Equipo investigador publica documento que sistematiza el ciclo de foros sobre la Ley 21.331 “Del Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas en la Atención de Salud Mental”

El 11 de mayo de 2011 fue promulgada la ley 21.331 sobre Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas en la Atención de Salud Mental. La ley señala que “La salud mental está determinada por factores culturales, históricos, socioeconómicos, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una construcción social esencialmente evolutiva y vinculada a la protección y ejercicio de sus derechos”. Esta ley aborda temas sensibles, como la regulación del consentimiento en la atención en salud mental y la investigación científica, o el proceso de hospitalización psiquiátrica involuntaria. Por otra parte, apela al derecho a la atención integral en salud mental y a la paridad del financiamiento en relación con los problemas de salud física. Académicas y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile que trabajan en el ámbito de la salud mental impulsaron la iniciativa de convocar al análisis de las implicancias de esta ley. Esto, por las críticas a la ley por parte de organizaciones de usuarios de servicios de salud mental y sus familiares, así como de sociedades científicas, colegios profesionales y equipos académicos especializados. Más de 30 universidades, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas MIDAP, participaron activamente en el desarrollo de los foros que se desarrollaron durante los meses de julio y agosto de 2021. Alrededor de 40 expositores dieron vida al ciclo de foros, provenientes de distintas universidades, sociedades científicas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de usuarios, que expusieron desde diversas perspectivas sus análisis sobre las implicancias de esta nueva ley. Al finalizar el ciclo, nació el interés de generar un documento que lograra capturar las ideas más relevantes discutidas en cada sesión, y se abordan aspectos en los que la ley es una avance en el tema, aspectos en que la ley se observa una falta de avance, aspectos que serán clave en el desarrollo de los reglamentos y qué precauciones habrá que tomar para ellos, aspectos que la ley omite o deja en vacío, contraposiciones o contradicciones en el contenido en la ley y con otras leyes (incongruencia jurídica), implicancias para las instituciones y otros aspectos relevantes. De esta instancia participaron las Investigadoras Asociadas Pía Santelices y Alemka Tomicic, y la Investigadora Joven, Cecilia de la Cerda. Descarga el documento aquí.

Ver más

Investigadora Asociada e Investigador Colaborador participan en el tercer capítulo de Sana Mente

En el segundo capítulo del programa Sana Mente, de CNN Chile, se abordaron temas como la importancia de hacerse cargo del cuidado de la salud mental, también cómo influye el sueño en nuestro bienestar, y también revisaron los datos de la Primera Encuesta de Abuso Sexual y Adversidades en la Niñez, en una entrevista en el estudio con la Investigadora Asociada María Pía Santelices. De este capítulo también participó el Investigador Colaborador Francisco Aguayo. Francisco Aguayo: “Las nociones acerca de la masculinidad van cambiando en las generaciones más jóvenes. Quizás en las personas mayores hay enormes prejuicios con la salud mental y no van a acudir – solo en ocasiones extremas – al psiquiatra, psicólogo o psicóloga, en cambio, en las personas más jóvenes hay mayor apertura”. María Pía Santelices: “Estamos disparados en abuso sexual contra la mujer (…) en Chile es un 28%, mientras que en el resto del mundo es alrededor de 17%-20%. También en maltrato de la infancia (…) que es haber sido criado con prácticas violentas físicas que dejan marcas en el cuerpo. Esa práctica es altísima, y es coherente con los estudios de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI), que muestra que un 62% de los padres asume y refiere usar maltrato físico como parte de la crianza”. Además, en este capítulo se recomienda la campaña Cuida tu salud mental, realizada por MIDAP junto a PsiConecta, la Universidad Católica, y apoyada por Metro de Santiago. Revisa el episodio completo a continuación:

Ver más