Diplomados y postítulos patrocinados por MIDAP 2024

Con el objetivo de contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental en Chile, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) colabora en la ejecución de diversos Diplomados dictados por la Escuela de Psicología y la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián. Diplomado en Intervenciones en Depresión y Otros Trastornos del Ánimo: Conceptualización y Estrategias de Intervención Esta formación busca que el o la estudiante aprenda técnicas de diagnóstico e intervenciones clínicas específicas dirigidas al manejo de la depresión y otros trastornos del ánimo, que presentan comorbilidad con la sintomatología depresiva, a través de una conceptualización multifactorial, incorporando las actualizaciones clínicas que propone el cuerpo de investigación en depresión y del manejo de herramientas adecuadas a diversos grupos etarios. Clases online, en vivo: Del 19 de abril al 9 de agosto de 2024. Jefa de Programa: Carmen Olivari (Investigadora Colaboradora) Más información aquí. Diplomado en Mindfulness y Autocuidado: Mente y Cuerpo en Equilibrio A través de la comprensión de nuestro cerebro, y de su relación con la forma en que nos vinculamos, este diplomado tiene como objetivo conocer el funcionamiento del cuerpo y de la mente, a modo de optar por una mejor calidad de vida en estos tiempos difíciles que atravesamos como sociedad. Por otro lado, este programa quiere entregar conocimiento y herramientas prácticas en mindfulness para promover el autocuidado y bienestar tanto de la salud física, como de la salud mental y emocional. Para ello, el diplomado consta con una metodología de aprendizaje online, donde se expondrán conocimiento teórico en mindfulness y sus correlatos científicos. Ello se complementará con clases experienciales donde se aplicarán actividades prácticas a modo de generar un espacio de reflexión, de conexión y de toma de conciencia que eventualmente de paso a la posibilidad de un mayor auto e inter cuidado y de una mente y un cuerpo en equilibrio. Clases online, en vivo: Clases intensivas desde el 07 de junio al 29 de septiembre de 2024 (cuatro sesiones presenciales). Jefa del programa: Candice Fischer (Investigadora Adjunta) Más información aquí. Diplomado en Trastornos de Personalidad: Perspectivas Actuales y Herramientas Clínicas El presente Diplomado, que cuenta con la participación docente de investigadores del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP, tiene como objetivo introducir los distintos trastornos de personalidad desde una mirada teórica, comprender cómo éstos se diagnostican y evalúan en la práctica clínica; revisar los tratamientos que hoy en día se consideran las psicoterapias de elección para dichos trastornos; y finalmente debatir sobre algunas líneas de investigación acerca de los resultados terapéuticos con dichos pacientes. Clases online, en vivo: Del 5 de abril al 4 de octubre 2024 – Sesión de finalización presencial. Jefa del programa: Candice Fischer (Investigadora Adjunta). Más información aquí Diplomado en Psicoterapia de Pareja desde un Enfoque Sistémico Relacional Este diplomado, dirigido a psicólogos y médicos psiquiatras, entrega nociones teóricas y prácticas que permitan a los profesionales que se encuentren realizando o deseen realizar terapia de pareja en contextos de salud pública o en la práctica privada, conocer las principales escuelas y modelos de atención, las técnicas asociadas a ellos, adquirir una lectura relacional de los problemas, adquirir habilidades psicoterapéuticas, desarrollar estrategias específicas de atención y evaluar sus resultados. Para cumplir con el plan de estudios, es requisito que durante el programa los/as participantes puedan atender casos en terapia de pareja los cuáles serán supervisados. Semipresencial: Del 12 de abril al 30 de agosto de 2024 (Para alumnos de región y extranjeros es un curso 100% online). Jefa del programa: Diana Rivera (Investigadora Adjunta). Más información aquí. Diplomado en Psicopatología del Vínculo: Diagnóstico y Tratamiento Este diplomado ofrece un espacio de formación en intervenciones psicoterapéuticas a partir de la historia vincular parental y las interacciones actuales con el infante, que favorezcan el desarrollo de un apego seguro en el niño/a. Los profesionales clínicos que trabajan directamente con el niño(a) y su familia, tienen un importante rol en la detección y tratamiento de dificultades vinculares tempranas y por esto el diplomado busca contribuir al conocimiento del diagnóstico e intervención en esta etapa, integrando elementos de los enfoques sistémico y psicodinámico, la teoría del apego y la evidencia empírica en familia temprana. Curso online, en vivo: Del 3 de mayo al 25 de octubre de 2024. Jefa del programa: Marcia Olhaberry (Investigadora Asociada). Más información aquí.  Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia El presente Diplomado, que cuenta con la participación de docentes altamente calificados tanto en mindfulness como en psicoterapia y la participación de investigadores del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP, tiene como objetivo introducir el concepto y la práctica de mindfulness y la manera en que mindfulness se entrelaza con la psicoterapia y con la persona del terapeuta. Para lograr este objetivo el presente diplomado se enfocará en tres áreas específicas: 1) la práctica mindfulness: se espera que los profesionales asistentes vayan estableciendo progresivamente una práctica mindfulness, tanto en su vida diaria como en el espacio destinado a la práctica durante cada clase del diplomado, ampliando así sus capacidades de comprensión de sí mismos y de sus pacientes; 2) la actitud mindful del terapeuta: se espera que a través de los contenidos teóricos y la práctica establecida, los profesionales asistentes reflexionen acerca de las maneras en que este conocimiento (teórico/ práctico) se puede incorporar a la práctica clínica; y 3) aplicaciones terapéuticas o herramientas clínicas basadas en mindfulness para el tratamiento de problemáticas psicológicas y psiquiátricas específicas: se espera que los profesionales asistentes adquieran herramientas clínicas basadas en mindfulness diseñadas específicamente para abordar ciertas problemáticas clínicas. Clases online, en vivo: Desde el 31 de mayo al 29 de noviembre de 2024. – Tres jornadas presenciales. Jefa del programa: Candice Fischer. Más información aquí.  Postítulo en Psicoterapia y Salud Mental para la práctica actual El Postítulo en Psicoterapia y Salud Mental para la práctica actual es un postítulo porfesionalizante que busca entregar herramientas (teórico-prácticas) para trabajar con pacientes

