El pasado 7 de mayo se realizó el seminario internacional “Psicoterapia durante la pandemia: experiencias y adaptaciones de psicoterapeutas latinoamericanos” organizado por MIDAP, y patrocinado por la Red Latinoamericana de Investigación en Psicoterapia y el Capítulo Latinoamericano de Sociedad para la Investigación en Psicoterapia (SPR por sus siglas en inglés), dirigido a profesionales de la salud mental de Latinoamérica.

En este encuentro se presentaron los resultados preliminares del estudio “La psicoterapia durante la pandemia: Cómo se encuentran los psicoterapeutas y cómo perciben la práctica actual”, desarrollado durante 2020 y 2021 por un equipo encabezado por la Investigadora Adjunta Olga Fernández, de la Universidad de Chile, junto al Investigador Joven Daniel Espinosa (coordinador), de la Universidad CES, Colombia; y conformado por la Investigadora Asociada Mariane Krause, la Investigadora Adjunta Carolina Altimir, la Investigadora Joven Cecilia de la Cerda y la estudiante de doctorado adscrita a MIDAP Sofía Fernández.

“Este estudio surge anidado en una investigación iberoamericana cuantitativa liderada por Javier Fernández-Álvarez, de la que participaron más de cuatro mil personas. De ahí surgió la idea de hacer una investigación cualitativa para profundizar en los resultados, así como explorar cómo la pandemia ha influido en la experiencia personal de los/as terapeutas y en sus prácticas clínicas, explorar los posibles facilitadores y barreras para la utilización de distintas tecnologías en la información y comunicación (TICs) en psicoterapia; e integrar y analizar los resultados cuantitativos con la investigación cualitativa”, señala Olga Fernández, y agrega que “se entrevistó a terapeutas/psicólogos de Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú, e investigadores de todos estos países participaron en los análisis de los resultados”.

En su presentación, Javier Fernández-Álvarez, de Fundación Aiglé, señaló que “al principio del confinamiento el año pasado, en marzo o abril, hubo una irrupción de artículos que planteaban cómo podía llevarse la práctica a través de la psicoterapia, de manera muy genérica. Luego, en la segunda mitad del año, comenzaron a aparecer artículos más bien específicos, sobre distintas modalidades, técnicas, la supervisión clínica, la alianza terapéutica, y hubo un tema que empezó a florecer, que fue el terapeuta: cómo estaba y cómo se estaba realizando la práctica en distintos países del mundo. En su mayoría, se centraban en la psicoterapia, pero no desde la persona del terapeuta, que no eran ajenos a la realidad que estábamos viviendo. Al principio de la pandemia, lo que nos pasaba a nosotros (terapeutas) era lo mismo que le pasaba a los pacientes”.

El estudio arrojó que, a nivel de terapeutas, una parte importante considera que los objetivos terapéuticos, así como la posibilidad de llevar a cabo intervenciones que se realizaban de manera presencial se vieron “un poco” afectadas; mientras que un grupo importante consideró que la relación terapéutica se veía afectada “en nada”.

Sobre el estudio, Carla Mantilla, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló que “ha sido muy desafiante porque supone sostener varios registros de experiencias durante la pandemia, que sigue en curso”. Por otro lado, según relata Cecilia de la Cerda, académica de la UPLA, Valparaíso, “la comunicación entre las personas encuentra su camino como sea, nos hemos ido encontrando y ha ido fluyendo. El agua siempre encuentra su camino”.

En relación a la migración de la psicoterapia presencial a formatos digitales, Arturo González Lozano, de la Universidad de Guadalajara, México, señaló que “las disposiciones y actitudes tanto de pacientes como de terapeutas ante las TICs están en el proceso de adaptación de una mediación que no ha sido elegida por muchos de los terapeutas, así como tampoco ha sido elegida por muchos de los pacientes”. Para los terapeutas ha sido importante el deseo de mantener el apoyo y buscar otras alternativas para continuar realizando la psicoterapia, y si bien para los y las pacientes ha sido un proceso de adaptación, hay quienes señalan que “es mejor eso a verse en persona pero con mascarilla”.

Los resultados finales de esta investigación serán presentados en junio en la SPR 52nd International Annual Meeting, junto con estudios similares desarrollados en otros países.

Revisa el seminario completo aquí: