Noticias

Investigadores MIDAP presentan “Propuesta para una Psicoterapia efectiva en APS”

El 11 de junio se realizó el Seminario “Psicoterapia en atención primaria: una propuesta para mejorar la salud mental” en el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el cual los investigadores de MIDAP Guillermo de la Parra, Paula Errázuriz, Elyna Gómez-Barris y Ana Karina Zúñiga presentaron los resultados de su artículo “Propuestas para una psicoterapia efectiva en atención primaria: un modelo basado en la experiencia y la evidencia empírica”, el cual fue publicado por el Centro de Políticas Pública UC y patrocinado por nuestro Instituto Milenio. En dicho estudio, los investigadores de MIDAP y también académicos del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Chile, de la Parra, Gómez-Barris y Zúñiga, y de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, Paula Errázuriz, plantean que una prestación como la psicoterapia puede contribuir de forma significativa a lograr tratamientos resolutivos, siempre que se cumpla con las condiciones de entregar competencias suficientes a los psicólogos y se disponga de las condiciones contextuales mínimas e incentivos correctos. En el artículo proponen un modelo de competencias en psicoterapia que resulta sencillo y al alcance de profesionales de salud mental en el contexto de la APS. Esta propuesta fue publicada en el marco de “Temas de la Agenda Pública”, colección de artículos académicos que tiene por objetivo difundir el trabajo de los académicos UC en temas de política pública y de relevancia nacional. En el conversatorio, comentaron Graciela Rojas, Inv. Asociada y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile., Matías Irarrázaval, Inv. Adjunto de MIDAP y jefe del Departamento de Salud Mental de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, y Estrella Arancibia, directora de Salud de la Corporación de Salud y Educación de la Municipalidad de Peñalolén. El artículo se encuentra disponible en la plataforma del Centro de Políticas Públicas UC: Link Artículo PDF

Leer más
Noticias

MIDAP estrena Animate “Cuidemos nuestra salud mental”

Con el propósito de contribuir al bienestar mental y físico, el Instituto Milenio MIDAP elaboró un video animado con la colaboración del famoso dibujante Guillo. Este producto audiovisual tiene como objetivo difundir masivamente la importancia de contar desde los primeros años de vida con vínculos, propósitos y hábitos que nos permitan desarrollarnos sanamente tanto mental como físicamente. Los estudios de nuestro centro dedicado a la investigación de la depresión y personalidad, demuestran empíricamente el rol fundamental de las relaciones afectivas interpersonales como factor de protección de nuestra salud mental y física, así como generadores de nuestras capacidades para enfrentar la vida y relacionarnos con los demás. Ver Animate  

Leer más
Noticias

Salud Mental en Adultos Mayores en Café Científico UFRO

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text] Nuestra Investigadora Asociada Claudia Miranda es la relatora invitada en una nueva versión del Café Científico que organiza BIOREN-UFRO y la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de La Frontera. Su charla “Salud mental en adultos mayores: mitos y realidad” se realizará el 4 de junio en el aula Magna de la UFRO en la que la también académica de la Universidad Andrés Bello contará al público asistente estimado en 200 personas, la importancia de la prevención, tratamiento y acompañamiento de las personas mayores con diversos síntomas o enfermedades de salud mental, así como relatará los resultados de varias de sus investigaciones en torno a este tema. Los Café Científicos de la UFRO se han consolidado como un espacio tremendamente valioso para llegar a la comunidad con temas complejos y muy sensibles en un lenguaje ameno y comprensible para todos. [/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”21338″ max_width=”” style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://midap.org/wp-content/uploads/2019/05/Café-UFRO-4-junio-2019_Claudia-Miranda_redes-y-web-300×169.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Leer más
Noticias

MIDAP patrocina el Seminario “Terapia de estimulación Cognitiva para personas con demencia”

Organizado por la Universidad Andrés Bello y patrocinado por MIDAP, el martes 28 de mayo se realiza el Seminario “Terapia de estimulación Cognitiva para personas con demencia: desarrollo, evidencia y direcciones Futuras” dictado por Charlotte Stoner, PhD en Psicología de la University College London, Reino Unido, quien fue invitada por Claudia Miranda, Investigadora Asociada de MIDAP en el marco del trabajo colaborativo que realiza con Stoner desde su línea de investigación ‘Promoción de la salud y prevención psicosocial’. para implementar terapia de estimulación cognitiva en personas mayores con demencia y ver efectos en salud mental de estos últimos y sus cuidadores. La Dra. Stoner tiene experiencia en investigación psicosocial en demencia, en particular en evaluación de aspectos positivos de la demencia. En la actualidad se desempeña como coordinadora del proyecto de “Terapia de Estimulación Cognitiva para personas con demencia: implementación internacional en Brasil, India y Tanzania” a cargo de la Dra. Spector, University College London. La University College London a través de su concurso “UCL Global Engagement Funds” financia la estadía de la Dra. Stoner. La idea de este fondo es iniciar una colaboración para implementar la Terapia de Estimulación Cognitiva en personas con demencia en Chile y evaluar sus efectos en distintas áreas: desempeño cognitivo, salud mental, calidad de vida. El seminario está dirigido a profesionales y cuidadores de personas con demencia, es con entrada liberada con cupos limitados registrándose con Claudia Miranda clmirandac@gmail.com. Habrá traducción simultánea. Martes 28 de mayo de 2019 10:00 a 12:00 horas Auditorio Edificio de Investigación, Universidad Andrés Bello, Av. República 330, Santiago

