Estudio busca causas genéticas y sociales de la alta tasa de suicidios y depresión en Chile

Artículo publicado en La Tercera del día domingo 26 de julio y que se refiere a uno de los estudios que forma parte de MIDAP y que es liderado por nuestro Investigador Asociado, Dr. Juan Pablo Jiménez. “Estudiaremos 800 estudiantes que representen el perfil de la población chilena. Les haremos test, entrevistas y exámenes de sangre para estudiar variables culturales y biológicas, si viven en un ambiente familiar más colectivista o más individualista, y cómo esto se relaciona con la depresión y el bienestar que expresen”, señaló el Dr. Jiménez en la entrevista.   [fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]  [/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más

¡Inscripciones abiertas! Segunda Temporada de Cafés Científicos sobre Depresión

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]El Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP, te invita a un nuevo ciclo de charlas sobre salud mental para público general. Comparte con nosotros un café y participa en interesantes y amenas conversaciones con destacadas psicólogas y científicas, quienes hablarán sobre sus investigaciones en torno a la depresión, la enfermedad del siglo XXI. Inscripciones en el siguiente link: http://goo.gl/forms/7m0aCxx4Da LUGAR: Café Literario Balmaceda (a pasos del metro Salvador) Av. Providencia #410 HORA: 18.30 Hrs.  ACTIVIDAD GRATUITA-CUPOS LIMITADOS[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más

Estudiarán interacción entre genética y cultura para entender la depresión en Chile

¿Es la sociedad moderna la que tiene a nuestra población -junto con la de la Corea del Sur- con el mayor crecimiento en la tasa de suicidio del planeta durante la última década? ¿O estamos genéticamente mal predispuestos ante el cambio, lo que nos haría más sensibles ante las nuevas exigencias del mundo actual? Estas son las respuestas que espera encontrar el doctor Juan Pablo Jiménez, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina.

Ver más

Núcleo realizó seminario internacional

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_text]El evento fue el escenario propicio para dar a conocer las experiencias, tanto internacionales como nacionales, que se tienen sobre el tema.[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ last=”no” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_images picture_size=”fixed” autoplay=”yes” columns=”1″ column_spacing=”13″ scroll_items=”” show_nav=”yes” mouse_scroll=”no” border=”yes” lightbox=”yes” class=”” id=””][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”http://sagat.inc.cl/~midaporg/wp-content/uploads/2015/04/n_seminario1.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”http://sagat.inc.cl/~midaporg/wp-content/uploads/2015/04/n_seminario2.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”http://sagat.inc.cl/~midaporg/wp-content/uploads/2015/04/n_seminario3.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”http://sagat.inc.cl/~midaporg/wp-content/uploads/2015/04/n_seminario4.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”http://sagat.inc.cl/~midaporg/wp-content/uploads/2015/04/n_seminario5.jpg” alt=””/][/fusion_images][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_text] Las tecnologías de información y comunicación, tales como Internet, correo electrónico, mensajes de texto, teléfonos inteligentes, entre otros, abren nuevas oportunidades para mejorar los tratamientos de los pacientes a través de intervenciones individualizadas, haciéndolos más eficaces y de más fácil acceso para grandes poblaciones y para aquellos ubicadas en zonas geográficas distantes. Bajo esta premisa, nuestro Núcleo organizó el Seminario Internacional “e-Health: Tecnologías de la Información en Salud y Salud Mental”. La actividad congregó a más de cien profesionales de la psicología y salud en general en el Aula Magna de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes escucharon atentamente a un grupo de investigadores nacionales y extranjeros que dieron a conocer al público sus experiencias y visiones respecto al uso de las tecnologías de la información en diversas áreas. Quien dio inicio al Seminario Internacional fue la Dra. Graciela Rojas, psiquiatra e Investigadora Asociada de nuestro Núcleo, quien con la presentación “Tecnologías de la información al servicio de la salud mental: desafíos para Chile”, mostró algunos usos de estas herramientas en salud mental y presentó una experiencia  nacional de colaboración entre la CPU y hospitales comunitarios. [/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text] Luego fue el turno del Dr. Enrique Bosch, de la Unidad de Telemedicina del Ministerio de Salud, cuya ponencia se denominó “Telemedicina en la red asistencial pública de los 29 servicios de salud de Chile”. En su intervención el Dr. Bosch dio a conocer algunas experiencias del Minsal en este campo, entre ellas, el proyecto de Tele radiografía, el de Tele asistencia mediante dispositivos móviles y el de Tele dermatología. En este último indicó que las áreas que se han desarrollado son principalmente consultas ambulatorias que incluye consultorías y diagnóstico y orientaciones sobre el manejo y tratamiento a través de transferencia de educación, entre otros. La conferencia magistral internacional estuvo a cargo del Dr. Hans Kordy, de la Universidad de Heidelberg, quien a través de su ponencia “e-Mental Health: Una promesa para un mejor cuidado de la salud mental” destacó las cualidades del uso de las tecnologías de la información, dentro de los cuales se encuentran su potencial en la reducción de la variabilidad de los diagnósticos, en la mejora de la gestión clínica y en el acceso y eficiencia, además de los beneficios socioeconómicos para los pacientes, sus familiares y los mismos profesionales de la salud. La jornada continuó con la exposición de los investigadores Markus Möessner, del Hospital Universitario de Heidelberg, Jorge Vanegas, de la Universidad de Antioquia y Álvaro Carrasco, Investigador Joven de nuestro Núcleo, quienes en la mesa redonda “Tecnologías de la Información y Salud Mental” dieron a conocer los avances conseguidos en la puesta en marcha de ASCENSO, plataforma virtual para el monitoreo y seguimiento de pacientes con depresión que han sido dados de alta. Una segunda mesa redonda estuvo conformada por las investigadoras de nuestro Centro, Vania Martínez y Carola Pérez, quienes junto al profesor Harmut Dickhaus, del Instituto de Biometría e Informática de la Universidad de Heidelberg, comentaron sus experiencia en diversos estudios que incorporaron las tecnologías de la información como su principal eje de desarrollo. Finalmente, nuestro Investigadora Responsable, Mariane Krause, dio término a esta jornada, dando algunos lineamientos para el futuro. Según indicó las plataformas de e-health eficaces para el desarrollo de la autoayuda, las competencias y el empoderamiento requieren basarse en los recursos de las personas (diagnosticándolos previamente), incluir dispositivos de feedback sobre estos recursos, ayudar a desarrollar la capacidad de acción y reflexión de las personas, incluir conocimientos científicamente validados y recursos probadamente eficaces, utilizar tecnologías que fomenten la sensación de poder y control y facilitar que la persona se transforme en líder de su propio proceso. El Seminario Internacional “e-Health: Tecnologías de la Información en Salud y Salud Mental” se llevó a cabo dentro del marco del proyecto Redes Formales de Colaboración Científica financiado por la Iniciativa Científica Milenio y contó con el patrocinio de la Pontificia Universidad Católica de Chile. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más