Impact of social isolation and coping strategies in older adults with mild cognitive impairment during the covid-19 pandemic: A qualitative study

Impact of social isolation and coping strategies in older adults with mild cognitive impairment during the covid-19 pandemic: A qualitative study Investigadoras/es: Maryam Farhang, Claudia Miranda-Castillo, María Isabel Behrens, Eduardo Castillo, Sandra Mosquera Amar y Graciela Rojas. Año de publicación: 2021   La pandemia de COVID-19 impuso una carga psicológica a las personas mayores y, en particular, a las personas con deterioro cognitivo y demencia. Pocos estudios han investigado las experiencias de cuarentena de adultos mayores con deterioro cognitivo leve (DCL) durante la pandemia de COVID-19. El objetivo de este estudio fue explorar las experiencias y sentimientos de los adultos mayores con DCL durante el brote de COVID-19 en Chile y conocer qué estrategias utilizaron para superar el aislamiento social. Revisa el artículo aquí.    Cita: Maryam Farhang, Claudia Miranda-Castillo, Maria Isabel Behrens, Eduardo Castillo, Sandra Mosquera Amar & Graciela Rojas (2021): Impact of social isolation and coping strategies in older adults with mild cognitive impairment during the covid-19 pandemic: A qualitative study, Aging & Mental Health, DOI: 10.1080/13607863.2021.1958145

Ver más

Estudio “Significados atribuidos a la experiencia de cuarentena debido al COVID-19 desde la perspectiva de la población chilena: sus efectos en salud mental y estrategias para hacerle frente”

La comprensión de las distintas experiencias vividas por las personas en cuarentena a consecuencia de la pandemia de COVID-19 resulta fundamental, no solo para profundizar en los distintos significados atribuidos a tal experiencia, sino también para la creación de programas de intervención que busquen reducir al mínimo los efectos negativos en la salud mental de las personas en cuarentena, sus familias y las redes sociales. Por lo tanto, el presente proyecto busca responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los significados atribuidos a la experiencia de aislamiento social (cuarentena) debido a la pandemia de COVID-19 desde la perspectiva de chilenos o residentes en chile al momento de decretarse la emergencia sanitaria? ¿Cuáles son los efectos en la salud mental y bienestar psicológico de los chilenos?, y ¿cuáles son las estrategias individuales para hacerle frente? El presente proyecto corresponde a un estudio intercultural realizado entre la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUCP) y la Universidad Santo Tomás (UST), en conjunto con MIDAP. Este proyecto está liderado por el Investigador Adjunto Nelson Valdés, y participan la las/os investigadora/o colaboradoras/a Carla Mantilla (investigadora responsable, Perú), y Rubén Díaz (co-investigador). Participa a través del siguiente formulario. 

Ver más

Investigadoras MIDAP Lanzan Guía para la Atención Psicoterapeútica Online en Primera Infancia

  A partir de la contingencia sanitaria producto de la pandemia por el virus COVID-19, los y las psicólogas se han visto en la obligación de ajustar su forma de trabajo a este nuevo contexto para continuar acompañando a sus pacientes y a sus familias. En un esfuerzo por sistematizar la bibliografía disponible y sus propias experiencias en torno a las atenciones profesionales utilizando telepsicología, un grupo de investigadoras de MIDAP que son parte del Programa de Salud Mental Perinatal y Relaciones Familiares Tempranas de la Escuela de Psicología UC elaboró esta guía. el objetivo principal es entregar orientaciones iniciales para la atención en salud mental de bebés y de niños y niñas hasta los cinco años y sus padres y madres o cuidadores primarios. Marcia Olhaberry, Investigadora Asociada MIDAP, y las Investigadoras Colaboradoras de nuestro centro Catalina Sieverson, Macarena Romero, Daniela Iribarren, Trinidad Tagle, Carolina Honorato, además de la psicóloga Marta Escobar, son las autoras de este documento el cual fue trabajado en el marco del Diplomado en Psicopatología del Vínculo: Diagnóstico y Tratamiento del mencionado Programa de Salud Mental UC, el cual es patrocinado por nuestro Instituto Milenio. Puede descargar la guía aquí o leerla a continuación: [pdf-embedder url=”https://midap.org/wp-content/uploads/2020/09/manual_final_carta.pdf” title=”link”]