Leer más
Extensión

MIDAP patrocina Seminario internacional sobre Salud Mental en la Diversidad Sexual y de Género

Con la participación de Claudio Martínez, Investigador Asociado de MIDAP, el lunes 27 de mayo se realiza el Seminario internacional sobre Salud Mental en la Diversidad Sexual y de Género organizado por el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS UDP) y patrocinado por nuestro Instituto Milenio. La actividad se enmarca en la visita de dos de los tres centros pertenecientes a la Red Internacional de Investigación y Psicoterapia de Salud Mental en la Diversidad Sexual y de Género. Durante la jornada expondrán Miguel Rueda de Pink Consultores (Colombia), Ángello Brandelli de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (Brasil) y Jaime Barrientos de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado (Chile), quienes serán presentados por el director del CEPPS e investigador a cargo de la Red, Claudio Martínez. Miguel Rueda mostrará su trabajo sobre la interseccionalidad que viven los desplazados de la guerrilla colombiana siendo personas LGBTI+, y cómo ambas identidades interactúan en experiencias de victimización que influyen en su bienestar biopsicosocial. Por su parte, Ángello Brandelli hablará acerca de la salud mental en la población trans de Brasil, mientras que Jaime Barrientos comentará su investigación sobre estrés de minorías en población transgénero en Chile. La Red Internacional de Investigación y Psicoterapia de Salud Mental en la Diversidad Sexual y de Género es un proyecto de colaboración financiado por Conicyt, que gira en torno a la posibilidad de generar investigaciones conjuntas entre diferentes centros de estudios, buscando el fortalecimiento mutuo y la producción de una investigación orientada a la práctica. “Es un proyecto que busca promover la consolidación de redes internacionales y viene a reforzar algo que venimos trabajando en el CEPPS: salud mental y psicoterapia culturalmente competente con personas de la diversidad sexual y de género”, señala la Investigadora Asociada de MIDAP y académica y Co-Directora del CEPPS, Alemka Tomicic, a lo que agrega “las dos investigaciones internacionales que se van a presentar en el Seminario vienen a dar cuenta de la diversidad de los dos representantes de la Red en Latinoamérica, mientras que la ponencia de Chile viene a ser relevante dados los cambios sociales que se están llevando a cabo en el país, como la nueva Ley de Identidad de Género”. El Seminario “Salud Mental en la Diversidad Sexual y de Género en el contexto de Latinoamérica”, se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Psicología, (Vergara 275, Santiago) y ya se encuentra con los cupos cerrados. Fuente: Fac. Psicología UDP

Leer más
Juan Pablo Jiménez
Noticias

Juan Pablo Jiménez de la Jara es el nuevo Director del MIDAP

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text] Juan Pablo Jiménez de la Jara es el nuevo Director del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). El psiquiatra de la Universidad de Chile, psicoanalista y psicoterapeuta, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Universidad de Chile, asume la dirección de nuestro Instituto Milenio tras la designación de Mariane Krause el pasado 29 de abril en la presidencia del Consejo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). El Dr. Jiménez es Investigador Asociado de MIDAP, centro de excelencia financiado por la Iniciativa Científica Milenio y de cual es fundador junto a la Dra. Krause y al Dr. Guillermo de la Parra, también Investigador Asociado de MIDAP, quienes en 2011 formaron el Núcleo Milenio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión que en 2014 se constituyó en el Instituto Milenio actual tras adjudicarse los fondos para ello. Su línea de investigación la dirige principalmente al estudio interdisciplinario de la depresión, al proceso y resultado en psicoterapia y al bienestar subjetivo. Al asumir la dirección de MIDAP agradeció “la interacción virtuosa entre el liderazgo de Mariane (Krause) y el compromiso y la capacidad creativa de los investigadores de MIDAP, lo que ha convertido a nuestro Instituto Milenio en una institución líder en investigación en nuestro país”. Agregó que el liderazgo que ahora tiene la Dra. Krause en la transformación de Conicyt en la Agencia de Investigación y Desarrollo y su traspaso al recientemente creado Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación “también está relacionado con el impacto que el éxito de MIDAP ha tenido en la opinión pública y en las autoridades. No es menor que una de las nuestras juegue un rol relevante en la construcción de la nueva institucionalidad científica de Chile. Estamos muy orgullosos de ello y le deseamos el mayor de los éxitos”. El Dr. Jiménez posee una extensa y destacada carrera, donde ha contribuido a sentar las bases para el desarrollo de la psicoterapia en Chile, fomentando vínculos cooperativos con sociedades internacionales, y formando a nuevas generaciones de profesionales de la salud mental, tanto desde el ámbito clínico como de investigación. Es también fundador de distintas organizaciones ligadas al quehacer investigativo y académico en nuestro país, entre las que destacada la Corporación Psicoterapéutica Salvador, institución enfocada a la formación psicoanalítica, a la atención de pacientes y a la investigación. A nivel internacional, en tanto, participó como miembro fundador del Primer Encuentro Científico de la Society of Psychotherapy Research (SPR), Capítulo Latinoamericano, del cual fue nombrado primer presidente para Latinoamérica. En su rol, fue el encargado de instalar y consolidar a la organización en la región, con la misión de favorecer y crear vínculos colaborativos internacionales, incentivando la formación e investigación en el campo de la psicoterapia. Se ha dedicado también a la formación de nuevos profesionales en el ámbito psicoterapéutico. Como parte de este último interés, destaca su labor como uno de los fundadores y director del Doctorado en Psicoterapia, programa realizado en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Heidelberg (Alemania). En su quehacer, promovió el desarrollo de la investigación transcultural, realizando clases y siendo tutor tanto de alumnos chileno como alemanes. [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Leer más
Noticias