Ver más

Postulaciones abiertas a Diplomados 2017

Con el objetivo de contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental en Chile, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) se encuentra colaborando en la ejecución de diversos Diplomados dictados por la Escuela de Psicología y la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.   DIPLOMADO EN INTERVENCIONES EN DEPRESIÓN Y OTROS TRASTORNOS DEL ÁNIMO: CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Este Diplomado se sostiene una comprensión multidimensional de la depresión, así como de otros problemas de la salud mental en el espectro de los trastornos del ánimo, en interacción con la personalidad. En este contexto, busca entregar formación integrando teoría y práctica, incluyendo su conceptualización, evaluación e intervenciones clínicas y psicoterapéuticas, con el objetivo de diseñar en forma efectiva el diagnóstico y tratamiento en casos de depresión y otros trastornos del ánimo en pacientes consultantes infanto-juvenil y adultos. Más información en: https://goo.gl/Wlfwjq Ver ficha del Diplomado AQUÍ   DIPLOMADO EN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: TEORÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Este Postítulo tiene como objetivo introducir los distintos trastornos de personalidad desde una mirada teórica psicoanalítica, comprender cómo éstos se diagnostican y evalúan en la práctica clínica; revisar los tratamientos que hoy en día se consideran las psicoterapias de elección para dichos trastornos; y finalmente debatir sobre algunas líneas de investigación acerca de los resultados terapéuticos con dichos pacientes. Más información en: https://goo.gl/QfnO55 Ver ficha del Diplomado AQUÍ DIPLOMADO EN MINDFULNESS Y PSICOTERAPIA Este Diplomado tiene como objetivo introducir el concepto y la práctica de mindfulness para mejorar el bienestar y particularmente la efectividad del psicoterapeuta en la relación inmediata y emocional con sus pacientes. Por otra parte, busca transmitir varias aplicaciones terapéuticas de mindfulness en cuadros específicos tanto psicológicos como psiquiátricos. Dirigido a terapeutas, psicólogos, psiquiatras, y otros profesionales de salud mental interesados en el tema, el presente diplomado tiene también como objetivo entregar una práctica de mindfulness para los terapeutas asistentes, ampliando sus capacidades de comprensión de sí mismos y de sus pacientes. Más información en: https://goo.gl/vgcUzx Ver ficha del Diplomado AQUÍ   DIPLOMADO EN DIAGNÓSTICO, INDICACIÓN Y ESTRATEGIAS EN PSICOTERAPIA PSICODINÁMICA Este programa entrega herramientas para realizar un diagnóstico clínicamente relevante, y establecer indicación, focos y estrategias psicoterapéuticas, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. En este diplomado los alumnos aprenderán a usar el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2) para focalizar, indicar y decidir estrategias terapéuticas. El OPD-2 es un protocolo de diagnóstico dinámico, desarrollado en Alemania en la década de los noventa y utilizado hoy por más de cuatro mil psicoterapeutas de diferentes orientaciones teóricas. Más información en: https://goo.gl/vgcUzx  Ver ficha del Diplomado AQUÍ

