Estudiantes de Doctorado MIDAP ganan beca para participar en el principal encuentro de investigación en psicoterapia a nivel mundial

La evaluación de la atención psicoterapéutica desde la experiencia del paciente y las características relacionales de los adolescentes con síntomas depresivos y sus efectos en el proceso terapéutico, serán los dos temas que expondrán los galardonados el próximo mes de junio. Nicolás Suárez y Daniel Espinosa, ambos Investigadores en Formación de MIDAP y estudiantes del Doctorado en Psicoterapia realizado en conjunto por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, se adjudicaron dos de los tres premios otorgados por el Capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research (SPRLA) para participar en el 47º Congreso Internacional de la SPR que este año se realizará entre el 22 y el 25 de junio en la histórica ciudad de Jerusalén, Israel. El premio consistió en una ayuda económica de US$700. Éste es el congreso anual más importante que se realiza sobre investigación en psicoterapia a nivel internacional, reuniéndose en un sólo lugar a la comunidad científica y académica más experimentada en el área, además de ser una importante instancia que congrega a profesionales del quehacer clínico y la investigación para el fomento y la discusión de la colaboración de la ciencia básica y aplicada, cualitativa y cuantitativa. [fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”] “En cualquier camino, entre ellos el de la investigación, es importante recibir refuerzos y motivaciones. Este premio nos motiva a seguir trabajando fuertemente en nuestras líneas de estudio”, señaló Espinosa. Suárez, en tanto, agregó que “la posibilidad de compartir resultados con investigadores internacionales de la SPR me parece una gran oportunidad para finalizar un largo proceso de investigación, especialmente en un lugar como Jerusalén”. Los galardonados expondrán en paneles, pero presentarán investigaciones sobre psicoterapia en diferentes temáticas. Daniel Espinosa hablará sobre las características relacionales de los adolescentes con síntomas depresivos y el impacto de éstas en el proceso, el vínculo y el cambio terapéutico; mientras que Nicolás Suárez lo hará sobre las experiencias positivas y negativas de los pacientes en sus respectivos procesos psicoterapéuticos y el contraste de éstas con lo evaluado por instrumentos que miden la efectividad de la psicoterapia. [/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”] “Muchos de los autores que inspiraron algunas partes de mi investigación estarán presentes en el congreso, por lo que es de gran importancia para mí poder interactuar con ellos y discutir acerca de intereses investigativos comunes. Algunas veces, una interacción con un investigador experimentado permite profundizar en la comprensión de los fenómenos y procesos, más allá de lo que se puede transmitir en un artículo científico”, destacó Espinosa. Ambos investigadores ya han asistido a otras versiones del evento en otras ciudades del mundo, sin embargo, éste tiene una importancia particular debido a que será posiblemente el último al cual asistirán en su calidad de estudiantes, ya que están próximos a defender sus tesis doctoral, paso fundamental para convertirse oficialmente en Doctores. Al respecto, Nicolás Suárez expresó que “participar de estos eventos ha sido clave para otorgar a mi investigación y a mi rol como estudiante del programa de Doctorado una visión global, sintiéndome a la vez más partícipe del desarrollo de la investigación en psicoterapia”.    [/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más

MIDAP patrocina congreso que reunirá a psicólogos clínicos con investigadores en torno a la psicoterapia

“Letra y Música en Psicoterapia” es el título del Congreso de Psicoterapia 2016 que se realizará en Reñaca a fines de agosto y que ya abrió su convocatoria a presentar trabajos. [fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”] Desde el viernes 26 al domingo 28 de agosto, tanto psicólogos clínicos como investigadores del área psicológica participarán del 14º Congreso Chileno de Psicoterapia y el 12º Congreso Chileno de Investigación en Psicoterapia. El evento, organizado por el Grupo de Trabajo de Psicoterapia de SONEPSYN y el Capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research (SPR), se realizará, como ya es tradición, en el Conference Town de Reñaca, y será patrocinado por el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). En este contexto, el comité del congreso ya hizo el llamado para la presentación de propuestas que exploren la confluencia de distintas perspectivas en la evaluación del proceso y resultado psicoterapéutico, indagando en los distintos aspectos que involucran el estudio de la Psicoterapia como instancia de encuentro (y desencuentro) entre personas. En esta perspectiva, se valorará la presentación de todo tipo de trabajos -ponencias, paneles, posters o taller-, desde la experiencia clínica hasta la evidencia experimental, incluyendo propuestas a nivel teórico, práctico y científico. [/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”] “En este congreso se logran juntar el área clínica con la investigación en un ambiente propicio para afianzar las relaciones entre ambas. Poco más del 70% de los asistentes son psicólogos clínicos que buscan información y técnicas para implementar en la práctica, por lo que el puente que se establece con el mundo de la investigación le es beneficioso y propicia colaboraciones futuras, beneficiosas a su vez para los investigadores”, señaló el Investigador Asociado de MIDAP, Claudio Martínez, quien es parte del comité organizador del evento y Coordinador del Capítulo Chileno de la SPR. Según Patricio Olivos, Presidente del Comité Organizador del Congreso y Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicoterapia de SONEPSYN, un aspecto relevante y nuevo para este año “es la mayor participación en la organización de las instituciones de investigación, como por ejemplo MIDAP, por lo que esperamos un vibrante intercambio intelectual y emocional entre los asistentes, aumentando el conocimiento personal de quienes formamos parte de la comunidad psicoterapéutica”. [/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”] La actividad este año lleva por nombre “Letra y Música en Psicoterapia”, en honor a las temáticas que dominan los invitados internacionales. En este caso “Letra” estaría a cargo de la académica de la Universidad de York (Canadá), Lynne Angus, quien es psicóloga y supervisora de la terapia experiencial centrada en la narrativa, la emoción y su integración para el cambio en psicoterapia; y “Música” del docente de la Universidad de Nueva York (EEUU), Steven Knoblauch, conocido psicoanalista relacional y autor de The Musical Edge of Therapeutic Dialogue. “Reñaca siempre tiene sorpresas. Hay expectación por lo que sucederá en el ambiente plenario donde exponen los invitados internacionales, porque las temáticas que se abordarán este año son muy interesantes”, señala Martínez, agregando Knoblauch es un saxofonista de jazz, por lo que su ponencia puede asombrar a más de alguno. Según Olivos, este evento ha dado lugar para la profundización de líneas terapéuticas tradicionales, pero también para la presentación de nuevas líneas, motivadas por la presencia activa de la práctica clínica y el desarrollo de investigación en psicoterapia en Chile. Respecto a ello, Martínez agrega que es una buena vitrina para los estudiantes de postgrado, por lo que los insta desde ya a enviar sus trabajos antes del 10 de junio, fecha de cierre del llamado. “En la medida en que aumenta la masa crítica de los investigadores se espera que también aumente la cantidad de trabajos enviados. Cuando se crearon los doctorados en psicoterapia se notó en el aumento de las ponencias, por lo que esperamos que la creación de MIDAP también se exprese en el Congreso, teniendo una presencia importante” expresó Martínez. Más información del Congreso en: www.congresopsicoterapia.cl Fotos: www.facebook.com/congresopsicoterapia.renaca  [/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más