia Errázuriz, María Teresa Ferrer, Susana Morales, Catalina Araya, Pablo Martínez, Carla Crempien y Guillermo de la Parra. 

2. Desarrollo de orientaciones clínicas para el trabajo con adolescentes con depresión, no GES, en APS: experiencias a partir del modelo MBT.

“Esta investigación busca identificar un problema, que tiene que ver con algunas dificultades en la salud primaria para la atención de adolescentes. También ha sido una experiencia bien interesante para probar este modelo centrado en la mentalización y ver cómo funciona en Chile”, explica el Investigador Joven Javier Morán, sobre el trabajo realizado durante los últimos dos años.

“Cuando trabajamos con adolescentes –personas entre 10 y 14 años– encontramos conductas de riesgo, complejidad de trabajar con un multi-sistema, el impacto de la pandemia, aspectos del neurodesarrollo, poca información y formación específica para el trabajo con ese grupo etario, entre otros obstáculos”, agrega.

En este contexto, se desarrolló un video de psicoeducación sobre neurodesarrollo, el que ha resultado importante para la intervención:

Luego, la Investigadora Colaboradora Johana Zapata presentó las etapas del proyecto: en la fase inicial, el objetivo fue desarrollar una comprensión conjunta de la problemática y establecer los objetivos de trabajo. Esto incluyó la anamnesis, la evaluación de la dinámica familiar y los recursos para el cambio, la definición de quiénes participarían del proceso, el encuadre, la psicoeducación y el Borrador de Formulación de Caso. 

En la fase intermedia se promociona de manera intensiva la mentalización tanto a nivel individual como familiar a partir de los focos establecidos en la fase 1, mientras que en la fase final se evalúa y cierra el proceso terapéutico, estableciendo acciones que permitan la mantención del cambio. Luego, la Investigadora Joven Javiera Duarte, detalló el trabajo realizado en las sesiones intermedias y compartió algunos de los desafíos que debieron abordar.  

3. Navegando a través de la Salud Mental Pública: desafíos de la psicoterapia.

Finalmente, la Investigadora Adjunta Candice Fischer, compartió la ponencia que fue presentada en la 53 Reunión de la SPR en Dublín en 2023.: “Working with complex patients in a complex settings” (Trabajando con pacientes complejos en entornos complejos: herramientas y estrategias de los terapeutas). “En Chile existen condiciones laborales desafiantes en la salud pública: largas listas de espera, pocas oportunidades de formación continua, desgaste de terapeutas, gran cantidad de pacientes, entre otras”, señaló Candice. La investigadora compartió las investigaciones desarrolladas, relacionadas con las experiencias de los y las terapeutas. La investigación cualitativa realizada por el equipo derivó en nuevos trabajos.

Los estudiantes de doctorado, Stephanie Vaccarezza y Alberto López, presentaron: “Caja de herramientas de autocuidado para terapeutas” que, en resumen, incluye la características personales protectoras de los terapeutas, la adquisición de conocimiento teórico y práctico, el trabajo en equipo como red de apoyo y los límites saludables con la institución donde se desempeñan los y las terapeutas. 

Para cerrar la reunión, la Investigadora Asociada Paula Errázuriz, presentó: “La importancia del encuadre terapéutico para terapeutas que trabajan con pacientes complejos en Salud Mental Pública: repensando la alianza terapéutica”. Se presentaron las estrategias para abordar los conflictos y la ruptura de la alianza, los límites y las sugerencias para mejorar el establecimiento de un encuadre terapéutico que permita realizar una terapia óptima y obtener los resultados esperados.