
Diplomados y postítulos patrocinados por MIDAP 2024
Con el objetivo de contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental en Chile, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) colabora en la ejecución de diversos Diplomados dictados por la Escuela de Psicología y la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián. Diplomado en Intervenciones en Depresión y Otros Trastornos del Ánimo: Conceptualización y Estrategias de Intervención Esta formación busca que el o la estudiante aprenda técnicas de diagnóstico e intervenciones clínicas específicas dirigidas al manejo de la depresión y otros trastornos del ánimo, que presentan comorbilidad con la sintomatología depresiva, a través de una conceptualización multifactorial, incorporando las actualizaciones clínicas que propone el cuerpo de investigación en depresión y del manejo de herramientas adecuadas a diversos grupos etarios. Clases online, en vivo: Del 19 de abril al 9 de agosto de 2024. Jefa de Programa: Carmen Olivari (Investigadora Colaboradora) Más información aquí. Diplomado en Mindfulness y Autocuidado: Mente y Cuerpo en Equilibrio A través de la comprensión de nuestro cerebro, y de su relación con la forma en que nos vinculamos, este diplomado tiene como objetivo conocer el funcionamiento del cuerpo y de la mente, a modo de optar por una mejor calidad de vida en estos tiempos difíciles que atravesamos como sociedad. Por otro lado, este programa quiere entregar conocimiento y herramientas prácticas en mindfulness para promover el autocuidado y bienestar tanto de la salud física, como de la salud mental y emocional. Para ello, el diplomado consta con una metodología de aprendizaje online, donde se expondrán conocimiento teórico en mindfulness y sus correlatos científicos. Ello se complementará con clases experienciales donde se aplicarán actividades prácticas a modo de generar un espacio de reflexión, de conexión y de toma de conciencia que eventualmente de paso a la posibilidad de un mayor auto e inter cuidado y de una mente y un cuerpo en equilibrio. Clases online, en vivo: Clases intensivas desde el 07 de junio al 29 de septiembre de 2024 (cuatro sesiones presenciales). Jefa del programa: Candice Fischer (Investigadora Adjunta) Más información aquí. Diplomado en Trastornos de Personalidad: Perspectivas Actuales y Herramientas Clínicas El presente Diplomado, que cuenta con la participación docente de investigadores del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP, tiene como objetivo introducir los distintos trastornos de personalidad desde una mirada teórica, comprender cómo éstos se diagnostican y evalúan en la práctica clínica; revisar los tratamientos que hoy en día se consideran las psicoterapias de elección para dichos trastornos; y finalmente debatir sobre algunas líneas de investigación acerca de los resultados terapéuticos con dichos pacientes. Clases online, en vivo: Del 5 de abril al 4 de octubre 2024 – Sesión de finalización presencial. Jefa del programa: Candice Fischer (Investigadora Adjunta). Más información aquí Diplomado en Psicoterapia de Pareja desde un Enfoque Sistémico Relacional Este diplomado, dirigido a psicólogos y médicos psiquiatras, entrega nociones teóricas y prácticas que permitan a los profesionales que se encuentren realizando o deseen realizar terapia de pareja en contextos de salud pública o en la práctica privada, conocer las principales escuelas y modelos de atención, las técnicas asociadas a ellos, adquirir una lectura relacional de los problemas, adquirir habilidades psicoterapéuticas, desarrollar estrategias específicas de atención y evaluar sus resultados. Para cumplir con el plan de estudios, es requisito que durante el programa los/as participantes puedan atender casos en terapia de pareja los cuáles serán supervisados. Semipresencial: Del 12 de abril al 30 de agosto de 2024 (Para alumnos de región y extranjeros es un curso 100% online). Jefa del programa: Diana Rivera (Investigadora Adjunta). Más información aquí. Diplomado en Psicopatología del Vínculo: Diagnóstico y Tratamiento Este diplomado ofrece un espacio de formación en intervenciones psicoterapéuticas a partir de la historia vincular parental y las interacciones actuales con el infante, que favorezcan el desarrollo de un apego seguro en el niño/a. Los profesionales clínicos que trabajan directamente con el niño(a) y su familia, tienen un importante rol en la detección y tratamiento de dificultades vinculares tempranas y por esto el diplomado busca contribuir al conocimiento del diagnóstico e intervención en esta etapa, integrando elementos de los enfoques sistémico y psicodinámico, la teoría del apego y la evidencia empírica en familia temprana. Curso online, en vivo: Del 3 de mayo al 25 de octubre de 2024. Jefa del programa: Marcia Olhaberry (Investigadora Asociada). Más información aquí. Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia El presente Diplomado, que cuenta con la participación de docentes altamente calificados tanto en mindfulness como en psicoterapia y la participación de investigadores del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP, tiene como objetivo introducir el concepto y la práctica de mindfulness y la manera en que mindfulness se entrelaza con la psicoterapia y con la persona del terapeuta. Para lograr este objetivo el presente diplomado se enfocará en tres áreas específicas: 1) la práctica mindfulness: se espera que los profesionales asistentes vayan estableciendo progresivamente una práctica mindfulness, tanto en su vida diaria como en el espacio destinado a la práctica durante cada clase del diplomado, ampliando así sus capacidades de comprensión de sí mismos y de sus pacientes; 2) la actitud mindful del terapeuta: se espera que a través de los contenidos teóricos y la práctica establecida, los profesionales asistentes reflexionen acerca de las maneras en que este conocimiento (teórico/ práctico) se puede incorporar a la práctica clínica; y 3) aplicaciones terapéuticas o herramientas clínicas basadas en mindfulness para el tratamiento de problemáticas psicológicas y psiquiátricas específicas: se espera que los profesionales asistentes adquieran herramientas clínicas basadas en mindfulness diseñadas específicamente para abordar ciertas problemáticas clínicas. Clases online, en vivo: Desde el 31 de mayo al 29 de noviembre de 2024. – Tres jornadas presenciales. Jefa del programa: Candice Fischer. Más información aquí. Postítulo en Psicoterapia y Salud Mental para la práctica actual El Postítulo en Psicoterapia y Salud Mental para la práctica actual es un postítulo porfesionalizante que busca entregar herramientas (teórico-prácticas) para trabajar con pacientes