Mariane Krause asume la Presidencia del Consejo de CONICYT

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] La directora del Instituto MIDAP fue designada este lunes 29 de abril como la nueva Presidenta del Consejo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt ) por el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Andrés Couve. Desde dicho cargo, liderará la transformación de Conicyt en la Agencia de Investigación y Desarrollo y su traspaso al recientemente creado ministerio, programado para fines de este año. Junto a ella, se oficializó también el nombramiento de la astrónoma Mónica Rubio como Vicepresidenta del Consejo de Conicyt, y de los consejeros Alejandro Jofré, Roberto Rubio, Julio Pertuzé, Vivian Heyl y Alejandra Pizarro. La transición de Conicyt a la nueva Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo “no es solo un cambio de dependencia administrativa, detrás hay una transformación de fondo: ampliar la mirada y pasar de una institución con foco en la academia, a una orientada a las necesidades de desarrollo científico y tecnológico de nuestro país”, explicó el ministro Couve durante la ceremonia, quien agregó que “este cambio de paradigma no es una tarea fácil, por lo que quiero invitar a toda la comunidad a aportar desde sus distintas disciplinas, posiciones y territorios”. Por su parte, tras su designación Mariane Krause comentó que “esta fase de transformación de Conicyt en la Agencia de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia es una oportunidad única para -partiendo de la experiencia acumulada- modernizar y optimizar los programas y sus procesos, y para incluir nuevos instrumentos que permitan que en esta nueva era que se inicia para la ciencia en Chile, el conocimiento sea propiedad de todos los chilenos”. De esta forma, a partir de hoy la dirección de nuestro Instituto Milenio MIDAP queda a cargo de su Director Alterno, Juan Pablo Jiménez, psiquiatra de la Universidad de Chile, psicoanalista y psicoterapeuta, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Universidad de Chile, Investigador Asociado de MIDAP. El ministro Couve estuvo acompañado en la ceremonia por la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, y el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa. Fuente: La Tercera, MIDAP [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Leer más
Extensión

MIDAP estará en la Feria “Cientifica la UC” con la actividad de Mindfulness: cuidando tu cuerpo y mente

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””] Depresión y Personalidad (MIDAP) formará parte de la Feria “Cientifica la UC” con su actividad Mindfulness: cuidando tu cuerpo y mente a cargo de los Investigadores de MIDAP Carla Crempien y Sebastián Medeiros, la cual se desarrollará en el auditorio del Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica (UC) ubicado en el Campus San Joaquín. Se trata de la primera de versión de esta feria de acceso gratuito organizada por la Vicerrectoría de Investigación de la UC que busca acercar a toda la comunidad a la ciencia, y que se realizará en Campus Villarrica, Casa Central y Campus San Joaquín entre los días 23 y 26 de abril. En la actividad Mindfulness: cuidando tu cuerpo y mente, Carla Crempien y Sebastián Medeiros desarrollarán una sesión práctica de Mindfulness con el público luego de explicar los beneficios de esta práctica para nuestra salud mental y física, así como para nuestras relaciones. El Mindfulness es parte del trabajo que se realiza en MIDAP en la línea de investigación  “intervenciones psicoterapéuticas y procesos de cambio” que, entre otros estudios, se enfoca en el impacto de la meditación y la conciencia plena (mindfulness) sobre los síntomas depresivos, el bienestar psicológico, los correlatos psicofisiológicos y la personalidad. Además de esta actividad, en “Cientifica la UC” se presenta una exposición microfotográfica científica, un concierto audiovisual de video mapping, y dos charlas a cargo de otros tres centros de excelencia científica. Más información del programa aquí [/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”21239″ max_width=”” style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://midap.org/wp-content/uploads/2019/04/26-04-2019_Mindfulness_-web-ok-150×150.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Leer más