Ver más

MIDAP patrocina diplomado sobre instrumento de diagnóstico para psicoterapia (OPD-2)

  El postítulo busca formar a psicólogos y psiquiatras para que focalicen y establezcan posibles estrategias terapéuticas para el trabajo con el paciente, aplicando este sistema que es ampliamente utilizado en el mundo. El Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2) es un protocolo de diagnóstico desarrollado en Alemania en los ’90, creado para responder a la necesidad de un instrumento que, junto con realizar un proceso de evaluación de la personalidad, otorgue orientaciones sobre la indicación y las estrategias de una futura psicoterapia. Tal fue su éxito que en la actualidad más de 4000 psicoterapeutas a nivel mundial lo utilizan. Observando esta realidad, la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, en colaboración con el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), dictará el Diplomado “Diagnóstico, indicación y estrategias en psicoterapia: Diagnóstico psicodinámico operacionalizado (OPD-2)”, a partir de mayo del 2016. “OPD considera la vivencia subjetiva del paciente sobre su padecimiento, patrones relacionales maladaptativos, conflictos intrapsíquicos y características de su funcionamiento estructural; lo que logra orientar al terapeuta en la indicación y foco de la psicoterapia. Esto la hace una herramienta de diagnóstico muy completa y útil, siendo una real ventaja en el uso clínico y en la investigación de la psicoterapia”, señaló la Coordinadora Docente del diplomado, Elyna Gómez-Barris. El postítulo está compuesto de un curso introductorio a la teoría y práctica de este sistema diagnóstico; y de un Seminario Internacional OPD donde los estudiantes profundizarán los conocimientos adquiridos a través de talleres de codificación, que les permitirá comprender las relaciones entre los ejes que componen el OPD, consolidar el aprendizaje de los pasos de codificación de éste, aprender a focalizar, establecer indicación en psicoterapia, entre otros. Las clases se impartirán de forma semi-presencial y están orientadas a psicólogos y psiquiatras de todas las orientaciones teóricas y residentes de psiquiatría. La duración de este postítulo es de 360 horas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 19 de mayo del 2016 o hasta que se cubran las vacantes. Ficha del Diplomado OPD Más información