Ver más

Estudio Agotamiendo Parental en Cuarentena

El presente estudio internacional, apoyado por MIDAP y coordinado por la Universidad de Tilbug (Países Bajos), tiene como objetivo comprender los niveles de agotamiento de los padres y madres en el mundo, en la situación de confinamiento en medio de la pandemia de COVID-19. La única condición para participar es tener al menos un hijo viviendo bajo su techo (sin importar la edad), y ser padre o madre mayor de 18 años. Puedes acceder a la encuesta a través del siguiente link: [fusion_button link=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScrX6LcJ8cNmnV9J0QeOWX_gmK53fsK-yaiP5i5Df1W3PkdXA/viewform” text_transform=”” title=”” target=”_blank” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Encuesta[/fusion_button] El objetivo de estos instrumentos es evaluar el burnout parental, poniéndolo en contexto según variables sociodemográficas, experiencias asociadas al COVID-19, y otras características de los padres que permitan caracterizar el fenómeno. Todo esto permitirá una comprensión mayor del impacto físico, cognitivo y emocional que la situación actual ha tenido sobre los padres y madres en su rol parental, así como algunas características previas que pueden mediar esta relación. Este estudio es coordinado por los investigadores Hedwig van Bakel and Ruby Hall de Tilburg University in the Netherlands. Las investigadoras principales del estudio en Chile son María Pía Santelices (MIDAP y Pontificia Universidad Católica de Chile), María Josefina Escobar (Universidad Adolfo Ibáñez) y Daniela Oyarce Cádiz (Universidad Santo Tomás, sede Talca). La Investigación internacional del agotamiento parental (IIPB; dirigida por las profesoras Isabelle Roskam y Moïra Mikolajczak) examina la validez conceptual, la prevalencia y la variación intercultural del agotamiento parental en todo el mundo. Los miembros del consorcio usan un protocolo común que incluye factores sociodemográficos, agotamiento de los padres, roles de género, yo independiente-interdependiente, ideal de los padres, participación en la función y deberes de los padres, y objetivos y valores de los padres.

Ver más

Estudio Patrón de Uso de Alcohol y otras sustancias durante la pandemia (Encuesta Cerrada)

Grupo Mentaliza- Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) Encuesta cerrada. ¡Muchas gracias a todos quienes participaron! Estamos realizando un estudio para comprender de qué forma la pandemia por COVID-19 y el aislamiento afectan la manera en la que las personas se sienten, piensan y se comportan, y cómo se relaciona esto con el consumo de alcohol y/u otras sustancias en estas circunstancias. Sin duda es natural que las personas se afecten de distintas maneras al someterse a situaciones como las actuales y busquen distintas formas de lidiar con su estado. Si tienes más de 18 años y quieres participar, te pediremos que contestes una encuesta que tomará aproximadamente 20 minutos de tu tiempo. Encuesta cerrada. ¡Muchas gracias a todos quienes participaron! *Este estudio cuenta con la aprobación del Comité Ético Científico MIDAP: cec@midap.org **Si tienes alguna duda, puedes contactarte con la investigadora responsable: mcreinel@uc.cl.

Ver más

Invitación a Estudio “Experiencia de parentalidad con hijos/as pequeños/as y por nacer durante el Coronavirus (COVID-19)”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] Se dio por finalizada la etapa de recolección de datos de este estudio. ¡Muchas gracias a todos los que participaron! ¿Eres padre o madre de un/a niño/a menor de 5 años? ¿Tú o tu pareja está embarazada? Queremos aprender sobre el impacto del #COVID19 en la experiencia del embarazo y la parentalidad. La Investigadora Asociada de MIDAP y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcia Olhaberry, te invita a completar esta encuesta que toma sólo 15 minutos. Tu participación nos ayudará a aprender sobre cómo se experimenta el embarazo y los primeros años de paternidad/maternidad durante el COVID-19 y a conocer qué tipo de apoyo podrían requerir padres y madres. Sortearemos 2 Tablets entre todos los participantes que completen la encuesta. Si deseas participar en el sorteo debes enviar tu correo electrónico para poder ser contactado/a si resultas ser el/la ganador/a. Si no deseas participar en el sorteo, no debes agregar ninguna información personal. [/fusion_text][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””][/fusion_text][fusion_button link=”” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”orange” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Link Encuesta[/fusion_button][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más

