DESCRIPCIÓN GENERAL
Las intervenciones centradas en la parentalidad han sido catalogadas dentro de las más eficaces para promover el bienestar y prevenir dificultades durante la infancia (Riera, 2016; Piquero et al., 2016). En este contexto, el video-feedback constituye una herramienta de intervención privilegiada (Facchini, Martin & Downing, 2016; Hoivik et al., 2015), con numerosas investigaciones que muestran su eficacia en la calidad de las interacciones y los vínculos, así como en variables asociadas a la salud mental y el desarrollo infantil (Borelli et al, 2019, O´Hara, 2019, Fukkink, 2008; Olhaberry et al., 2019; Olhaberry et al., 2017; Olhaberry, León, Seguel, M. & Mena, 2015; Rusconi-Serpa, Sancho-Rossignol & McDonough, 2009; Yagmur, Mesman, Malda, Bakermans-Kranenburg & Ekmekci, 2014; Steele et al., 2014).
En concordancia con lo expuesto, el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad – MIDAP- ofrece el curso en modalidad a distancia “Video-feedback como herramienta de intervención en Primera Infancia”, buscando entregar contenidos fundamentales acerca de esta técnica y sus formas de aplicación. Considera su uso en diferentes contextos relacionales en los que los niños pequeños participan (díadas madre/padre-hijo/a; tríadas familiares) y entrega herramientas básicas para su uso en psicoterapia.
DIRIGIDO A: Profesionales que realizan intervenciones terapéuticas con familias y niños/as pequeños/as; psicólogos, médicos familiares, psiquiatras, trabadores sociales y terapeutas ocupacionales.
OBJETIVO GENERAL: Entregar contenidos teóricos y prácticos iniciales para la comprensión y uso del video-feedback en el trabajo con niños pequeños y sus familias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Lograr un conocimiento introductorio de aspectos teóricos y prácticos fundamentales para el uso del video-feedback en el contexto clínico en primera infancia.
- Desarrollar habilidades para el uso de estrategias y técnicas para la grabación, observación y análisis de los videos para realizar video-feedback, asociadas a motivos de consulta y focos terapéuticos específicos.
- Desarrollar habilidades para el uso de estrategias específicas de retroalimentación para las sesiones de video-feedback, vinculadas a posibles focos terapéuticos.
METODOLOGÍA:
- Clases expositivas
- Observación y análisis de casos
- Revisión de material audiovisual
- Revisión y discusión bibliográfica
- Role playing
DÍA 1 / VIERNES 8 DE ENERO | |
---|---|
08.45 – 09.00 hrs. | Presentación inicial |
09.00 – 13.15 hrs. | Unidad I: Fundamentos teóricos y orígenes del video-feedback
|
14.00 – 17.00 hrs. | Unidad II: Aspectos prácticos y técnicos para el uso del video-feedback
|
DÍA 2 / SÁBADO 9 DE ENERO | |
09.00 – 14.00 hrs. | Unidad III: Taller práctico para observación de videos y técnicas de retroalimentación a través del análisis de casos
NOTA: durante la semana siguiente los participantes graban un video de interacción de juego diádica o tríadica, analizan y diseñan un guion y retroalimentación para presentar en la supervisión de la clase siguiente. Se recomienda trabajar en duplas. |
DÍA 3/ SÁBADO 16 DE ENERO | |
|
|
*Puede haber modificaciones de horario y/o fechas por razones de fuerza mayor.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Doria, M., Kennedy, H., Strathie, C. & Strathie, S. (2014). Explanations for the Success of Video Interaction Guid- ance (VIG): An Emerging Method in Family Psychotherapy. The Family Journal: Counseling and Therapy for Couples and Families, 22, 78-87. doi: 10.1177/1066480713505072
Facchini, S., Martin, V. & Downing, G. (2016) Pediatricians, Well-Baby Visits, and Video Intervention Therapy: Feasibility of a Video-Feedback Infant Mental Health Support Intervention in a Pediatric Primary Health Care Setting. Frontiers in Psychology, (7), 179. doi: 10.3389/fpsyg.2016.00179
Fukkink, R. (2008). Video feedback in widescreen: a meta-analysis of family programs. Clinical Psychology Review, 28, 904–16. doi:10.1016/j.cpr.2008.01.003
Groeneveld, M., Vermeer, H., van Ijzendoorn, M. & Linting, M. (2016). Randomized video-feedback intervention in home-based childcare: Improvement of children’s wellbeing dependent on time spent with trusted caregiver. Child Youth Care Forum, 45, 587-606. doi: 10.1007/s10566-015-9344-8
Hoivik, M. S., Lydersen, S., Drugli, M. B., Onsoien, R., Hansen, M. B., and Nielsen, T. S. (2015). Video feedback compared to treatment as usual in families with parent-child interaction problems: a randomized controlled trial. Child and Adolescent Psychiatry Mental Health, 9(3). doi: 10.1186/s13034-015- 0036-9
Olhaberry, M., León, M.J. y Sieverson, C. (2020) Guía clínica para el uso de video-feedback. Material no publicado de diffusion restringida.
Olhaberry, M., Sieverson, C., Romero, M., Iribarren, D., Tagle, T., Honorato, C. y Escobar, M. (2020) Guía para la atención psicoterapéutica online en Primera Infancia. Material de libre acceso descargable en www.midap.org
Olhaberry, M.; León, M.J.; Sieverson, C.; Escobar; M.; Iribarren, D.; Morales-Reyes, I.; Mena, C.; & Leyton, F. (2019). Is it possible to improve early childhood development with a video-feedback intervention directed at the mother-father-child triad?. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome. 22(2), 244-255 https://doi.org/10.4081/ripppo.2019.324 Scopus Q2. Factor de impacto 0.90
Olhaberry, M., León, MJ, Escobar, M., Iribarren, D., Morales-Reyes, I & Álvarez, K. (2017) Video-feedback intervention to improve parental sensitivity and the quality of interactions in mother-father-infant triads. Mental Health in Family Medicine (2017) 13: 532-543. https://doi.org/10.25149/1756-8358.1304029
Olhaberry, M., León, M. J., Seguel, M., & Mena, C. (2015). Video-feedback intervention in mother-baby dyads with depressive symptomatology and relationship difficulties. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome, 18(2), 82-92. doi: 10.4081/ripppo.2015.177
Olhaberry, M., Sieverson, C., Mena, C., Zapata, J., Miranda, A. y Romero, M. (2015). Terapia de Interacción Guiada en díadas madre-bebé con sintomatología depresiva materna en el embarazo: Un estudio piloto. Revista SUMMA Psicológica UST, 12(2), 63-74.
Steele, M., Steele, H., Bate, J., Knafo, H., Kinsey, M., Bonuck, K., Meisner, P. & Murphy, A. (2014). Looking from the outside in: the use of video in attachment-based interventions, Attachment & Human Development, 16, 402-415. doi: 10.1080/14616734.2014.912491
Suárez, N., Muñoz, M., Gómez, E. & Santelices, M. (2009). Terapia de Interacción Guiada: Una Nueva Modalidad de Intervención con Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social. Terapia Psicológica; 27(2):203-213. doi: 10.4067/S0718-48082009000200006.