Ver más

Primer diplomado organizado por MIDAP abre sus inscripciones

El postítulo abordará la depresión y otros trastornos del ánimo desde una perspectiva multidimensional, buscando formar a diversos profesionales para que logren identificar oportuna y certeramente a personas afectadas con estos problemas de salud mental, con el objetivo de otorgarles un adecuado tratamiento y apoyo. Según estudios del Ministerio de Salud chileno, el 17.2% de la población general ha experimentado síntomas depresivos durante el año anterior, mientras que el 21.67% indica haber recibido un diagnóstico de depresión al menos una vez en su vida. Estas cifras, sin duda que evidencian un problema de salud en el que se deben invertir esfuerzos tanto en la capacitación como formación de profesionales que prevengan y atiendan estos cuadros adecuadamente y de forma efectiva. En este contexto y consciente de la complejidad del fenómeno, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad-MIDAP, en conjunto con la Escuela de Psicología UC dictarán el Diplomado “Intervenciones en depresión y otros trastornos del ánimo: conceptualización y estrategias de intervención”, el que buscará entregar formación respecto a esta problemática, integrando teoría y práctica e incluyendo su conceptualización, evaluación e intervenciones clínicas y psicoterapéuticas. El postítulo busca aumentar la efectividad de los profesionales que se enfrentan a estos cuadros clínicos mediante la identificación de los agentes y mecanismos de cambio presentes en la prevención, la psicoterapia y la rehabilitación, asumiendo una comprensión multidimensional de estos trastornos. Como diplomado, éste es el primero en ser organizado e impartido íntegramente por investigadores de MIDAP, siendo liderado por la Dra. Carmen Olivarí Piña y contando dentro de su equipo docente con la Dra. Mariane Krause, Dr. Juan Pablo Jiménez, Dr. Guillermo de la Parra, Dra. Marcia Olhaberry, Dra. Pía Santelices y el Dr. Álvaro Vergés. Las clases se impartirán entre los meses de abril y octubre del 2016 de forma presencial y están orientadas a profesionales universitarios de la salud y de las ciencias sociales, tales como psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, enfermeros/as, trabajadores sociales, entre otros. Su duración es de 100 horas y se realizará en el Centro de Extensión UC los días viernes entre las 15:00 y 18:45 hrs. Postulaciones abiertas hasta el 15 de enero del 2016. Ficha del diplomado AQUÍ Más información AQUÍ

Ver más

Inscripciones abiertas para Diplomado sobre Trastornos de Personalidad: Teoría, diagnóstico y tratamiento

El postítulo busca que sus participantes alcancen una comprensión teórica y diagnóstica de los diversos trastornos de personalidad y puedan aprender sobre los distintos enfoques de tratamientos. El Programa de Educación Continua de la UC, en colaboración del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP, abrió inscripciones para el Diplomado “Trastornos de Personalidad: Teoría, diagnóstico y tratamiento”, el que se realizará entre los meses de mayo y noviembre del año 2016 y contará con la participación docente de varios investigadores de MIDAP. En la actualidad, el número de pacientes con diagnóstico de trastornos de personalidad está en alza, particularmente en establecimientos hospitalarios de índole psiquiátrica. Este escenario fue el que motivó a la académica de la Escuela de Psicología UC e Investigadora Adjunta de MIDAP, Candice Fischer, a formular y dirigir esta iniciativa académica. El Diplomado, cuyo objetivo general es alcanzar una comprensión teórica y diagnóstica de los trastornos de personalidad y aprender sobre los distintos enfoques de tratamientos para estos trastornos, buscará otorgar una mirada teórica psicoanalítica, analizando casos, discutiendo sobre el material clínico existente y resultados terapéuticos. Las clases se impartirán de forma presencial y están orientadas a profesionales clínicos, psicólogos y médicos psiquiatras. Su duración es de 100 horas y se realizará en la Escuela de Psicología UC los días viernes entre las 9:00 y 13:15 hrs. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de Enero de 2016. Ver ficha del curso AQUÍ Más información en: http://www.educacioncontinua.uc.cl/19328-ficha-diplomado-en-trastornos-de-personalidad-teoria-diagnostico-y-tratamiento

Ver más