Cursos y Talleres

Concurrida Asistencia en Curso de Capacitación “Depresión y Personas Mayores: Abordaje Clínico Integral”

Al máximo de la capacidad para implementar este curso, el 29 y 30 de noviembre se realizó en el Campus San Joaquín de la Pontifica Universidad Católica de Chile el Curso de Capacitación “Depresión y Personas Mayores: Abordaje Clínico Integral” organizado por MIDAP con la colaboración del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento. La capacitación estuvo a cargo de la investigadora colaborada de MIDAP Susana González, Psiquiatra de la Universidad de Chile especializada en Psiquiatría de Adultos en el Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak, Profesora Adjunta de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), casa de estudios donde es Jefa del Diplomado en Psicogerontología Educativa y Social y del Diplomado en Demencias: abordaje multidimensional UC. La capacitación también la dio Javiera Rosell, Psicóloga de la UC, Especialista en Psicogerontología y Magíster en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Buenos Aires, Argentina. El curso se desarrolló en tres unidades: la primera enfocada en la “depresión y personas mayores: escenario biopsicosocial” en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el marco demográfico y epidemiológico, la funcionalidad y vulnerabilidad, las representaciones sociales y riesgo psicosocial, los prejuicios y estereotipos, las condiciones sociales del envejecer y factores de riesgo, entre otros temas. En la segunda unidad “clínica de la depresión en las personas mayores”, se explicaron las formas de presentación y diagnóstico de la depresión en los mayores, el abordaje integral (interdisciplina, psicoterapia, farmacoterapia, intervenciones sociales y familiares) y se hizo análisis y retroalimentación. Por último, se desarrolló un trabajo práctico con presentaciones del mismo. Esta actividad es parte de los cuatro cursos de educación continua que ofrece anualmente MIDAP de una jornada y media destinados a actualizar conocimientos y aprender a usar herramientas efectivas de detección, evaluación, intervención y manejo en diversas áreas de la salud mental.

Leer más
Eventos Científicos

Master Class ¿Cómo Diagnosticar y Abordar la Depresión Adolescente? a cargo de Dr. Pablo Goldberg

El jueves 28 de noviembre, el Dr. Pablo Goldberg (Columbia Prebysterian Medical Center) dictó su charla ¿Cómo Diagnosticar y Abordar la Depresión Adolescente?, en el contexto del Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Salud Mental, organizado por nuestro Instituto Milenio en conjunto con Columbia Global Centers Santiago y la Vicerrectoría de Investigación UC. En el evento, también estuvo nuestro director de investigación Alex Behn, quien introdujo el invitado internacional a la audiencia, además de reflexionar sobre la importancia de una mejor comprensión y tratamiento de la depresión adolescente en el actual contexto socio-político nacional. Durante su presentación, el Dr. Goldberg se refirió a nuevas herramientas para el diagnóstico de depresión y otros trastornos del ánimo en adolescentes, además de nuevos tratamientos farmacológicos para la depresión adolescente en Estados Unidos que están siendo investigados a la espera de la aprobación de la FDA. El Dr. Goldberg es Director de la Clínica Pediátrica de Ansiedad y Estados de Ánimo en el Columbia Presbysterian Medical Center, que se dedica a la investigación de dichos trastornos. Ha sido Director Médico del Departamento de Psiquiatría Pediátrica Ambulatoria en la Universidad de Connecticut y del Centro Comprehensivo de Emergencias Psiquiátricas Infantiles del Columbia Presbysterian. Entre sus publicaciones destacan los capítulos “Tratamientos del Trastorno Bipolar Pediátrico” (autor principal) y “Tratamientos de la Depresión Pediátrica” (co-autor) en la “Guía para Tratamientos que Funcionan” (4a edición, Oxford University Press).  

Leer más
Noticias

Se lanza oficialmente la Red “Psicoterapia y Cambio”

Tras dos días de intensas jornadas de trabajo, el 22 de noviembre pasado se lanzó oficialmente la “Red Latinoamericana de Investigación en Psicoterapia: Psicoterapia y Cambio” que será dirigida por la Investigadora Adjunta de MIDAP, Carolina Altimir. Esta red formaliza la ya existente Red Latinoamericana de Investigación de Proceso en Psicoterapia que se originó en 2018. El jueves 21 y viernes 22 de noviembre de 2019 se realizó en Santiago con el patrocinio de MIDAP la reunión de la Red Latinoamericana de Investigación de Proceso en Psicoterapia que reúne a representantes de cinco países que componen el grupo fundador: Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay.