Invitación a Estudio – “Efecto del Confinamiento en el contexto de la pandemia por COVID-19 en la salud mental y recursos psicológicos de afrontamiento de estudiantes de educación superior”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] ¿Eres estudiantes universitario o técnico? ¿Cómo te has sentido durante el confinamiento? Desde MIDAP estamos ayudando a nuestro Investigador Joven, Javier Morán, académico de la Universidad de Valparaíso, en un estudio para evaluar el impacto del confinamiento sobre su salud mental. Responder esta encuesta toma sólo 10 minutos. El estudio busca recabar información que permita describir el impacto que tiene la situación de confinamiento sobre la salud mental de estudiantes que cursan estudios de educación superior, así como las estrategias que éstos utilizan para hacer frente al estrés asociado a dicho contexto. Se espera que los resultados de este estudio puedan ser usados como insumo para la toma de decisiones por parte de autoridades universitarias para intervenir de forma informada y focalizada sobre dificultades de salud mental de estudiantes de educación superior. [/fusion_text][fusion_button link=”https://bit.ly/2YhNG2i” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”blue” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Link Encuesta[/fusion_button][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más

Invitamos a Participar en Encuesta “Psicoterapia durante la Cuarentena” Patrocinada por MIDAP

Compartimos con toda nuestra comunidad de psicólogos y psicólogas la Encuesta del estudio titulado “Psicoterapia durante el confinamiento” liderado por la Fundación Aigle,  apoyado por el Capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research (SPR), patrocinado entre otras instituciones por nuestro Instituto Milenio y con la participación de nuestro Investigador Joven Daniel Espinosa. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo está impactando el confinamiento que estamos atravesando los terapeutas en la práctica de la psicoterapia, tanto respecto al uso de la tecnología como el impacto en la persona del terapeuta. Los datos que se deriven de la participación en dicha encuesta, serán utilizados con fines de investigación, estudio y publicación, salvaguardado siempre el derecho a la intimidad y el anonimato. El proyecto se realiza siguiendo los criterios éticos internacionales recogidos en la Declaración de Helsinki. El presente estudio ha sido aprobado por el Comité de ética de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, el 27 de abril de 2020. ¡Pincha aquí para ir a la encuesta! Para cualquier duda del estudio contactar a Javier Fernández-Álvarez: Universitat Jaume I, Castellón, España Fundación Aiglé, Buenos Aires, Argentina fernanja@uji.es

Ver más

Invitación a participar en estudio “Efectos Psicológicos de la Cuarentena”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] Si tienes más de 18 años y vives en Chile, te invitamos a participar en este estudio que busca evaluar los efectos psicológicos de la cuarentena. Los/as voluntarios participarán por sorteos de giftcards y tablets! Para conocer más sobre ésto participa entrando al siguiente link: [/fusion_text][fusion_button link=” https://forms.gle/6Fpqe5iJMy1xmvJy5″ text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”orange” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Button Text[/fusion_button][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más

Invitación a participar en estudio “Impacto del aislamiento social en la salud mental”

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text] Invitamos a participar en este estudio respondiendo unas preguntas, dirigido por Paula Dagnino (Psicóloga) y Verónica Anguita (Bioeticista), investigadoras de la Universidad Alberto Hurtado, que busca conocer lo que las personas están viviendo en este proceso aislamiento social, poniendo especial énfasis en la salud mental y en la interrupción de proceso de ayuda durante este periodo. [/fusion_text][fusion_button link=”https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyDMopTTyG8rTdO-A9o-Tgcy2-8D4bajlY6qrFnQcgVd6Hxg/closedform” text_transform=”” title=”” target=”_self” link_attributes=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” color=”orange” button_gradient_top_color=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” border_width=”” size=”” stretch=”default” shape=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Button Text[/fusion_button][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ver más