Leer más
Noticias

Exitosa jornada de Café Científico sobre Salud Mental en Valparaíso

A las 12 hrs del martes 19 de octubre dió inicio al primer Café Científico sobre Salud Mental en la ciudad puerto de Valparaíso, en el Edificio de Psicología, FACSO de la Universidad de Valparaíso. En este café, nuestra investigadora asociada Marcia Olhaberry presentó su charla “Los padres/madres que tuvimos y los que queremos ser: ¿cuánto influímos en la salud mental de nuestros hijos?”, donde la especialista reflexionó sobre el impacto del estilo de crianza en el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, además de profundizar en acciones concretas para tratar con los hijos pequeños durante situaciones de crisis. Durante la instancia, Javier Morán realizó una introducción como investigador joven de MIDAP y representante de nuestra universidad albergante Universidad de Valparaíso, con quienes se coordinó este Café para descentralizar el conocimiento a otras localidades de nuestro país. El próximo Café Científico sobre Salud Mental a desarrollarse en Valparaíso corresponde a la charla de nuestro Investigador Jóven Sebastián Medeiros “Mindfulness: práctica para el bienestar emocional y físico”, a realizarse el 3 de diciembre. Debido a la contingencia, recomendamos estar atentos a nuestras redes sociales y al correo electrónico, ya que avisaremos cualquier cambio de fecha y lugar. Para revisar otros Cafés Científicos de nuestra 6ta Temporada, lo puedes hacer aquí   

Leer más
Noticias

INSCRIPCIONES ABIERTAS – 6 ENERO Clase Magistral de Otto Kernberg “Actualización y Desafíos en el Tratamiento de Trastornos de Personalidad”

Los invitamos a inscribirse en la Clase Magistral de Otto Kernberg “Actualización y Desafíos en el Tratamiento de Trastornos de Personalidad” que se realizará el próximo lunes 6 de enero 2020 a las 15:00 en el Auditorio CEA/PUCV, Antonio Bellet 314, Providencia. Se trata de la última presentación del exitoso Ciclo de Conferencias Internacionales sobre Salud Mental organizado en conjunto el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), la Vicerrectoría de Investigación UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Columbia Global Centers | Santiago. Otto Kernberg, MD, F.A.P.A., es Director del Instituto de Desórdenes de la Personalidad del Presbyterian Hospital de Nueva York, División Westchester y Profesor de Psiquiatría en el Weill Medical College de la Universidad de Cornell, ex Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional y supervisor del Centro de Entrenamiento e Investigación Psicoanalítica de la Universidad de Columbia. La Charla es abierta al público con entrada gratuita previa inscripción AQUÍ.    

Leer más
Noticias

COMUNICADO MIDAP en momentos turbulentos en Chile

Como centro de investigación en Salud Mental, sentimos el deber de aportar con nuestra visión en estos momentos sociales turbulentos. Conocemos la importancia de la subjetividad individual y colectiva en la producción y mantención de los procesos de desregulación emocional en el nivel individual y el colectivo. Ya llegará el momento de hablar más sobre esto. Por ahora nos preocupa el dolor compartido por el desamparo, el ambiente de miedo y caos que se apodera de nuestro país. Es la hora de intervenir y de actuar fomentando la contención de las emociones y acciones desbocadas. Seguir leyendo:

Leer más
Noticias

Mariane Krause Reflexiona sobre los Vínculos entre Depresión y Pobreza en entrevista de Revista YA

Nuestra Investigadora Asociada y Presidenta del Consejo de Conicyt Mariane Krause fue entrevista por Revista YA de El Mercurio en su edición del martes 5 de noviembre de 2019 sobre los orígenes del descontento social y el rol de la ciencia en nuestro país, en el contexto de la explosión ciudadana que nuestro país ha vivido estos últimos días. En la entrevista, la Dra. Krause reflexiona sobre los vínculos entre depresión y pobreza, vínculos que son temas de investigación dirigidas tanto por la investigadora como por nuestro Instituto Milenio, y a partir de las cuales se puede asegurar que existe cinco veces más probabilidades de padecer depresión en caso de ser una persona de bajos ingresos en Chile, y que dicha cifra está por sobre el promedio mundial. Para la investigadora, la raíz del problema yace en el creciente individualismo que ha sufrido nuestra cultura, el cual se expresa en la pérdida de aspecto comunitario en la sociedad, en especial en la pérdida de lazos sociales protectores, lo cual genera un sentimiento de abandono y soledad en las personas, lo que se relaciona con la depresión. Por ello, para la Presidenta de Conicyt, para superar nuestra crisis social son necesarios cambios estructurales a través de políticas públicas enfocadas en disminución de la inequidad social, y que esto se exprese en una sociedad más inclusiva, equitativa y preocupada de las enfermedades de salud mental. Puedes leer la entrevista AQUÍ     

Leer más